Texto Destacado
Modalidad: Presencial, en el campus de Santander del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (España)
Formato Genérico
<table class="table table--format">
| DOCTORADO EN EDUCACIÓN. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
|---|
Didáctica
|
| Educación ambiental |
| Educación y cultura |
| Economía de la educación |
| Factores de aprendizaje en la educación |
| Orientación y tutoría en el sistema educativo |
| Tecnología educativa, innovación educativa con TIC |
| Organización y dirección de centros educativos |
| Diseño y asesoramiento curricular en centros educativos |
| Atención a la diversidad, educación especial y educación inclusiva |
| Formación del profesorado |
| Evaluación de centros y profesorado para la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. |
| Metodología de la investigación educativa. |
| Comunicación. |
| FASE DE INICIACIÓN |
|---|
| Durante este primer período, se pretende sensibilizar al alumno con el manejo del Campus Virtual y sus herramientas, además de informarle sobre el programa académico y las fechas de estudio. Además, en esta fase se inicia el estudio de la primera asignatura: Metodología de la Investigación Científica. |
| FASE I – Docencia: Cursos Generales |
| Nuevas Tendencias de Consumo Alimentario |
| Inflamación y Nutrición |
| Bases Moleculares del Cáncer y Anticancerígenos Potenciales |
| Ritmos circadianos, homeostasis energética e integración metabólica |
| Informática Aplicada a la Investigación en Nutrición |
| Seminario Investigación I |
| FASE II – Docencia: Módulo optativo (el doctorando cursa el que haya escogido) |
| Obesidad y síndrome metabólico |
| Diseño Experimental en Nutrición |
| Obesidad y Regulación Metabólica |
| Seminario Investigación II |
| Estrategias en nutrición comunitaria |
| Diseño Experimental en Nutrición Comunitaria |
| Diseño y Estrategias de Publicidad y Comunicación en Nutrición Comunitaria |
| Seminario Investigación II |
| Alimentos funcionales, Nutracéuticos y Nutrigenética |
| Compuestos Bioactivos de la Dieta |
| Nutrigenética y Nutracéuticos |
| Seminario Investigación II |
| FASE III - De Investigación |
| Trabajo de investigación I |
| Trabajo de investigación II |
| Propuesta de Tesis |
| FASE IV - De Realización de Tesis Doctoral |
| Elaboración de la Tesis |
| Disertación de Tesis |
Formato 1
<table class="table table--format table--format__1">
| Módulos Carácter | CRÉDITOS ECTSa | DURACIÓNb | HORASc |
|---|---|---|---|
| 1ª parte: Consultoría Ambiental (Obligatorio) | 40 | 12 | 400 |
| 2ª parte: Especialización (Optativo) | 30-40-50 | 9 | 300-400-500 |
| 3ª parte: Metodología de Investigación Científica y Proyecto Final o Tesis de Grado (Obligatorios) | 20 | 3 | 200 |
| TOTAL | 90 | 24 | 900c |
| SEMESTRE 1 | ||
|---|---|---|
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS | |
| TOTAL | 30 | |
| Inglés I | 6 | |
| Francés I / Alemán I | 6 | |
| Lingüística Aplicada y Sociedad | 6 | |
| Estrategias de Aprendizaje y Competencias en TIC | 6 | |
| Lengua Española y Comunicación I | 6 | |
| OPTATIVAS DISPONIBLES | ||
|---|---|---|
| Diseño Curricular, Programación y Evaluación - MLEN y ENTEDU | 6 | |
| Servicios Lingüísticos en Organizaciones - MLEN y ENTEMP | 6 | |
| Traducción B-A II | 6 | |
| Traducción C-A II | 6 | |
Formato 2
<table class="table table--format table--format__2">
| 1ra PARTE: Consultoría ambiental | ||
|---|---|---|
| # | ASIGNATURAS | Horas |
| Total de Horas | 200 | |
| 1 | Introducción al Desarrollo Sostenible | 10 |
| 2 | Ecología | 20 |
| 3 | Tratamiento de aguas residuales | 50 |
| 4 | Gestión de residuos | 40 |
| 5 | Contaminación atmosférica | 30 |
| 6 | Climatología y medio ambiente | 20 |
| 7 | Contaminación acústica | 30 |
| 8 | Recursos Naturales | 40 |
| 9 | Contaminación de suelos | 40 |
| 10 | Gestión ambiental de la Empresa - ISO 14001 | 40 |
| 11 | Auditorías Ambientales | 20 |
| 12 | Evaluación de Impacto Ambiental | 40 |
| 13 | Economía y medio ambiente | 10 |
| 14 | Derecho Ambiental | 10 |
| 2da PARTE: Especializaciones (300-400-500 Horas) | ||
|---|---|---|
| # | ASIGNATURAS | HORAS |
| ESPECIALIZACIÓN DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN Y AUDITORÍAS AMBIENTALES | ||
| 1 | Gestión Integral del Agua | 300 |
| 2 | Gestión de residuos | 300 |
| 3 | Aplicacíon de las Energías Renovables | 300 |
| 4 | Gestión y Conservación de los Espacios Naturales | 300 |
| 5 | Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos | 200 |
| 6 | Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Aguas Residuales Industriales | 200 |
| 7 | Educación Ambiental | 200 |
| 8 | Contaminación Marina | 100 |
| 9 | Ingeniería Ambiental : Tratamiento de Efluentes Gaseosos | 100 |
| 10 | Ingeniería Ambiental : Valorización Energética | 100 |
| 11 | Recuperación de Suelos Contaminados | 100 |
| 12 | Minería y Medio Ambiente | 200 |
| # | ASIGNATURAS |
|---|---|
| 1 | Metodología de Investigación Científica |
| 2 | Seminario de Investigación |
| 3 | Teorías de Aprendizaje y Bases Metodológicas de la Formación |
| 4 | Diseño Curricular y Programación |
| 5 | Factores de Aprendizaje |
| 6 | Creación, Adaptación y Evaluación de Materiales |
| 7 | Desarrollo de Competencias |
| 8 | Fundamentos de la Educación Especial: Procesos de Atención a la Diversidad |
| 9 | Orientación Educativa y Tutoría |
| 10 | Didáctica Aplicada |
| 11 | Actividad Física Aplicada a la Educación, Salud y Rendimiento |
| 12 | Las TIC en la Educación y las Teorías de Aprendizaje |
| 13 | Organización y Gestión de Centros Educativos |
| ASIGNATURAS | HORAS | |
|---|---|---|
| NUTRICIÓN PERSONALIZADA | ||
| 1 | Principios de Biotecnología, Genómica y Proteómica en Alimentación y Nutrición | 50 |
| 2 | Nutrigenómica | 50 |
| 3 | Inflamación y Nutrición | 50 |
| 4 | Alimentos Funcionales y Transgénicos | 50 |
| OTRAS TERAPIAS ALIMENTARIAS | ||
| 5 | Alimentación Naturista y Sensibilidad Alimentaria | 30 |
| 6 | Método Kousmine | 30 |
| 7 | Terapia Ortomolecular y Oligoelementos | 50 |
| 8 | Terapia Antienvejecimiento, Radicales Libres y Antioxidantes | 40 |
| TOTAL | 350 | |
| # | ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
|---|---|---|
| MÓDULO OPTATIVO: HOMEOPATÍA | ||
| 1 | Bases y Principios Homeopáticos | 4 |
| 2 | Aplicaciones del Método Homeopático | 4.5 |
| 3 | Materia Médica Homeopática | 3 |
| 4 | Terapéutica Homeopática en Patología Aguda | 5.5 |
| 5 | Terapéutica Homeopática en Patología Crónica | 5.5 |
| MÓDULO OPTATIVO: APLICACIÓN DE MÉTODOS NATUROPÁTICOS | ||
| 1 | Métodos de Evaluación Naturopática | 5.5 |
| 2 | Masaje, Reflexología y Kinesiología | 4 |
| 3 | Helioterapia, Talasoterapia, Aeroterapia y Geoterapia | 5 |
| 4 | Ozonoterapia | 4 |
| 5 | Iridiología y Esclerología | 4 |
| MÓDULO OPTATIVO: APLICACIÓN DE MÉTODOS NATURALES | ||
| 1 | Flores de Bach | 4 |
| 2 | Sales de Schüssler | 4 |
| 3 | Hidrología, Aguas Minero-medicinales y Balneoterapia | 4.5 |
| 4 | Onda Magnética Pulsada e Hipertemia | 4 |
| 5 | Terapias Biológico-Naturistas de Enfermedades Comunes | 6 |
| MÓDULO OPTATIVO: MÉTODOS BIOLÓGICO-NATURISTAS | ||
| 1 | Método Kousmine | 4 |
| 2 | Homeopatía y Homotoxicología | 4 |
| 3 | Sofrología | 5 |
| 4 | Spagyria | 4 |
| 5 | Neuralterapia y Neurofocalidad | 5 |
Formato 3
<table class="table table--format table--format__3">
| DURACIÓN | FINALIDAD | PLAN DE TRABAJO |
|---|---|---|
| Fase I, Docencia | ||
| 1 año | Adquirir el conocimiento y las competencias necesarias para aportar soluciones que contribuyan al desarrollo humano, científico y tecnológico en la línea de investigación del doctorando o doctoranda. | Cursar a distancia una serie de asignaturas definidas de acuerdo a los estudios previos y a la temática de la tesis. En esta fase el doctorando debe cursar asignaturas adecuadas al tema de tesis elegido. |
| Fase II, Tutorización | ||
| 3 meses | Orientar a definir el tema de la tesis, objetivos, hipótesis y metodología. | Con el apoyo de un tutor elaborar la propuesta del esquema de tesis doctoral. |
| Fase III, Investigación | ||
| 1 año | Elaborar el proyecto de tesis doctoral. | Con el apoyo del Director de Tesis, realizar trabajos de investigación conducentes a la realización del proyecto. |
| Fase IV, Realización de la Tesis | ||
| 1 - 2 años | Redactar el trabajo de tesis doctoral. | Bajo la supervisión del Director de Tesis desarrollará la investigación: análisis y resultados conseguidos. |
Formato 4
<table class="table table--format table--format__4">
| CURSOS | HORAS DE TRABAJO | |
|---|---|---|
| Nivel Inicial | A.1 | 60 horas |
| A.2 | 60 horas | |
| Nivel Intermedio | B.1 | 120 horas |
| B.2 | 120 horas | |
| Nivel Avanzado | C.1 | 120 horas |
| CURSOS | HORAS DE TRABAJO | |
|---|---|---|
| Total de Horas | 200 | |
| Nivel Inicial | A.1 | 60 horas |
| A.2 | 60 horas | |
| Nivel Intermedio | B.1 | 120 horas |
| B.2 | 120 horas | |
| Nivel Avanzado | C.1 | 120 horas |
Formato 5
<table class="table table--format table--format__5">
| MAESTRÍA | ESPECIALIZACIÓN | EXTENSIÓN UNIVERSITARIA | |||
|---|---|---|---|---|---|
| A* | B** | C*** | |||
| Asignaturas | 51 | 30 | 18 | 12 | 12 |
| Practicum | 10 | 10 | --- | --- | --- |
| Memoria de Maestría | 20 | --- | --- | --- | --- |
| Total de créditos | 81 | 40 | 18 | 12 | 12 |
Formato 6
<table class="table table--format table--format__6">
| MÓDULOS OPTATIVOS | ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
|---|---|---|
| Módulo optativo 2.1 Intervención en Calidad de Vida en las Personas Mayores |
Programas de Intervención para Mayores | 5 |
| Enfermería Geriátrica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional | 5 | |
| Actividad Física en las Personas Mayores | 5 | |
| Políticas Sociales para Personas Mayores | 6 | |
| Calidad Asistencial y Seguridad de los Pacientes | 4 | |
| Módulo optativo 2.2. Intervención Social |
Políticas Sociales para Personas Mayores | 6 |
| Programas de Intervención para Mayores | 5 | |
| Enfermería Geriátrica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional | 5 | |
| Economía Aplicada a la Gerontología | 4 | |
| Herramientas de Gestión de Salud | 5 | |
| Módulo optativo 2.3. Intervención Sanitaria |
Programas de Intervención para Mayores | 5 |
| Enfermería Geriátrica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional | 5 | |
| Herramientas de Gestión de Salud | 5 | |
| Planificación Sanitaria | 4 | |
| Gestión de Servicios de Salud | 6 | |
| Módulo optativo 2.4. Gestión y Asistencia Domiciliaria |
Políticas Sociales para Personas Mayores | 6 |
| Atención domiciliaria | 4 | |
| Herramientas de Gestión de Salud | 5 | |
| Enfermería Geriátrica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional | 5 | |
| Programas de Intervención para Mayores | 5 | |
| Módulo optativo 2.5 Cuidados Paliativos |
Programas de Intervención para Mayores | 5 |
| Enfermería Geriátrica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional | 5 | |
| Controles Sintomáticos en Cuidados Paliativos | 6 | |
| El Duelo: la Vivencia de la Pérdida en Personas Mayores | 4 | |
| Herramientas de Gestión de Salud | 5 |
Formato 7
<table class="table table--format table--format__7">
| CONTENIDO | CREDITOS | DURACION | HORAS | |
|---|---|---|---|---|
| 1ra parte: Asignaturas | Fundamentos de la humanización y de la deshumanización en el mundo de la salud | 2 | 1 | 20 |
| La relación de ayuda | 2 | 1 | 20 | |
| El duelo | 2 | 1 | 20 | |
| Herramientas de Gestión en Salud | 2 | 1 | 20 | |
| 2da parte | Examen Final | 1 | 1 | 10 |
| 3ra parte | Trabajo Final de Curso | 1 | 1 | 10 |
| TOTAL | 10 | 6 | 100 | |
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS | HORAS UNEATLANTICO (1 CR=25H)* | HORAS-UNINI-PR/USA (1 CR=40 H)** |
|---|---|---|---|
| Evaluación del impacto ambiental | 10 | 250 | 400 |
| Sistema de gestión ambiental ISO 14001 | 4 | 100 | 160 |
| Auditorías medioambientales | 2 | 50 | 80 |
| TOTAL | 400 | 640 | |
| AÑO ACADÉMICO | ASIGNATURAS | PROYECTO EMPRESARIAL I | WORKSHOPS(TALLERES) | CASOS PRÁCTICOS |
|---|---|---|---|---|
| 1º año | Dirección y Planificación Estratégica | Proyecto 1: Plan de Empresa | Taller 1 | Caso práctico 1 |
| Introducción a la Gestión de Proyectos | ||||
| Planificación y Gestión de Proyectos | ||||
| Administración y Dirección de Empresas | ||||
| Dirección Financiera | ||||
| Control y Gestión de Costes | Taller 2 | Caso práctico 2 | ||
| Dirección de Marketing | ||||
| Investigación de Mercados y Estudios de Audiencias | ||||
| Marketing digital, E-Commerce y Branding | ||||
| Comercio Internacional e Integración Económica |
Formato 8
<table class="table table--format table--format__8">
| MÓDULOS | MATERIA | CRÉDITOSa | HORAS | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Básico | Fundamentos científicos y sanitarios de la psicología sanitaria. | 6 | 150 |
| 2 | Específico | Obligatorio:
|
30 | 750 |
Optativas B:
|
12 | 300 | ||
| 3 | Prácticas Externas | Prácticas Externas | 30 | 750 |
| 4 | Trabajo Final de Maestría. | Trabajo final. | 12 | 300 |
| TOTAL | 90 | 2250 | ||
Formato 9
<table class="table table--format table--format__9">
Primer curso
| Primer Semestre | ||
|---|---|---|
| Asignaturas | Créditos UNINI MX | Créditos UNEATLANTICO |
| Expresión Oral y Escrita del Idioma Español | 9 | 6 |
| Estructura General de la Comunicación | 8 | 6 |
| Teoría y Práctica de la Comunicación Visual | 9 | 6 |
| Sociedad Contemporanea | 8 | 6 |
| Teorías de la Información y Comunicación | 6 | 6 |
| TOTAL | 40 | 30 |
Formato 10
<table class="table table--format table--format__10">
Segundo Curso
| Tercer Semestre | ||
|---|---|---|
| Asignaturas | Créditos UNINI MX | |
| Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos (Interpretación y Opinión) | 9 | |
| Introducción a la Realización Audiovisual II | 8 | |
| Opinión Pública y Comunicación Política | 8 | |
| Métodos y técnicas de Investigación | 8 | |
| Inglés I | 6 | |
| TOTAL | 30 | |
Formato 11
<table class="table table--format table--format__11">
| ACTIVIDADES PRESENCIALES | SITIO | MOMENTO | |
|---|---|---|---|
| 4 ENCUENTROS en formato Taller y Seminarios | - Buenos Aires - Ciudad de México - Campeche - Quito - Guayaquil - Santa Cruz |
Opción por semestre |
|
| 2 WORKSHOPS con referentes académicos y profesionales | - Santander (España) | En el mes de julio |
|
Formato 12
<table class="table table--format table--format__12">
| MÓDULO GENÉRICO | ||||
|---|---|---|---|---|
| MATERIAS | ASIGNATURAS | CARÁCTER | CRÉDITOS | |
| 1er Semestre | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | Desarrollo psicológico y aprendizaje | OB | 3 |
| Fundamentos de la educación especial: procesos de atención a la diversidad | OB | 3 | ||
| Procesos y contextos educativos | Historia y antropología de la educación: Teorías y prácticas | OB | 3 | |
| Didáctica general | OB | 3 | ||
| 2o Semestre | Sociedad, familia y educación | Organización y gestión de centros educativos | OB | 3 |
| Orientación familiar y tutoría | OB | 3 | ||
| TOTAL | 18 | |||