Gestión Integral del Agua

Presentación del programa

El agua es un bien escaso, imprescindible para la vida y el mantenimiento de los ecosistemas. Sin embargo, las actividades humanas acaban por alterar sus características impidiendo su retorno a los cauces naturales de los ríos. Es por ello que se hace indispensable un tratamiento que, en la medida de lo posible, devuelva al agua sus características originales.

En este contexto, el programa de Gestión Integral del Agua aborda no tan sólo soluciones de depuración de final de línea como la mencionada, sino también la utilización racional del agua desde dos puntos de vista preventivos: por un lado, la moderación del consumo y, por otro, la reducción de la contaminación. En ambos casos se proporcionan un conjunto de buenas prácticas y medidas basadas en la reutilización, para disminuir el consumo de agua, tanto a nivel doméstico como industrial, siempre bajo la óptica del desarrollo sostenible.

A quién va dirigido

El programa de Gestión Integral del Agua está pensado especialmente para satisfacer a dos tipos diferentes de colectivos:

  • Personas sin titulación universitaria que, por sus características personales o por su experiencia, pueden desear una formación de calidad en este campo.
  • Titulados superiores que, además de su formación de base, desean una especialización práctica en la gestión del agua para poder ampliar sus salidas laborales.

Titulación

La superación con éxito del Programa, permitirá obtener la titulación de Especialización en GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, expedida por la Universidad donde se haya matriculado.

Estructura del programa

La duración estimada del programa de Gestión Integral del Agua es de 300 horas (30 créditos)a.

Respecto a la distribución del tiempo se establece que:

  • Al ser un Programa a distancia y no estar sujeto a clases presenciales, no se establece una fecha concreta de inicio, por lo que el alumno puede formalizar la matrícula en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles.
  • El tiempo máximo del que se dispone para realizar el Programa es de seis meses. En este período de tiempo, el alumno debe haber entregado todas las evaluaciones correspondientes a las asignaturas.

La estructura de créditos del programa de Gestión Integral del Agua se recoge en la siguiente tabla:

MÓDULOS CRÉDITOS ECTSa DURACIÓNb HORAS
Asignaturas 30 6 300

a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad que titule.Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.
b. Duración en meses

Objetivos

Objetivo general:

  • Desarrollar una buena capacidad de análisis para la resolución de problemas concretos relacionados con la gestión del agua, tras haber analizado diferentes alternativas.

Objetivos particulares:

  • Tener los conocimientos que todo profesional necesita para gestionar una depuradora municipal o industrial.
  • Identificar el grado y tipo de contaminación de un agua residual y evaluar las diferentes alternativas de tratamiento para lograr una reducción de los vertidos en vistas a cumplir la legislación vigente.
  • Familiarizarse con los valores y parámetros que se manejan en la depuración de aguas residuales.
  • Conocer los principios del tratamiento primario y de la depuración biológica, posibles causas de inhibición del proceso y sistemas implicados.
  • Sentar las bases para dimensionar una depuradora para un tamaño grande de población, o bien un sistema de lagunaje para una pequeña comunidad.

Salidas profesionales

Algunas de las salidas profesionales del programa de Gestión Integral del Agua son las siguientes:

  • Ocupación en ayuntamientos como técnico o asesor en gestión integral del agua.
  • Operario en grandes depuradoras municipales.
  • Encargado de mantenimiento de pequeñas depuradoras en diferentes empresas.
  • Elaboración de análisis de aguas en laboratorios.
  • Docencia.

Plan de estudios

El programa de Gestión Integral del Agua se compone de seis asignaturas, incluyendo casos prácticos de estudio sobre diferentes modalidades de depuración de aguas residuales.

Las asignaturas permiten conocer y comprender, en primer lugar, los fundamentos teóricos, conceptuales e históricos implicados en la gestión del agua y, en segundo lugar, su implementación organizacional, social y tecnológica.

El objetivo es conseguir que los alumnos adquieran una visión global de la gestión del agua, a través de diferentes temáticas multidisciplinares relacionadas.

Las asignaturas y horas correspondientes al programa de Gestión Integral del Agua se muestran en la siguiente tabla:

Gestión Integral del Agua
# ASIGNATURAS HORAS
1 Introducción 30
2 El ciclo del agua 50
3 Gestión del agua 50
4 Análisis y caracterización de las aguas 50
5 Instalaciones y tratamiento del agua 120
6 Agua y Educación ambiental -
7 Casos prácticos sobre depuración de agua -
TOTAL 300

Estas asignaturas, a pesar de ser independientes entre sí, están estructuradas según un orden pedagógico coherente que facilita su comprensión de una menor a mayor complejidad. Cada asignatura se divide en unidades temáticas básicas o capítulos, cuyo contenido incluye material impreso que debe estudiarse para responder satisfactoriamente los tests de evaluación.

Descripción de las asignaturas

  1. INTRODUCCIÓN

    Después de poner de manifiesto la importancia del agua en la tierra y en los ecosistemas naturales, se realiza una descripción detallada de los usos consutivos y de la disponibilidad de los recursos hídricos para el abastecimiento doméstico, agrícola e industrial.

    INTRODUCCIÓN
    Visión general sobre la importancia del agua en la vida del hombre.
    LA MOLÉCULA DE AGUA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES
    La molécula de agua. Estructura del agua. Propiedades físicas y químicas.
    EL AGUA EN LA TIERRA
    Papel que desarrolla el agua en el planeta Tierra. Introducción al ciclo del agua.
    EL AGUA Y LOS SERES VIVOS
    Papel y funciones que desempeña el agua en los seres vivos.
    EL AGUA EN LOS ECOSISTEMAS
    Papel y efectos que desempeña el agua en los ecosistemas terrestres: el relieve, la erosión, el clima, la biocenosis.
    EL AGUA Y LOS SERES HUMANOS
    Evolución histórica de los usos del agua. Consumos y disponibilidad: consumo domestico, consumo agrícola e industrial. Usos actuales del agua: el agua y la actividad humana, utilización racional del agua, la gestión de los recursos hídricos, el circuito del agua.
  2. EL CICLO DEL AGUA

    En este apartado, se incide en el balance natural de agua que tiene lugar en el planeta, detallando los diferentes tipos de aguas continentales y marinas implicados en dicho proceso.

    CONCEPTOS GENERALES
    Distribución de las aguas en el planeta y el ciclo biológico. Formación de la Tierra y origen del agua. El ciclo energético de la Tierra: el motor del ciclo hidrológico.
    EL AGUA MARINA
    Conceptos básicos. Composición del agua del mar: tipos de constituyentes del agua del mar, constancia de la composición, excepciones a la regla de las proporciones constantes, origen de las sales en el océano. Temperatura. Salinidad. Densidad. Circulación general del agua marina
    EL AGUA EN LA ATMÓSFERA
    La circulación de la atmósfera. La evaporación y la evapotranspiración y su medición (sonda de neutrones, lisímetros,...). Las precipitaciones. Efecto orográfico como consecuencia de la presencia de cadenas montañosas. Frentes de masas en movimiento. Convección. Medición de las precipitaciones.
    LAS AGUAS CONTINENTALES
    Escorrentía e infiltración. Las aguas subterráneas. Acuíferos: movimiento de las aguas subterráneas. Manantiales. Herramientas de representación y estudio de las aguas subterráneas. Lagos. Tipos de cubetas lacustres. Balance hídrico en los lagos. Estratificación y tipos de lagos. Ríos. Cuencas de drenaje. Componentes hidrológicos de un río. Tipos de drenaje fluvial. Tipos de ríos y su clasificación. El flujo en los ríos. Glaciares y masas de hielo. Origen del hielo glacial. El balance en los glaciares y su movimiento.
  3. GESTIÓN DEL AGUA

    Se analiza la gestión del agua a nivel doméstico e industrial (textil, curtido de la piel, papelera, química, etc.), profundizando en los sistemas de saneamiento y depuración de las aguas, y estableciendo medidas de ahorro y criterios ecológicos en las políticas a adoptar.

    INTRODUCCIÓN
    Una visión general del agua como recurso. La gestión integral del agua. Ciclo integral del agua que se utiliza para consumo humano. Racionalización del uso y necesidad de preservar la calidad: captación, potabilización, abastecimiento, consumo y depuración.
    GESTIÓN DEL AGUA PARA USO DOMÉSTICO
    Fuentes de captación: aguas de lluvia, superficiales y subterráneas. Las captaciones de agua. Caudales disponibles y usos del agua. Abastecimiento y distribución del agua: mecanismos de gestión. Depósitos de regulación y distribución: emplazamiento, características constructivas, equipamiento. Redes de distribución. Situación actual de los abastecimientos: calidad de los servicios y sus problemas técnicos. Sistemas de ahorro de agua en el hogar. El precio del agua: las tarifas de suministro, componentes del recibo, cánones de contaminación de vertido y de saneamiento. Planes y programas de saneamiento: objetivos, fundamentos, contenidos. Programa de tratamiento de lodos de las depuradoras. Reutilización de aguas residuales. Criterios ecológicos en la gestión del agua. El mercado de la gestión del agua. Formas de explotación del servicio de aguas.
    GESTIÓN DEL AGUA PARA USO INDUSTRIAL
    Usos industriales del agua. La función del agua en los procesos industriales: fluido térmico, generación de energía, función de transporte, agente de limpieza, materia prima. Utilización de agua en algunos sectores industriales: textil, curtido de piel, papelera, industria alimentaria y química. Ahorro de agua en la industria. Sistemas de gestión de agua en la industria. Clasificación de los efluentes industriales. Depuración de las aguas residuales industriales.
  4. ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS

    La analítica y la determinación de las propiedades fisicoquímicas y biológicas son fundamentales para conocer la calidad y el destino final de las aguas una vez depuradas. En efecto, mediante tales técnicas es posible estudiar el impacto ambiental del vertido sobre el medio acuático, si se cumple la legislación vigente o si la concentración de nutrientes es la adecuada.

    NECESIDAD DE ANALIZAR EL AGUA
    Análisis de la incidencia del aumento de la presión humana en los ecosistemas. Estudio de la contaminación del agua. Tipología de descargas al medio: localizadas y deslocalizadas. Estudio del análisis del agua: criterios de caracterización y seguimiento. Problemática de los métodos analíticos. Control legal de la calidad de las aguas. Funciones del analista de las aguas.
    TOMA DE MUESTRAS
    Importancia y representatividad. Tipos de toma de muestras. Transporte de muestras. Programas de muestreo: marco legal, etapas, parámetros físicos, químicos, radiológicos y microbiológicos a considerar. Elección de técnicas analíticas adecuadas. Equipos de muestreo. Normas prácticas de muestreo. Recipientes. Conservación de las muestras.
    METÓDICAS ANALÍTICAS
    Metódicas volumétricas. Metódicas gravimétricas. Metódicas instrumentales. Colorimetría: Ley de Lambert-Beer, el colorímetro, precauciones para evitar errores. Espectrofotometría de llama: métodos de medida, el espectrofotómetro, precauciones para evitar errores. Espectrometría de absorción atómica: preparación de la muestra, métodos de medida, el instrumento de absorción atómica, precauciones para evitar errores. Cromatografía. Clasificación de las diferentes técnicas cromatográficas.
    ANÁLISIS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL EN CONTINUO
    Análisis automático. Control en continuo.
    TÉCNICAS DE ANÁLISIS
    Caracteres organolépticos. Medida del color. Gustos y olores. Medida de la turbidez. Parámetros fisicoquímicos: temperatura, pH, sólidos en suspensión y disueltos, residuo seco, alcalinidad–equilibrio carbónico, conductividad, dureza, calcio, etc. Parámetros relativos a sustancias no deseables: compuestos nitrogenados, compuestos orgánicos, metales, fósforo. Sustancias tóxicas. Ensayos analíticos de ecotoxicidad. Parámetros bacteriológicos: toma de muestras de aguas para análisis microbiológicos, bacterias aerobias, coliformes, estreptococos fecales, clostridios.
    CALIDAD DE LAS AGUAS
    Introducción histórica a la calidad de las aguas. Usos del agua según diferentes países. El papel de la OMS en la calidad del agua en el mundo. Clasificaciones de calidad. Agua para consumo humano. Agua para la agricultura. Aguas de baño. Aguas para la industria. Recarga de acuíferos. Agua para vida piscícola. Aguas en vertidos. Redes de control de las aguas. Índice de calidad del agua. Anexo de legislación actualizada de calidad de las aguas.
  5. INSTALACIONES Y TRATAMIENTO DEL AGUA
    Se realiza una descripción exhaustiva de la secuencia de tratamientos que sufre el agua desde que entra en la planta de tratamiento hasta que sale depurada, en función de la población equivalente, de la tipología del cauce receptor, y según los criterios establecidos por la legislación vigente. También se detalla el tratamiento que siguen los fangos generados en el proceso para aplicaciones posteriores o para su eliminación a depósito controlado.
    En este capítulo se realiza el dimensionamiento completo de una planta depuradora de aguas residuales para un gran núcleo de población. De la misma manera, se muestra el diseño de otras alternativas de tratamiento para poblaciones más pequeñas, tales como los sistemas de lagunas de estabilización y los procesos de desalinización. Para concluir, se enfatiza en aspectos complementarios como el mantenimiento de la planta, condiciones de seguridad y elección de las tecnologías de depuración más adecuadas para cada situación en particular.
    INTRODUCCIÓN A LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
    Introducción. Niveles de tratamiento de las aguas residuales. Recomendaciones para la depuración de las aguas residuales. Criterios de selección de los tratamientos de depuración de las aguas residuales.
    TRATAMIENTOS PREVIOS
    Introducción. Desbaste: rejas y tamices. Dilaceración. Desarenado. Desengrasado. Homogeneización.
    DEPURACIÓN FISICOQUÍMICA
    Introducción. Tratamientos fisicoquímicos. Fundamentos de la sedimentación o decantación. Flotación. Coagulación y floculación. Neutralización. Tipos de tratamientos fisicoquímicos. Depuración fisicoquímica integral. Depuración con tratamiento fisicoquímico previo al biológico. Depuración con tratamiento fisicoquímico paralelo al biológico. Depuración con tratamiento fisicoquímico posterior al biológico. Rendimientos de la depuración.
    DEPURACIÓN BIOLÓGICA
    Tratamiento secundario. Principios de la depuración biológica. Microflora predominante en el tratamiento biológico. Crecimiento de los mircroorganismos en los procesos biológicos. Tratamientos biológicos de tipo natural: estanque de estabilización, lagunas de aireación y filtro verde. Tratamientos biológicos de instalación: procesos aerobios de biomasa suspendida (fangos activos y biocolumna). Problemas típicos del sistema de fangos activos: el bulking. Procesos anaerobios de biomasa suspendida. Procesos aerobios de biomasa fija: filtros percoladores y sistemas biológicos rotativos de contacto (biodiscos). Procesos anaerobios de biomasa fija: filtro anaerobio y lecho fluidificado.
    TRATAMIENTOS AVANZADOS DE DEPURACIÓN
    Introducción. Clarificación. Procesos de separación de membranas: filtración, tamizado, ultrafiltración y microfiltración, osmosis inversa. Adsorción. El carbón activo (CA). Cambio iónico. Destilación. Eliminación de componentes nitrogenados y del fósforo presentes en las aguas residuales.
    TRATAMIENTO, USO Y ELIMINACIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN
    Introducción. Características de los lodos de depuradoras: identificación física, química y biológica de los lodos. Tratamiento de fangos: operaciones preliminares en el tratamiento de fangos, espesado, estabilización, deshidratación y secado térmico de lodos. Combinación de secado térmico de lodos y cogeneración. Utilización de lodos en la agricultura: aplicación directa y compostaje. Eliminación de los lodos de depuración: vertido controlado, incineración del residuo.
    TRATAMIENTO DE DESINFECCIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
    Introducción. Desinfectantes químicos. Cloración. Ozonización. Radiación ultravioleta. Factores que influyen en la acción de los desinfectantes. Ventajas y desventajas de los tratamientos de desinfección.
    MANTENIMIENTO, EXPLOTACIÓN Y CONTROL DE EDAR’S
    Introducción. Mantenimiento integral de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Explotación de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Sistemas de control integral en las estaciones depuradoras de aguas residuales.
    ELECCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN
    Factores más relevantes a considerar en el diseño de una estación depuradora de aguas residuales. Selección de las tecnologías de depuración. Diseño de depuradoras para la industria.
    SEGURIDAD EN DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
    Introducción. Proceso de depuración. Riesgos generales. Zonas y fases de trabajo. Medidas de seguridad en trabajos específicos. Almacenamiento y características de los recipientes que contengan productos químicos tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos y/o nocivos. Limpieza, revisión y mantenimiento de calderas y espacios confinados. Trabajos de equilibrado del conjunto de tuberías y cambio de bridas de soplantes de caldera. Trabajos de mantenimiento de compresores de gas. Trabajos de mantenimiento preventivo/correctivo y de limpieza en equipos y tuberías sin presencia de gases. Acceso y trabajo en espacios confinados. Rutina para el acceso y trabajo en espacios confinados.
  6. AGUA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    Se exponen las herramientas metodológicas y de aprendizaje para llevar a cabo la educación ambiental en lo referente a la gestión integral del agua tanto a nivel escolar como de población adulta.

    EL AGUA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
    Introducción. Objetivos de la educación ambiental. Instrumentos utilizados en la educación ambiental: campañas públicas, el ahorrador de agua. Campañas públicas de sensibilización: el mensaje en la campaña. Contenido de la campaña: disponibilidad de recursos hídricos, usos del agua, fuentes de contaminación del agua, depuración de las aguas residuales, potabilización de las aguas.
    LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA
    Objetivos generales. El agua en el currículum. Actividades escolares. Juegos. Calcula tu consumo de agua. ¿Cómo saber si el agua está contaminada? Depuración de aguas residuales: depuración fisicoquímica y biológica.

Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.

Dirección

  • Dr. Eduardo García Villena. Director del Área de Medio Ambiente Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI)

Profesores y autores

  • Dr. Ángel M. Álvarez Larena. Dr. en Geología. Prof. de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Dr. Roberto M. Álvarez. Prof. de la Universidad de Buenos Aires.
  • Dr. Óscar Arizpe Covarrubias. Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. Isaac Azuz Adeath.Prof. de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
  • Dr. David Barrera Gómez Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña
  • Dra. Brenda Bravo Díaz. Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana, México
  • Dr. Rubén Calderón Iglesias. Prof. de la Universidad Europea Miguel de Cervantes
  • Dra. Leonor Calvo Galván. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Olga Capó Iturrieta. Dra. Ingeniería Industrial. Prof. del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chile
  • Dra. Alina Celi Frugoni. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. José Cortizo Álvarez Prof. de la Universidad de León. España
  • Dr. Juan Carlos Cubría García. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Raquel Domínguez Fernández. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. Luís A. Dzul López. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Xavier Elías Castells. Director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña
  • Dra. Milena E. Gómez Yepes. Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad del Quindío, Colombia
  • Dr. Ramón Guardino Ferré. Dr. en Ingeniería de Proyectos. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Emilio Hernández Chiva. Dr. en Ingeniería Industrial. Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
  • Dra. Cristina Hidalgo González. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. Víctor Jiménez Arguelles. Prof. de la Universidad Autónoma Metropolitana. México
  • Dr. Miguel Ángel López Flores. Prof. del Instituto Politécnico Nacional (CIIEMAD-IPN)
  • Dra. Izel Márez López. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Carlos A. Martín. Prof. de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina
  • Dra. Isabel Joaquina Niembro García. Dra. en Ingeniería de Proyectos. Prof. del Tecnológico de Monterrey
  • Dr. César Ordóñez Pascua. Prof. de la Universidad de León
  • Dr. José María Redondo Vega. Prof. de la Universidad de León. España
  • Dra. Gladys Rincón Polo. Prof. de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela
  • Dr. José U. Rodríguez Barboza. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Raúl Sardinha. Prof. del Instituto Piaget, Portugal
  • Dr. Héctor Solano Lamphar. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dra. Martha Velasco Becerra. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Dr. Alberto Vera. Prof. de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina
  • Dr. Lázaro Cremades Oliver. Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, España
  • Dr. Pablo Eisendecher Bertin. Abogado, Doctor en Derecho Económico y de la Empresa, Magister en Derecho Público, Master en Derecho y Negocios Internacionales, Máster en Resolución de Conflictos y Mediación. Se desempeña actualmente como Director de la Fundación Universitaria Iberoamericana en Chile y Paraguay.
  • Dr. Kilian Tutusaus Pifarré. Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dra. (c) Karina Vilela. Prof. del Departamento de Medio Ambiente de FUNIBER
  • Dr. (c) Erik Simoes. Prof. de la Universidad Internacional Iberoamericana
  • Ms. Omar Gallardo Gallardo. Prof. de la Universidad de Santiago de Chile
  • Ms. Susana Guzmán Rodríguez. Prof. de la Universidad Central de Ecuador
  • Ms. Icela Márquez Rojas. Prof. de la Universidad Tecnológica de Panamá

Becas formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.