Grado/Licenciatura en Gastronomía

RVOE-2104444 | RUCT 2504019

Presentación

La Licenciatura en Gestión Gastronómica es una carrera universitaria diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la administración, innovación y dirección de empresas y proyectos del sector gastronómico y alimentario. El programa integra conocimientos de la cocina profesional, la hospitalidad, la gestión empresarial y el desarrollo sostenible, brindando una formación integral que permite a los egresados liderar iniciativas culinarias con una visión estratégica y global.

A lo largo de la carrera, los estudiantes adquieren competencias en:

  • Técnicas culinarias nacionales e internacionales.
  • Gestión de operaciones en restaurantes, hoteles y servicios de catering.
  • Diseño de experiencias gastronómicas y turismo gastronómico.
  • Emprendimiento y desarrollo de negocios gastronómicos.
  • Seguridad alimentaria, nutrición y sostenibilidad.
  • Marketing, comunicación digital y gestión de marca en el ámbito gastronómico.

El enfoque multidisciplinario del programa permite a los estudiantes conectar la creatividad culinaria con herramientas de gestión empresarial, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y el liderazgo.

Formación bilingüe

La formación bilingüe (español-inglés) de la Licenciatura en Gestión Gastronómica está destinada a preparar profesionales con perfil internacional, siendo el dominio del idioma inglés una de las herramientas imprescindibles en la actualidad para comunicarnos.

UNINI México proporciona a los estudiantes una enseñanza personalizada, basada en tutorías y material específico, para que tengan las competencias lingüísticas suficientes. El idioma inglés es de relevancia en la educación en materia de salud, ya que la mayoría de los artículos y revistas científicas con información novedosa y de alta calidad para el tratamiento nutricional se encuentran redactadas en este idioma.

Al concluir la licenciatura, el profesional en Gestión Gastronómica tendrá las capacidades bilingües para expresarse adecuadamente de manera oral y escrita, de una forma espontánea, flexible y fluida a una diversidad de público y situaciones, posicionándose en el campo laboral global.

Salidas profesionales

Los egresados de la Licenciatura en Gestión Gastronómica están preparados para desempeñarse en diversos roles dentro del sector gastronómico, turístico y alimentario, tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de las principales salidas profesionales son:

  • Gerente o director de restaurantes, hoteles y establecimientos gastronómicos.
  • Chef ejecutivo con enfoque en gestión operativa y dirección de equipos culinarios.
  • Consultor en gastronomía para el desarrollo de menús, estandarización de procesos y diseño de experiencias.
  • Emprendedor gastronómico, creador de restaurantes, food trucks, franquicias o servicios de catering.
  • Especialista en turismo gastronómico y diseño de rutas y experiencias culinarias.
  • Gestor de calidad e higiene alimentaria en empresas del sector HORECA.
  • Director de innovación y desarrollo de productos en la industria alimentaria.
  • Responsable de marketing gastronómico y comunicación digital para marcas del sector culinario.
  • Docente o investigador en temas de cultura culinaria, sostenibilidad alimentaria o gestión gastronómica.

Este programa también brinda una sólida base para continuar estudios de posgrado en áreas como administración de empresas, turismo, nutrición, innovación alimentaria o sostenibilidad.

Plan de estudios

  • Primer Curso
Primer Semestre
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
TOTAL 39
1 Administración y Dirección de Empresas de restauración y gastronomía 9
2 Estrategias de aprendizaje y competencias TIC 6
3 Técnicas Culinarias I 8
4 Dirección estratégica y competencias directivas 8
5 Comunicación corporativa e institucional 8
Segundo Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 36
1 Microbiología y Parasitología Alimentaria 8
2 Gestión Estratégica de los Recursos Humanos 6
3 Control y Gestión de Costes 6
4 Técnicas Culinarias II 8
5 Antropología y Psicología de la Alimentación y la Gastronomía 8
  • Segundo Curso
Tercer Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 36
1 Inglés I 6
2 Higiene y Seguridad Alimentaria 8
3 Bromatología 8
4 Dirección Comercial 6
5 Repostería y Panificación 8
Cuarto Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 39
1 Inglés II 6
2 Estadística 8
3 Deontología y Legislación Española 8
4 Gastronomía latinoamericana 9
5 Sumillería y Gestión de Bodegas 8
  • Tercer Curso
Quinto Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 40
1 Calidad y Gestión de la Empresa Alimentaria 8
2 Restauración Colectiva 8
3 Gastronomía mexicana 9
4 Emprendimiento y Gastronomía 6
5 Producción de Materias Primas Vegetales 9
Sexto Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 35
1 Optativa I 6
2 Producción de Materias Primas Animales 9
3 Gastronomía Internacional 9
4 Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo 6
5 Seminario de investigación I 5
Optativas disponibles Créditos
Cultura y Clima organizacional 6
Resolución de conflictos y mediación 6
Nutrición y dietética 6
Gastronomía española 6
Tendencias en consumo alimentario 6
Fisiología del Cuerpo Humano I 6
  • Cuarto Curso
Séptimo Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 29
1 Optativa II 6
2 Análisis Sensorial de los Alimentos 6
3 Proyectos en Gastronomía 6
4 Técnicas de Vanguardia en Gastronomía 6
5 Seminario de Investigación II 5
Optativas disponibles Créditos
Diseño e Innovación en Alimentación 6
Dirección de Marketing 6
Intolerancias y Alergias Alimentarias 6
Gestión de Riesgos Laborales 6
Investigación de Mercados 6
Dirección Financiera 6
Biología Celular y Molecular 6
Octavo Semestre
# Asignaturas Créditos
TOTAL 40
1 Optativa III 6
2 Gestión de Servicios de Restauración Colectiva y Catering 6
3 Prácticas Profesionales 13
4 Trabajo Final 15
5 Servicio Social  
Optativas disponibles Créditos
Gestión de alérgenos en industria y restauración colectiva 6
Gestión de Residuos y Aprovechamiento de Subproductos 6
Responsabilidad Social Corporativa 6
Marketing Digital y Medios Interactivos 6
Técnicas de Dirección y Liderazgo Organizacional 6
Química 6

Prácticas profesionales

Las Prácticas Profesionales son aquellas que realiza el alumno de manera individual en Instituciones públicas o privadas como parte de su formación profesional, desarrollando competencias transversales y adquiriendo experiencia en el ámbito laboral.

El equipo docente les orienta para que pongan en marcha proyectos e ideas que les permita desarrollar su profesión desde el primer día. El modelo educativo no se limita a cumplir con la actividad curricular de los alumnos sino a garantizar su formación teórico-práctica y la implicación total del estudiante en su entorno profesional.

Servicio social

El Servicio Social es una actividad de carácter formal y obligatoria, la cual forma parte de los requisitos para la graduación de la Licenciatura.

El Servicio Social lo realizan los estudiantes adscritos a escuelas de educación superior públicas o privadas de México, destinado a la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas en beneficio de la sociedad y del Estado.

Titulación

Al finalizar el programa, el alumno obtendrá el título de la Licenciatura en Gestión Gastronómica, otorgado por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México).

Además, el estudiante tiene la posibilidad de cursar, de manera presencial, el último curso completo de la licenciatura en Gestión Gastronómica en otra universidad de la red.

En el caso de finalizar los estudios en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) con sede en Santander, España obtendría la doble titulación mexicana y española.

METODOLOGÍA PROGRAMA

Metodología online

Nota: La titulación mexicana bajo metodología online incluye obligatoriamente la superación de Prácticas Presenciales Supervisadas y Servicio Social.

Licenciatura en Gestión Gastronómica

Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México)

Metodología presencial

Grado en Gestión Gastronómica

Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO-España)

Metodología combinada online+presencial

El alumno matriculado en la Licenciatura en Gestión Gastronómica por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México) tiene la opción de cursar, de manera presencial, un año completo del programa académico en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) con sede en Santander (España) obteniendo con ello la doble titulación mexicana y española.

Al cursar el programa académico por la doble titulación, el estudiante obtendrá los beneficios, derechos y obligaciones que brinda cada una de las Universidades (UNINI México y UNEATLANTICO).

Licenciatura en Gestión Gastronómica

Grado en Gestión Gastronómica

Doble titulación Mexicana y Española (UNINI México y UNEATLANTICO)

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) pone a disposición de los estudiantes de la Licenciatura en Gestión Gastronómica unas instalaciones modernas y especializadas que favorecen una formación práctica y aplicada de alta calidad. El campus cuenta con diversos laboratorios técnicos —incluyendo laboratorios de bioquímica y fisiología, bromatología y tecnología de los alimentos, así como de tecnología culinaria y gastronomía— que permiten a los alumnos experimentar, innovar y aplicar conocimientos en un entorno real.

Además, los estudiantes disponen de aulas de informática equipadas con software específico para la planificación y gestión de negocios gastronómicos, y pueden participar en prácticas formativas en el Laboratorio de Gastronomía, donde tienen la oportunidad de adquirir experiencia directa en el trabajo con usuarios, integrando aspectos de salud, nutrición y gastronomía.

UNEATLANTICO también ofrece una residencia universitaria de última generación, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico a tan solo doscientos metros del campus. Esta residencia ha sido diseñada bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, proporcionando un entorno cómodo y funcional que responde a las necesidades de alojamiento de los estudiantes.

Becas

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) otorga becas de estudio para cursar Licenciaturas en modalidad ONLINE de la Universidad Internacional iberoamericana (UNINI México). Los alumnos además, de forma opcional, tendrán la posibilidad de acceder a una doble titulación México – España realizando un mínimo de un año de estudios de su licenciatura en modalidad presencial en el campus de la Universidad Europea del Atlántico, ubicado en Santander, España.

Para alumnos que prefieran realizar estudios en modalidad 100% presencial en la Universidad Europea del Atlántico ubicada en Santander (España), FUNIBER otorga becas para alojamiento en la residencia del campus universitario.