Presentación del programa
La medicina convencional o estándar, es conocida como aquella que utiliza tratamientos médicos que están científicamente probados, por lo que se deduce que son efectivos y seguros. Aparte de la medicina convencional, se pueden encontrar también la alternativa y la complementaria.
El presente programa pretende introducir al licenciado en medicina en estas terapias para poder introducirse en una medicina adaptada a los tiempos de hoy.
A quién va dirigido
La Maestría en Medicina Biológico-Naturista tiene como destinatarios a Graduados/Licenciados en Medicina que deseen:
- Profundizar en la prevención de las enfermedades.
- Aplicar la medicina biológico-naturista en el tratamiento de las enfermedades.
- Ampliar la visión de la enfermedad desde un punto de vista más holístico.
- Disponer de más herramientas de trabajo en el desarrollo de su profesión.
Titulación
La superación con éxito del programa permitirá obtener la titulación de Maestría en Medicina Biológico-Naturista.
Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.
Estructura del programa
Respecto a la distribución del tiempo se establece que:
- Al ser un programa a distancia y no estar sujeto a clases presenciales, no se establece una fecha concreta de inicio, por lo que el alumno puede formalizar la matrícula en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles.
- El tiempo máximo del que se dispone para realizar el programa es de 24 meses. En este período de tiempo, el alumno debe haber entregado todas las evaluaciones correspondientes.
La estructura de créditos del programa de Maestría en Medicina Biológico-Naturista se recoge en la siguiente tabla:
CRÉDITOS ECTSa | DURACIÓNb | HORAS | |
---|---|---|---|
1ª Parte: Común | 35 | 9 | 350 |
2ª Parte: Optativa | 50 | 12 | 500 |
3ª Parte: Metodología de la Investigación Científica y Proyecto Final de Maestría | 15 | 3 | 150 |
TOTAL | 100 | 24 | 1000 |
a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad que titule.Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.
b. Duração em meses.
Objetivos
Objetivos generales
- Proporcionar conocimientos avanzados en el área Naturista
- Facilitar a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, mediante un proceso de enseñanza - aprendizaje tutorizado la actualización respecto a las últimas noticias de la temática.
Objetivos específicos
- Proporcionar a los licenciados en medicina los conocimientos necesarios para la comprensión de las principales pautas que rigen la medicina biológica y la medicina naturista.
- Conocer las distintas terapias no convencionales en la salud en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas.
- Formarse en la aplicación de las terapias no convencionales más habituales del ámbito biológico-naturista.
- Profundizar en las aplicaciones terapéuticas de la homeopatía.
- Profundizar en el conocimiento y contexto de la medicina tradicional china.
- Asegurar una completa formación de tipo teórico y práctico.
Salidas profesionales
Algunas de las salidas profesionales del Programa de Maestría en Medicina Biológico-Naturista son las siguientes:
- Aplicaciones médicas.
- Docencia.
Plan de estudios
La Maestría en Medicina Biológico-Naturista posee una estructura curricular basada en 3 partes formativas secuenciales:
- 1ª PARTE: COMÚN (350 HORAS)
A continuación se exponen las asignaturas de la parte común Medicina Biológico-Naturista Aplicada: Nutrición, Fitoterapia y Aromaterapia:
1ª PARTE: COMÚN | ||
---|---|---|
INTRODUCCIÓN | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Historia de la Medicina Biológico-Naturista | 30 |
2 | Visión Biológica de la Disfunción Orgánica | 70 |
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Bioquímica Nutricional | 35 |
2 | Valoración del Estado Nutricional | 35 |
3 | Necesidades Nutricionales del Organismo Humano | 35 |
4 | Alimentación Naturista y Sensibilidad Alimentaria | 45 |
FITOTERAPIA Y AROMATERAPIA | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Fitoterapia | 50 |
2 | Aromaterapia | 50 |
TOTAL | 350 |
- 2ª PARTE: OPTATIVA (500 HORAS)
En esta parte el alumno debe escoger dos de los cuatro programas que se exponen a continuación:
OPTATIVA 1: MÉTODOS Y DIAGNÓSTICOS DE MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA | ||
---|---|---|
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS I | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Método Kousmine | 15 |
2 | Hidroterapia de Colon | 17,5 |
3 | Hidrología, Aguas Minero-medicinales y Balneoterapia | 15 |
4 | Tipos Constitucionales en Acupuntura, Homeopatía y Naturismo | 17,5 |
5 | Homeopatía y Homotoxicología | 17,5 |
6 | Sofrología | 17,5 |
7 | Flores de Bach | 15 |
8 | Spagyria | 15 |
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS II | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Electroacupuntura de Voll y Biorresonancia | 40 |
2 | Terapia Ortomolecular y Oligoelementos | 40 |
3 | Neuralterapia y Neurofocalidad | 40 |
TOTAL | 250 |
OPTATIVA 2: TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA | ||
---|---|---|
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS III | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Ozonoterapia | 20 |
2 | Helioterapia, Talasoterapia, Aeroterapia y Geoterapia | 40 |
3 | Onda Magnética Pulsada e Hipertermia | 20 |
4 | Terapia Antienvejecimiento, Radicales Libres y Antioxidantes | 20 |
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS IV | ||
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Nutrición en Patologías Comunes | 35 |
2 | Terapias Biológico-Naturistas de Enfermedades Comunes | 115 |
TOTAL | 250 |
OPTATIVA 3: TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA | ||
---|---|---|
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Bases Fundamentales y Generalidades (Parte I) | 40 |
2 | Nivel Básico: Patología Aguda | 80 |
3 | Bases Fundamentales y Generalidades (Parte II) | 40 |
4 | Nivel Avanzado: Patología Crónica | 90 |
TOTAL | 250 |
OPTATIVA 4: BASES DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA | ||
---|---|---|
# | ASIGNATURAS | HORAS |
1 | Teoría Básica (Parte I) | 70 |
2 | Teoría Básica (Parte II) | 70 |
3 | Diagnóstico | 70 |
4 | Auriculoterapia y opciones terapéuticas de la Medicina tradicional China | 40 |
TOTAL | 250 |
- 3ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA (150 HORAS)
La última parte de la Maestría está destinada a la realización del Proyecto Final de Maestría (PFM), que contabilizará un total de 15 créditos.
3ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA | ||
---|---|---|
# | ASIGNATURAS | CRÉDITOS |
1 | Metodología de la investigación científica | 5 |
2 | Proyecto final de maestría | 10 |
TOTAL | 15 |
El objetivo es presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando la posibilidad de su ejecución concreta de acuerdo a los lineamientos y detalles del Proyecto Final de Maestría presentado.
El Proyecto debe ser una aportación a algunos de los campos estudiados o a su relación, tanto teórica como aplicada y respetando las doctrinas, teorías y disciplinas relacionadas.
Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas
Descripción de las asignaturas
1ª PARTE: COMÚN
-
INTRODUCCIÓN
- HISTORIA DE LA MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA
Conceptos básicos de Medicina Naturista, la Medicina Naturista a través de la historia y sus características actuales.
- INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA NATURISTA
- Conceptos básicos de Medicina Naturista. Situación en España.
- HISTORIA: LA FUENTE MÉDICA PARA ENTENDER LA MEDICINA NATURISTA
- Historia de los primeros médicos naturistas. Medicina basada en evidencias.
- LAS MEDICINAS NATURISTAS PRIMITIVAS EN NUESTRA HISTORIA
- El ayurveda de la Antigua India. La tradición médica antigua en Egipto, Mesopotamia, Israel, Asiria-Babilonia. Medicina china. América precolombina. La medicina en la Grecia Antigua: la curación teúrgica o espiritual. Ciencia presocrática. Medicina hipocrática. Otros autores.
- PARACELSO Y SAMUEL HAHNEMANN. SIGLOS XV, XVI, XVIII Y XIX
- Diferencias entre Galeno e Hipócrates.
- EL NATURISMO MÉDICO EN LA MEDICINA ACTUAL. RESUMEN DE LO QUE FUE LA MEDICINA NATURISTA EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA
- Importancia de la Medicina Naturista en el siglo XXI.
- VISIÓN BIOLÓGICA DE LA DISFUNCIÓN ORGÁNICA
Mediante esta asignatura se pretende dar una visión global de qué es la enfermedad, cuales son las alteraciones y trastornos más frecuentes, estudiar el metabolismo ácido básico y su regulación.
- ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD?
- ¿Qué es la enfermedad en medicina biológica?
- ALTERACIONES DE PROCESOS BASALES
- El sistema inmunológico. Toxinas. Inmunidad innata e inflamación. Inmunidad adquirida. Inmunidad pasiva. Trastornos del sistema inmunológico y alergias. Signos de inflamación. Exámenes. Terapias.
- TRASTORNOS DEL CAMPO MAGNÉTICO CORPORAL
- Efectos químicos de los campos magnéticos. Utilidades terapéuticas.
- TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS
- Equilibrio ácido base. Qué son los electrolitos y qué importancia tienen.
- TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL AGUA Y ELECTROLITOS
- Equilibrio del agua. Potasio. Calcio. Magnesio.
- METABOLISMO ACIDOBÁSICO
- Sistema ácido-básico y su regulación.
- IÓN MAGNESIO - SU IMPORTANCIA EN LA GÉNESIS DE LA DISFUNCIÓN ORGÁNICA
- Valoración del magnesio. Falta de magnesio. Aplicaciones terapéuticas. Asimilación. Eliminación. Recomendaciones clínicas de suplementos de magnesio. Uso clínico del magnesio. Absorción del magnesio. Dónde obtener magnesio. Deficiencias habituales de magnesio. El magnesio como enzima. Manejo de la pérdida del magnesio (hipomagnesemia). Principales causas de déficit de magnesio. Tratamiento de las alteraciones del magnesio.
- IÓN CALCIO: SU IMPORTANCIA COMO REGULADOR BIOLÓGICO
- Introducción. Regulación del metabolismo del calcio. ¿Cómo se distribuye el calcio en el organismo? Calcio y osteoporosis. ¿Cuántos tipos de osteoporosis existen? Stress, ejercicio y calcio. El adecuado uso del alimento integral. Su riesgo por el abuso de consumo. Calcio y litiasis renal. Patologías clásicas de disfunción electrolítica.
- TRASTORNOS METABÓLICOS
- ¿Qué es una proteína? Sistema endocrino.
- REGULACIÓN BASAL
- El sistema de regulación basal. Reacción de asistencia inmunológica (Bystander Reaction). Reconocimiento motivo-antígeno.
- DETOXIFICACIÓN
- Homotoxinas. Matrix extracelular. Gástrula tridérmica. Hígado y vesícula biliar. La piel. Sistema gastrointestinal.
- HISTORIA DE LA MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA
-
DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- BIOQUÍMICA NUTRICIONAL
Estudio de la regulación del metabolismo, la señalización celular, la regulación de la expresión génica y el destino de los macronutrientes.
- METABOLISMO Y SU REGULACIÓN
- Metabolismo. Regulación del metabolismo.
- INTEGRACIÓN METABÓLICA. SEÑALIZACIÓN INTERTISULAR E INTRACELULAR
- Integración metabólica. Señalización intercelular. Señalización intracelular
- REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
- Visión general. Regulación de la transcripción. Regulación postranscripcional Nutrientes y expresión génica.
- DESTINO METABÓLICO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO
- Introducción. Metabolismo hepático. Metabolismo en los tejidos periféricos. Regulación de la glucemia. Visión global del metabolismo de la glucosa. Consideraciones nutricionales.
- DESTINO METABÓLICO DE LOS LÍPIDOS
- Introducción. Lipoproteínas plasmáticas. Utilización tisular de los ácidos grasos. Metabolismo y funciones de los triglicéridos. Metabolismo y funciones del colesterol. Visión general simplificada del metabolismo de colesterol y triglicéridos.
- DESTINO METABÓLICO DE LOS AMINOÁCIDOS
- Panorámica general del metabolismo nitrogenado. Reacciones generales del metabolismo de los aminoácidos. Destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos. Metabolismo del amonio. Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. Funciones precursoras de los aminoácidos de la dieta. Metabolismo de los aminoácidos en los distintos tejidos. Calidad de la proteína alimentaria. Complementación proteica. Consideraciones nutricionales.
- COMPUESTOS NITROGENADOS CONDICIONALMENTE ESENCIALES
- Introducción. Aminoácidos condicionalmente esenciales. Nucleótido. Otros compuestos nitrogenados condicionalmente esenciales.
- VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Explicación de los conceptos necesarios para realizar encuestas epidemiológicas, conceptos de la Salud Pública y se aplicarán los conocimientos adquiridos con el aprendizaje de un programa informático de cálculo de dietas propio del Programa.
- DETERMINACIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES: ENCUESTAS DE ALIMENTACIÓN
- Introducción. Métodos para determinar la ingesta de alimentos. Determinación de la ingesta actual de nutrientes. Determinación de la ingesta de nutrientes en el pasado. Principales fuentes de error en los estudios de valoración del consumo de alimentos. Ayudas de memoria. Alimentos consumidos habitualmente junto con otros. Tipos de cocinado.
- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL: ANTROPOMETRÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL
- Introducción. Técnicas de dilución. Espectrometría fotónica. Recuento de isótopos naturales. Activación neutrónica. Técnicas densitométricas. Técnicas volumétricas. Técnicas de análisis eléctrico. Reactancia al infrarrojo cercano (NIR). Técnicas de análisis de imagen. Tomografía axial computarizada (TAC). Ultrasonidos. Técnicas antropométricas.
- NECESIDADES NUTRICIONALES DEL ORGANISMO HUMANO
Se realiza el estudio de la célula y cálculo de las necesidades energéticas a través de fórmulas y métodos internacionales.
- CONCEPTOS DE NUTRICIÓN
- Definición de nutrición. Mecanismos de transporte: difusión simple, transporte mediado. La dietética.
- LA CÉLULA
- Morfología de la célula eucariota: membrana plasmática, citoplasma y núcleo. Fisiología celular: funciones de nutrición, relación y reproducción. Morfología de la célula procariota: las bacterias y las cianobacterias.
- NUTRIENTES
- Macronutrientes y micronutrientes. Nutrientes esenciales y no esenciales.
- OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR EL ORGANISMO
- Conversión de la energía química en energía de trabajo corporal. Energía metabolizable.
- VALOR ENERGÉTICO DE LOS ALIMENTOS
- La bomba calorimétrica. Energía proporcionada por los alimentos.
- NECESIDADES ENERGÉTICAS DEL ORGANISMO
- Componentes del gasto energético total: metabolismo basal, actividad física y efecto térmico de los alimentos. Cuantificación de los gastos energéticos: calorimetría directa e indirecta.
- INGESTAS RECOMENDADAS DE NUTRIENTES Y OBJETIVOS NUTRICIONALES
- Requerimientos nutricionales. Ingestas recomendadas de nutrientes en lactantes, en la niñez, en adolescentes y en mujeres gestantes y lactantes. Consideraciones prácticas de las ingestas recomendadas. Objetivos nutricionales para la población española.
- GUÍAS ALIMENTARIAS
- Pirámide alimentaria: estructura y la ración alimenticia. Guía alimentaria del consumidor.
- ALIMENTACIÓN NATURISTA Y SENSIBILIDAD ALIMENTARIA
Descripción de los mecanismos que el organismo humano utiliza para asimilar los alimentos, alteraciones en la permeabilidad intestinal y las teorías nutricionales más destacadas desde un punto de vista higienista y/o naturista.
- FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN
- Digestión y absorción de los alimentos. Catabolismo y anabolismo celular.
- ALTERACIÓN DE LA PERMEABILIDAD INTESTINAL
- Concepto de permeabilidad intestinal. Diagnóstico de alteraciones de la permeabilidad intestinal. Causas del aumento de la permeabilidad intestinal. Microorganismos responsables de alteraciones en la permeabilidad intestinal. Consecuencias de la alteración de la permeabilidad intestinal.
- ESTRATEGIAS NUTRICIONALES BASADAS EN EL HIGIENISMO
- Alimentación basada en los grupos sanguíneos. Alimentación primitiva. Ayuno terapéutico.
- BIOQUÍMICA NUTRICIONAL
-
FITOTERAPIA Y AROMATERAPIA
- FITOTERAPIA
Estudio de las diferentes formas de preparación, las drogas principales y la aplicación de éstas con beneficios fitoterapéuticos.
- INTRODUCCIÓN
- Concepto y contenido de la fitoterapia. Historia de la fitoterapia. Nuevas tendencias.
- CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS DROGAS
- Generalidades. Glúcidos. Saponinas. Heterósidos fenólicos monocíclicos. Heterósidos cumarínicos. Heterósidos flavónicos. Heterósidos antociánicos. Taninos. Heterósidos antraquinónicos y naftoquinonas. Heterósidos cardiotónicos. Heterósidos azufrados y cianogenéticos. Lípidos. Aceites esenciales. Resinas y derivados. Alcaloides. Otros.
- DE LA PLANTA A LA PREPARACIÓN GALÉNICA
- Técnicas de obtención, recolección, secado y almacenaje de la droga. Diferentes formas de preparación galénica: tinturas madres, jugos o zumos, infusión, tisana, decocción, extractos.
- FITOTERAPIA APLICADA
- Fitoterapia del Sistema Nervioso Central: depresores centrales, estimulantes centrales, antipiréticos. Fitoterapia del dolor y la inflamación. Fitoterapia del aparato respiratorio: antitusígenos, drogas activas en las vías respiratorios bajas, drogas activas en las vías respiratorias altas. Fitoterapia genitourinaria: diuréticos, antisépticos urinarios, antiprostáticos. Fitoterapia del aparato digestivo: drogas de actuación a nivel del estómago, drogas activas a nivel intestinal, drogas activas a nivel hepatobiliar. Fitoterapia del metabolismo: eméticos y antieméticos, hipolipemiantes, tónico - vitalizantes, vitaminas, fitoterapia antiobesidad. Fitoterapia cardiovascular: cardiotónicos, antiarrítmicos, vasodilatadores coronarios, anticoagulantes y antiagregantes, antihipertensivos. Fitoterapia dermatológica: antisépticos y cicatrizantes, hemostáticos, protectores.
- MONOGRAFÍAS DEL APARATO DIGESTIVO, METABOLISMO Y APARATO GENITO URINARIO
- Aparato digestivo: carminativos y estomacales, laxantes y purgantes, antidiarreicos, coleréticos, hepatoprotectores. Metabolismo: tónicos - vitalizantes. Aparato genitourinario: diuréticos, antiprostáticos.
- LEGISLACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
- Evolución de la legislación de las plantas medicinales. Ley del medicamento.
- AROMATERAPIA
Estudio de la Aromaterapia y su utilización a través del tiempo, plantas aromáticas, obtención de aceites esenciales y esencias.
- HISTORIA DE LA AROMATERAPIA
- La aromaterapia a través del tiempo y las civilizaciones. Tendencias de la aromaterapia - escuelas.
- AROMATERAPIA
- Definición. Principios de la aromaterapia.
- PLANTAS AROMÁTICAS
- Plantas medicinales. Laboratorio de la naturaleza. Diferencias entre esencia y aceite esencial. Concepto de quimiotipo. Taxonomía general. Principales familias botánicas con plantas aromáticas.
- OBTENCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES Y ESENCIAS
- Métodos de obtención de los aceites esenciales. Hidrolatos o aguas aromáticas. Requisitos para el uso en aromaterapia. Rendimientos de los aceites esenciales. Adulteraciones.
- PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS DE LOS ACEITES ESENCIALES
- Propiedades físicas más comunes. Criterios de evaluación. Calidad de los aceites esenciales. Polaridad de los aceites esenciales.
- COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES
- Estructura de base de las moléculas aromáticas. Familias bioquímicas.
- PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
- Relación estructura/actividad. Las diferentes propiedades de los aceites esenciales.
- TOXICIDAD Y CONTRAINDICACIONES DE LOS ACEITES ESENCIALES
- Aceites esenciales desaconsejados por vía oral. Aceites esenciales cuyo empleo debe controlarse vía oral. Aceites esenciales con limitaciones en empleo tópico. Factores que influyen en la toxicidad. Precauciones de uso.
- UTILIZACIÓN TERAPÉUTICA DE LOS ACEITES ESENCIALES
- Modo de aplicación de los aceites esenciales. Formas galénicas adecuadas a cada vía de aplicación.
- PRODUCTOS PORTADORES NATURALES
- Aceites vegetales de base. Extractos lipídicos. Tinturas y extractos alcohólicos.
- ÁREA PSÍQUICA - PSICOAROMATERAPIA
- Concepto de aromaterapia en el área psíquica. El sentido del olfato. Recursos de psicoaromaterapia. Principales aceites.
- FICHAS TÉCNICAS DE ACEITES ESENCIALES
- Embarazo y lactancia. Niños menores de 6 años. Fichas Técnicas.
- FITOTERAPIA
2ª PARTE: OPTATIVA
-
PARTE OPTATIVA 1: MÉTODOS Y DIAGNÓSTICOS DE MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA
-
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS I
- MÉTODO KOUSMINE
Se pretende conocer la metodología utilizada por la Dra. Kousmine para tratar enfermedades y sus 5 pilares de sustento.
- EL MÉTODO KOUSMINE
- Principios en los que se basa el Método Kousmine.
- PRIMER PILAR: ALIMENTACIÓN SANA
- Errores alimentarios actuales. Más errores de la alimentación actual. Principales conclusiones sobre la alimentación actual. Programa terapéutico Kousmine.
- SEGUNDO PILAR: HIGIENE INTESTINAL
- Materia fecal normal. Flora microbiana. Causas de los trastornos en la flora intestinal. Consecuencias de la disbiosis. Encarrilamiento de la simbiosis intestinal.
- TERCER PILAR: LUCHA CONTRA LA ACIDIFICACIÓN. CONTROL PH URINARIO
- Noción de terreno.
- CUARTO PILAR: SUPLEMENTOS NUTRITIVOS
- Medicina ortomolecular (Linus Pauling - 1968).
- QUINTO PILAR: INMUNOMODULACIÓN
- Método. Implicaciones psicológicas. Historia clínica Kousmine.
- HIDROTERAPIA DE COLON
Estudio del mecanismo y método de la hidroterapia del colon, su utilización a través de los años y los conceptos fisiológicos de su aplicación.
- GENERALIDADES DE LA HIDROTERAPIA DEL COLON
- Higiene intestinal - la clave para estar en forma. Historia de la hidroterapia de colon. Los laxantes y los enemas. Método de La hidroterapia de colon.
- ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
- Boca y esófago. El Estómago. El intestino delgado. El Hígado. Vesícula Biliar. Páncreas. Intestino grueso (colon).
- EXPLORACIÓN FÍSICA DEL SISTEMA DIGESTIVO
- Entrevista médica. Examen de abdomen. Claves prácticas para hidroterapia de colon.
- ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS BÁSICOS DE LAS AFECCIONES DEL COLON
- Endoscopia digestiva. Laparoscopia. Estudios zadiológicos. Ecografía. Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Análisis de heces. Hidroterapia de colon.
- EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LAS MUCOSAS. MICROFLORA INTESTINAL. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS
- Generalidades del sistema inmunológico de las mucosas. Ecología intestinal. Funciones de la Microflora Intestinal. Probióticos. Prebióticos.
- ALTERACIONES FUNCIONALES DEL INTESTINO
- Alteraciones del intestino y sistema nervioso entérico. Síndrome del intestino irritable.
- DIARREA Y ESTREÑIMIENTO
- Diarrea. Estreñimiento.
- ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Enfermedad diverticular del colon.
- PÓLIPOS Y CARCINOMA COLORRECTAL
- Pólipos. Cáncer colorrectal. Hidroterapia de colon.
- TOXEMIA INTESTINAL
- Toxemia intestinal.
- HIDROLOGÍA, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y BALNEOTERAPIA
Se pretende conocer uno de los métodos más utilizados desde la antigüedad para prevenir y tratar enfermedades, a través del estudio de su historia, la acción terapéutica, el agua, las técnicas de balneación, el termalismo y las aguas mineromedicinales.
- HIDROTERAPIA
- Historia. Hidroterapia e hidrología médica. Clasificación de las técnicas hidroterapéuticas. Acción terapéutica y preventiva. Indicaciones y contraindicaciones.
- EL AGUA
- Estructura del agua. Propiedades físico - químicas del agua. Clasificación de las aguas. Efectos fisiológicos sobre el organismo.
- TÉCNICAS DE BALNEACIÓN I
- Baños totales y parciales. Envolturas, compresas y fomentos. Lavados o abluciones y afusiones. Duchas y chorros con presión.
- TÉCNICAS DE BALNEACIÓN II
- Aplicaciones especiales. Crioterapia. Termoterapia.
- TERMALISMO Y AGUAS MINEROMEDICINALES
- Termalismo. Concepto e historia. Cura hidrotermal. Aguas mineromedicinales y termales. Concepto. Clasificación de las aguas mineromedicinales. Indicaciones y efectos.
- TIPOS CONSTITUCIONALES EN ACUPUNTURA, HOMEOPATÍA Y NATURISMO
Estudio de los tipos constitucionales en la medicina convencional, en la acupuntura, en la homeopatía y en la medicina naturista.
- LOS TIPOS CONSTITUCIONALES EN MEDICINA
- Introducción e historia. Definiciones. Constitución y herencia. Tipos constitucionales según Kretschmer.
- LOS TIPOS CONSTITUCIONALES EN ACUPUNTURA
- Las constituciones chinas. Las dos constituciones elementales en acupuntura. Las cinco constituciones simples en acupuntura. Las seis constituciones compuestas en acupuntura. Las cuatro constituciones de la escuela coreana.
- LOS TIPOS CONSTITUCIONALES EN HOMEOPATÍA
- Introducción e historia. Descripción de los tipos constitucionales en homeopatía. Otros métodos de clasificación tipológica descritos en homeopatía.
- LOS TIPOS CONSTITUCIONALES EN LA MEDICINA NATURISTA
- Naturismo neo - hipocrático. Oligoterapia. Medicina ayurvédica.
- HOMEOPATÍA Y HOMOTOXICOLOGÍA
Se pretende estudiar la homeopatía a través de su historia para entender sus principios, definir la salud y el individuo sano, clasificar los tipos de energía, analizar el valor de los síntomas para establecer un diagnostico, elaborar la receta, dar las pautas de administración del medicamento, tratar enfermedades crónicas y conocer la acción biológica de las toxinas en el organismo.
- INTRODUCCIÓN A LA HOMEOPATÍA
- Historia de la homeopatía. Historia de la similitud en medicina. Principios fundamentales de la homeopatía y la teoría miasmática. Relación de la homeopatía con las ciencias. Concepciones erróneas frecuentes.
- DOCTRINA Y MATERIA MÉDICA
- Introducción. Historia de la doctrina y de la materia médica. Conceptos de salud y de individuo sano. Concepciones erróneas frecuentes.
- ENERGÍA O FUERZA VITAL: EL VITALISMO
- Conceptos. Clasificación de las Energías. Concepciones erróneas frecuentes.
- ENFERMEDAD Y SÍNTOMAS
- Definición de enfermedad. Conceptos. Fases de la enfermedad. Los síntomas en homeopatía. Conceptos. Clasificación de los síntomas. Ejercicio práctico. Concepciones erróneas frecuentes
- HISTORIA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO EN HOMEOPATÍA
- La historia clínica: examen del enfermo. El diagnóstico en homeopatía. Jerarquización de los síntomas. Concepciones erróneas frecuentes.
- LA RECETA EN HOMEOPATÍA
- Introducción. Remedio. Potencia del medicamento. Escala de dilución. Formas de preparación. Formas de administración. Concepciones erróneas frecuentes.
- PRESCRIPCIÓN Y PRONÓSTICO
- La primera prescripción. El pronóstico homeopático y clínico. La segunda prescripción. Indicaciones, campo de acción, limitaciones y errores de la homeopatía. Concepciones erróneas frecuentes.
- LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
- Introducción. Tratamiento de las enfermedades crónicas. Concepto de miasma: Psora, Sicosis y Sífilis. Relación de la teoría miasmática con otras teorías. Principales remedios homeopáticos y sus diátesis. Ejercicio práctico. Concepciones erróneas frecuentes.
- HOMOTOXICOLOGÍA
- Introducción. Definición de homotoxicología. Concepto homotoxicológico de enfermedad. Fases de la enfermedad. Ley de Arnld y Schultz. Medicamentos antihomotóxicos.
- SOFROLOGÍA
Estudio de la sofrología y sus aplicaciones, a través del estudio de sus objetivos y principios, la fenomenología, la conciencia y el terpnos logos.
- SOFROLOGÍA
- Definición. Historia. Principios de la sofrología caycediana. Método Caycedo. La sofrología no es.
- SOFROLOGÍA Y FENOMENOLOGÍA
- ¿Qué es la fenomenología? Fenomenología trascendental. Método fenomenológico.
- SOFROLOGÍA Y CONSCIENCIA
- ¿Qué es la consciencia? Estados y niveles de la consciencia en sofrología.
- TERPNOS LOGOS
- ¿De dónde viene el terpnos logos? Teoría caycediana de los cinco sistemas vivenciales del ser.
- APLICACIONES DE LA SOFROLOGÍA
- Indicaciones de la sofrología. Tratamiento individual. Orientación terapéutica.
- APLICACIONES MÉDICAS DE LA SOFROLOGÍA
- Sofrología clínica.
- OTRAS APLICACIONES MÉDICAS DE LA SOFROLOGÍA
- Ciencias de la salud.
- APLICACIONES NO MÉDICAS DE LA SOFROLOGÍA
- Ciencias humanas.
- FLORES DE BACH
Se pretende conocer las terapias florales, su historia y su mecanismo de acción, así como la terapia del Dr. Edward Bach.
- LAS TERAPIAS FLORALES
- ¿Cómo funcionan las terapias florales?
- EL DR. EDWARD BACH
- Conferencias y textos de Edward Bach.
- LA TERAPIA FLORAL DEL DR. EDWARD BACH
- Preparación de las esencias. Color y calendario de floraciones de las flores de Bach. Clasificación del sistema floral de Bach. Descripción de los remedios. Test de Personalidad para la Elección de Flores de Bach.
- SPAGYRIA
Estudio de la medicina espagírica, sus principios, origen, evolución, preparación de medicamentos y metodología.
- MEDICINA ESPAGÍRICA
- Medicina Espagírica. Hipócrates. Método de los semejantes. Paracelso: Padre de la Espagiria. Alquimia y Espagiria. Origen y evolución.
- PRINCIPIOS DE LA ESPAGIRIA
- Principios de la Espagiria. Sistema Holístico. Principio de la similitud. Principio de la Dualidad: aspecto dinámico de la doble fuerza cósmica. Principio Ternario: azufre, mercurio y sal. Naturaleza Tripartita del Hombre. Los cuatro elementos. Cuatro temperamentos. Los siete ciclos vitales. Los 12 climas biológicos.
- FARMACOPEA
- Farmacopea. Preparación de los medicamentos Espagíricos. Materia Médica.
- METODOLOGÍA I
- Anamnesis en Espagiria.
- METODOLOGÍA II
- Anamnesis en Espagiria. Drenaje en la Espagiria.
- MÉTODO KOUSMINE
-
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS II
- ELECTROACUPUNTURA DE VOLL Y BIORRESONANCIA
Estudio de la Electroacupuntura de Voll en comparación con la Acupuntura China, conocer que es la Bioresonancia, sus aplicaciones y usos.
- ELECTROACUPUNTURA DE VOLL
- Introducción. La medición EAV. El diagnóstico en la electroacupuntura. Posibilidades terapéuticas. Los meridianos.
- BIORRESONANCIA
- Introducción. Concepto. Historia. Bases científicas. El aparato de MORA. Terapias. Tratamiento. Usos. Indicaciones clínicas. Aplicaciones. Enfermedad alérgica y biorresonancia. Geopatías - geobiología y biorresonancia. Seguridad. Efectividad.
- TERAPIA ORTOMOLECULAR Y OLIGOELEMENTOS
Se pretende hacer una revisión de los oligoelementos y dar una visión global y práctica de la medicina ortomolecular para su aplicación correcta
- OLIGOELEMENTOS
- Introducción. Algo de historia. Definición. Principios fundamentales de los oligoelementos. Formas de un oligoelemento. Aproximación terapéutica. Clasificación de los oligoelementos. Variación sobre la fluctuación de los oligoelementos. Forma terapéutica y administración. Diátesis de menetrier (oligoterapia catalítica). Metabolismo de los oligoelementos. Papel biológico y modo de acción de los oligoelementos. Interacción entre los oligoelementos. Diagnóstico en laboratorio de los oligoelementos. Posibilidades terapéuticas de los oligoelementos. Estudio pormenorizado de algunos oligoelementos.
- TERAPIA ORTOMOLECULAR
- Introducción. Concepto. Cuánta suplementación es necesaria. Principios de identificación o espíritu de la terapia ortomolecular. ¿Necesidad de nutrientes o suplementos? Factores que aumentan la necesidad de nutrientes en el organismo. Historia clínica. Protocolos médicos. Nutrición intravenosa. Diversidad analítica. Estudio pormenorizado de algunas vitaminas. Aminoácidos. Coenzimas.
- NEURALTERAPIA Y NEUROFOCALIDAD
Estudio de Terapia Neural y Neurofocalidad, conocer su historia y entender como funciona el sistema vegetativo y su importancia para estas prácticas médicas.
- INTRODUCCIÓN A LA NEURALTERAPIA Y NEUROFOCALIDAD
- Introducción. Bases históricas. Terminología utilizada en terapia neural y neurofocal. Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
- MODO DE ACCIÓN DE LA TERAPIA NEURAL
- Anestésicos locales. Fenómenos de la terapia neural. Resistencia corporal en terapia neural.
- TERAPIA NEURAL Y PRÁCTICA CLÍNICA
- Introducción. Aplicación práctica de la terapia neural.
- NEUROFOCALIDAD
- Introducción. Focos dentógenos. Técnicas de neurofocalidad.
- ELECTROACUPUNTURA DE VOLL Y BIORRESONANCIA
-
-
PARTE OPTATIVA 2: TRATAMIENTOS DE LA MEDICINA BIOLÓGICO-NATURISTA
-
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS III
- OZONOTERAPIA
Estudio pormenorizado del ozono y sus propiedades, la ozonoterapia, su acción bioquímica sobre el metabolismo, su aplicación y toxicidad.
- QUÉ ES EL OZONO. GENERALIDADES. HISTORIA DEL OZONO
- Generalidades. Dónde se encuentra el ozono de forma natural. La contaminación atmosférica. El oxígeno en la atmósfera. La capa de ozono. Historia de la ozonoterapia.
- PROPIEDADES DEL OZONO. UTILIDAD DEL OZONO EN LA INDUSTRIA Y EN MEDICINA
- Capacidad depuradora del ambiente y las aguas residuales. Los biocidas. Uso del ozono en la conservación de alimentos. Propiedades del ozono en el organismo humano. Resultados obtenidos tras la ozonoterapia. Acción bioquímica del ozono sobre la reología sanguínea.
- PELIGROSIDAD DEL OZONO. TOXICIDAD. CONTRAINDICACIONES MÉDICAS
- Las complicaciones pulmonares al respirar cierta concentración de ozono. La alarma medioambiental con el ozono. Umbrales de peligrosidad aceptados. La dosis letal del O3. Toxicidad extrapulmonar del ozono. Efectos colaterales del ozono. Contraindicaciones de la ozonoterapia.
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL OZONO Y SU COMPARACIÓN CON EL OXÍGENO
- Características físicas y químicas del ozono y su comparación con las del oxígeno. La fotosíntesis y la aparición del oxígeno en el planeta.
- ACCIÓN BIOQUÍMICA DEL OZONO SOBRE EL METABOLISMO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS Y LA MEMBRANA CELULAR. OZONO, ESTRÉS OXIDATIVO Y RADICALES LIBRES
- Acción bioquímica sobre el metabolismo de los principios inmediatos. Acción del ozono sobre la sangre. Las consecuencias de la vida aerobia. Los radicales libres que genera el oxígeno (ROS). El estrés oxidativo. La membrana celular como blanco de los radicales libres.
- EL GENERADOR DE OZONO. SU UBICACIÓN Y CONDICIONES BÁSICAS REQUERIDAS. ANEXOS NECESARIOS. BOTIQUÍN DE URGENCIA
- Condiciones básicas de un generador y anexos. Mecanismo básico del generador de ozono. Cómo calcular la dosis de ozono a administrar. Control del generador de ozono. Consejos ante el generador de ozono. Cuidados a la hora de trabajar con ozono.
- VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL OZONO. EN CAVIDADES: RECTAL, NASAL, AUDITIVA, VAGINAL Y BUCO - DENTAL
- Las múltiples aplicaciones del ozono y las más efectivas. Vías de aplicación de ozono. La concentración para cada vía de aplicación. Aplicación vía rectal: sistémica y local. Aplicación de ozono en ginecología. Aplicación de ozono en la cavidad buco - dental y faríngea. La aplicación del ozono en otorrinolaringología.
- VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE OZONO: LA VÍA VENOSA. LA AUTOHEMOTERAPIA: SISTEMAS Y ANEXOS NECESARIOS. LA ANTICOAGULACIÓN
- Metodología de la autohemoterapia con ozono. Mecanismo de acción de la autohemoterapia. Protocolo personal. El número de sesiones y la concentración. Anexos necesarios para la gran AHT. La autohemoterapia menor o IM. La vía intratecal o epidural.
- EL OZONO EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS. LA HEPATITIS, EL HERPES ZOSTER Y SIMPLES. CANDIDIASIS. LA OZONOTERAPIA EN EL CÁNCER
- Ozono y anti-infección. Experiencias con animales. El tratamiento de la hepatitis vírica. Eficacia del ozono en otras enfermedades víricas: herpes zoster y simples. Amigdalitis tratadas con ozono. Tratamiento de la osteomielitis con ozonoterapia. La ozonoterapia en el cáncer.
- HELIOTERAPIA, TALASOTERAPIA, AEROTERAPIA Y GEOTERAPIA
Se pretende conocer la helioterapia, talasoterapia, aeroterapia y geoterapia, revisando su historia y estableciendo las pautas generales para su aplicación.
- HELIOTERAPIA
- Introducción. Concepto. Historia. Radiación y luz solar. Enfermedades relacionadas con la Helioterapia. Terapéutica.
- TALASOTERAPIA
- Introducción. Concepto. Historia. Bases de la Talasoterapia. Efectos Terapéuticos. Terapéutica. Indicaciones y contraindicaciones.
- AEROTERAPIA
- Introducción. El Aire. La Piel. Baños de aire. La respiración.
- GEOTERAPIA
- Concepto. Historia. Materiales utilizados en la Geoterapia.
- ONDA MAGNÉTICA PULSADA E HIPERTERMIA
Estudio de la aplicación curativa de la electricidad y el magnetismo, propiedades eléctricas de las células, campos electromagnéticos, el agua en el organismo humano y principales tratamientos.
- EL BIOELECTROMAGNETISMO APLICADO AL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
- Introducción. Generalidades.
- ELECTRICIDAD Y PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS CÉLULAS. FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR
- Electricidad. Propiedades eléctricas de las células.
- COMUNICACIÓN CELULAR ELÉCTRICA Y MAGNÉTICA EN EL CUERPO HUMANO. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS. MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Y RESONANCIA
- Fundamentos biológicos de la comunicación celular. Bases fisiológicas y moleculares. La transducción de señal. La comunicación eléctrica y magnética. Propiedades eléctricas de las células cancerosas.
- CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y CÉLULAS
- Magnetismo. Elementos magnéticos en el cuerpo humano. Mecanismo de interacción del campo magnético con el organismo.
- EL MEDIO CELULAR, PLASMA INTRA Y EXTRACELULAR: EL AGUA DE NUESTRO CUERPO
- Importancia biológica y características del agua. El agua de nuestro cuerpo. Alteraciones minerales y del agua en células lesionadas. El agua, algo más que un solvente. El agua cristal líquido, las magnetitas y los chacras.
- TRATAMIENTOS CON CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SUS RESULTADOS
- Antecedentes. Tecnología básica de los campos electromagnéticos para utilización clínica. Tratamientos con campos magnéticos pulsantes. Efectos colaterales. Ventajas del tratamiento. El tratamiento metabólico del Dr. Sodi Pallarés. Experiencia con el generador de pulsos magnéticos Papimi.
- TRATAMIENTOS CON ELECTRICIDAD
- Antecedentes. Efectos generales de la corriente eléctrica en el organismo. Tipos de corrientes usadas en medicina. Experiencia con la galvanoterapia. Aparato médico BET 7.
- PROTOCOLOS, CASOS, RESULTADOS
- Introducción. Experiencia de tratamientos con campos magnéticos pulsantes. Aplicación onda equipo Papimi. Experiencia con electro cáncer terapia utilizando BET 7. Experiencia de tratamientos combinando campos magnéticos pulsantes con equipo Papimi y otros elementos terapéuticos. Tratamientos con agua cristal líquido.
- TERAPIA ANTIENVEJECIMIENTO, RADICALES LIBRES Y ANTIOXIDANTES
Estudio del envejecimiento y sus principales teorías, influencia genética, influencia hormonal, el papel de los radicales libres y los antioxidantes, los tóxicos ambientales, la dieta, la desintoxicación y la longevidad.
- CONCEPTOS
- Datos estadísticos sobre el envejecimiento. ¿Qué es envejecer? Son consideradas "teorías históricas". Teorías actuales sobre el envejecimiento.
- GENÉTICA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
- Genética de la vida.
- LAS HORMONAS EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
- Estructura glandular. Acciones del colesterol dentro de la fisiología celular. Factores que influyen en la disfunción hormonal. Melatonina.
- RADICALES LIBRES
- Concepto. Capacidad de absorción de los radicales libres por los alimentos. Técnica de medición de los radicales libres.
- ANTIOXIDANTES
- Concepto. ¿Cómo actúan los antioxidantes? Tipos de antioxidantes.
- FITONUTRIENTES
- Concepto. ¿Cómo actúan los fitonutrientes? Tipos de fitonutrientes.
- LA DIETA COMO TERAPIA ANTI-AGING
- Concepto. Principales causas del empobrecimiento de antioxidantes en los alimentos. Toxicidad intrínseca de los alimentos. Toxicidad extrínseca de los alimentos. Alimentos transgénicos.
- MICRONUTRIENTES: ALIMENTO PARA LAS CÉLULAS
- Concepto. Base histórica de la medicina ortomolecular. Oligoelementos intra y extracelulares. Mecanismo de acción de los oligoelementos. Relación entre minerales y vitaminas. Concepto de transmutación biológica. Requerimientos y propiedades de los oligoelementos.
- TOXICOS
- Concepto. Contaminantes. Enfermedades producidas por los tóxicos ambientales.
- DESINTOXICACIÓN: CLAVE DEL BUEN EQUILIBRIO CORPORAL
- Concepto. Órganos implicados. Alimentos tóxicos y envejecimiento. Técnicas médicas de desintoxicación.
- LONGEVIDAD, LA NUEVA FRONTERA
- Concepto. Telomerasa. SIRT1.
- OZONOTERAPIA
-
TRATAMIENTOS BIOLÓGICO-NATURISTAS IV
- NUTRICIÓN EN PATOLOGÍAS COMUNES
Estudio de las enfermedades de obesidad, diabetes, hipertensión arterial, arterosclerosis, osteoporosis, cáncer, salud bucodental, estreñimiento y alcohol y nutrición.
- OBESIDAD
- Definición y prevalencia. Cuantificación de la obesidad. Composición corporal y tipos de obesidad. Fisiología del tejido adiposo. Etiopatogenia de la obesidad. Obesidad y riesgos para la salud. Tratamiento de adelgazamiento. Dieta de mantenimiento.
- DIETA Y DIABETES
- Definición y criterios de diagnóstico. Prevalencia. Clasificación. Alteraciones metabólicas. Tratamiento del paciente diabético.
- NUTRICIÓN EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- Concepto. Prevalencia. Diagnóstico. Bases fisiológicas de la presión arterial. Clasificación y fisiopatología. Efectos de la hipertensión arterial. Tratamiento.
- NUTRICIÓN Y ATEROSCLEROSIS
- Introducción. Fases de formación del ateroma. Factores de riesgo. Manifestaciones clínicas. Prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular.
- OSTEOPOROSIS
- Constitución del hueso. Dinámica ósea. Regulación endocrina del calcio. Etiología. Prevalencia. Evolución fisiológica de la estructura ósea. Factores de riesgo. Prevención y tratamiento.
- NUTRICIÓN Y CÁNCER
- Introducción. Procesos de cancerogénesis por agentes químicos. Influencia de la nutrición en el proceso de cancerogénesis. Recomendaciones alimenticias en la prevención del cáncer. Nutrición y cáncer.
- SALUD BUCODENTAL Y NUTRICIÓN
- Introducción. Bases morfológicas y fisiológicas del diente. Caries dental: evolución, etiología, patogenia y prevención. Enfermedad periodontal: evolución, sintomatología, fisiopatología y nutrición, prevención y tratamiento.
- ESTREÑIMIENTO
- Características generales, sintomatología y prevalencia. Etiología y fisiopatología. Tratamiento nutricional y alimenticio. Consideraciones farmacológicas.
- ALCOHOL Y NUTRICIÓN
- Introducción. Aspectos digestivos y metabólicos del alcohol. Consideraciones nutricionales sobre el alcohol. Alcohol y estado nutricional.
- TERAPIAS BIOLÓGICO-NATURISTAS DE ENFERMEDADES COMUNES
Se pretende dar una visión general de las terapias biológico-naturistas y su aplicación específica en las enfermedades más comunes.
- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS TERAPIAS
- Introducción. Ayurveda. Medicina Tradicional China. Medicina Popular y Casera. Fitoterapia. Aromaterapia. Homeopatía. Remedios florales. Nutrición Ortomolecular y oligoelementos.
- TRATAMIENTOS DE ENFERMEDADES COMUNES
- Desórdenes de la mente y emocionales. Desórdenes del cerebro y los nervios. Desórdenes de la piel. Desórdenes oculares. Desórdenes de los oídos. Desórdenes nasales. Desórdenes dentales. Desórdenes de la boca y garganta. Desórdenes respiratorios y de los pulmones. Desórdenes del corazón, sangre y circulatorios. Desórdenes del sistema digestivo. Desórdenes del sistema urinario. Desórdenes del sistema reproductor. Desórdenes del sistema endocrino. Desórdenes del sistema inmune. Desórdenes del sistema muscular y óseo.
- NUTRICIÓN EN PATOLOGÍAS COMUNES
-
-
PARTE OPTATIVA 3: TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA
-
TERAPÉUTICA HOMEOPÁTICA
- BASES FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES (PARTE I)
Estudio de la Homeopatía como método terapéutico, sus fundamentos, aplicación, posología y prescripción en diferentes enfermedades.
- PRINCIPIOS GENERALES Y METODOLOGÍA DE LA HOMEOPATÍA
- Introducción. Definición. El fenómeno de similitud. La homeopatía: método terapéutico. Las patogenesias. El tipo sensible. La materia médica homeopática. Método de aplicación.
- APLICACIÓN PRÁCTICA
- Criterios de la práctica homeopática. Primera originalidad: las patogenesias. ¿Cómo estudiarlas?
- SEGUNDA ORIGINALIDAD: FENÓMENO DE LA SIMILITUD
- Segunda originalidad: "similar enfermedad" = semiología clásica semiología homeopática. Determinación de los medicamentos homeopáticos en las enfermedades agudas.
- TERCERA ORIGINALIDAD: LA DOSIS INFINITESIMAL
- Dosis infinitesimal. Los trabajos de investigación. Posología y prescripción en las enfermedades agudas.
- NIVEL BÁSICO: PATOLOGÍA AGUDA
Estudio pormenorizado de la terapéutica homeopática en la patología aguda y los medicamentos homeopáticos utilizados con éxito en la práctica médica en diferentes trastornos en función de la fase de la enfermedad.
- PATOLOGÍA INFECCIOSA Y GENERAL
- Advertencia. Patología infecciosa. Patología general.
- APARATO ORL Y NEUMOLOGÍA: PATOLOGÍA AGUDA
- Corizas agudas. Sinusitis agudas y subagudas. Otitis agudas. Ronqueras y afonías. Anginas agudas. Laringitis y traqueitis agudas. Bronquitis y bronquiolitis agudas. Neumopatías agudas.
- GASTROENTEROLOGÍA
- Aparato digestivo. Estomatología aguda: dolores - hemorragias - infección. Dentición. Cólicos hepáticos. Hepatitis agudas. Vómitos acetonémicos del niño. Gastroenteritis agudas del lactante y del adulto.
- APARATO UROGENITAL
- Ginecología. Las dismenorreas. El fibroma uterino. Las infecciones ginecológicas crónicas. Las mastosis. La menopausia. Las menorragias. El síndrome premenstrual.
- DERMATOLOGÍA
- Piel y mucosas. Quemaduras cutáneas. Urticaria aguda. Picaduras de insectos. Conjuntivitis agudas no alérgicas. Herpes zoster.
- APARATO VASCULAR
- Hemorragias. Flebitis superficiales de los miembros inferiores. Hemorroides agudas.
- BASES FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES (PARTE II)
Estudio de la terapéutica homeopática en patología crónica, a través de la evaluación de los signos clínicos de cada enfermo y su evolución patológica.
- PRINCIPIOS GENERALES: PATOLOGÍA CRÓNICA. PARTE I
- La noción de terreno. La noción de modo reaccional crónico.
- PRINCIPIOS GENERALES: PATOLOGÍA CRÓNICA. PARTE II
- La noción de tipo sensible. Determinación de los medicamentos homeopáticos en patología crónica: interrogatorio - prescripción - posología.
- PRINCIPALES MEDICAMENTOS. PARTE I
- Nosodes - isoterápicos bioterápicos. Principales medicamentos del modo reaccional psórico.
- PRINCIPALES MEDICAMENTOS. PARTE II
- Principales medicamentos del modo reaccional sicótico.
- NIVEL AVANZADO: PATOLOGÍA CRÓNICA
Estudio pormenorizado de la terapéutica homeopática en la patología crónica que afecta a diferentes aparatos del organismo humano.
- APARATO ORL Y APARATO RESPIRATORIO
- Afecciones ORL recidivantes. Bronquitis crónicas. Corizas espasmódicas periódicas y no periódicas. Asma. Pólipos nasales y de los senos.
- APARATO DIGESTIVO
- Síndromes dispépticos. Úlceras gastroduodenales y gastritis. Colopatías funcionales. Rectocolitis hemorrágica. Hemorroides. Cirrosis hepática alcohólica. Ginecología (Dermatología Y Ginecología, Fibroma Uterino, Infecciones Ginecológicas Crónicas, Mastosis, Menopausia) Dermatología y ginecología. Las dismenorreas. El fibroma uterino. Las infecciones ginecológicas crónicas. Las mastosis. La menopausia. Las menorragias. El síndrome premenstrual.
- APARATO URINARIO
- Infecciones urinarias de repetición. Litiasis urinaria. Poliposis vesical. Prostatismo.
- APARATO CIRCULATORIO
- Aportación de la homeopatía en patología cardiovascular. Arteriosclerosis y aterosclerosis. Arteriopatías de los miembros inferiores. Aportación de la homeopatía en el tratamiento de la hipertensión arterial. Las varices de los miembros inferiores. Las úlceras varicosas de los miembros inferiores. Acrocianosis y síndrome de Raynaud. Los sabañones.
- DERMATOLOGÍA
- Dermatitis alérgicas y/o atópicas. Micosis cutáneas y ungueales. Los acnés. Herpes. Verrugas, condilomas, molluscum.
- SISTEMA NERVIOSO
- Cefaleas y migrañas. Vértigo. Posibilidades y límites teóricos de la homeopatía en el tratamiento de los trastornos emocionales, psíquicos y psicosomáticos. Terrenos ansiosos. Estados depresivos en el adulto. Insomnio del adulto. Trastornos del sueño en el niño. Trastornos del comportamiento y de la adaptación escolar.
- APARATO OSTEOARTICULAR
- Principales medicamentos sintomáticos de las afecciones reumáticas. Lugar que ocupa la homeopatía en el tratamiento de la artrosis. Los reumatismos inflamatorios crónicos. La gota.
- BASES FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES (PARTE I)
-
-
PARTE OPTATIVA 4: BASES DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
-
BASES DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- TEORÍA BÁSICA (PARTE I)
Se pretende dar una visión general e introductoria de la medicina Tradicional China, a través del estudio de sus teorías específicas y su realidad clínica, las sustancias vitales, los órganos y sus esferas funcionales.
- MEDICINA CHINA: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
- Introducción. Teoría de Yin - Yang. Teoría de las Cinco Fases o Cinco Elementos.
- SUSTANCIAS VITALES: QI, XUE, JINYE, JING
- El Qi. La Sangre, Xue. Los Líquidos Orgánicos, Jinye. Relaciones entre Qi, Xue y Jinye (Energía, Sangre y Líquidos Orgánicos).
- LOS ÓRGANOS Y SUS ESFERAS FUNCIONALES I. LOS ZANG
- Teoría de los Zangfu. Introducción y conceptos generales. Las Cinco Vísceras (Zang).
- LOS ÓRGANOS Y SUS ESFERAS FUNCIONALES II. LOS ZANGFU: LOS FU (ENTRAÑAS) Y LOS QIHENGZHIFU (ÓRGANOS EXTRAORDINARIOS)
- Los Órganos y sus esferas funcionales: las Seis Entrañas (Liu Fu). Los Qihengzhifu: Órganos Anexos o Entrañas extraordinarias. Relaciones de los Zang entre sí (Zang y Zang). Relaciones entre Vísceras y Entrañas.
- TEORÍA BÁSICA (PARTE II)
Estudio de la Medicina Tradicional China a través de tres conceptos fundamentales: los meridianos, etiología y fisiopatología.
- LOS MERIDIANOS O VÍAS ENERGÉTICAS: LOS JINGLUO, SISTEMA DE MERIDIANOS Y COLATERALES
- Los Jingluo. Los Meridianos Principales. Los 8 Meridianos Suplementarios (Qijing, Qi Jing). Las 12 Ramas Secundarias. Los 12 Meridianos Tendinomusculares. Las 12 Áreas Cutáneas (Dermatomas). Los Meridianos LUO, o Colaterales. Circulación detallada de los 14 meridianos. (12 Principales 2 Suplementarios). Circulación detallada de los 8 meridianos extraordinarios.
- ETIOLOGÍA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- Concepto de Etiología según la MTC. Los Seis Factores Climáticos. Los factores Infecciosos. Factores Psíquicos: las SIETE Emociones. Factores alimentarios, exceso de cansancio y exceso de descanso. Traumatismos: Factores Traumáticos. Tanyin (Tan - Yin) y Estasis Sanguínea.
- FISIOPATOLOGÍA SEGÚN LA MEDICINA CHINA
- Sistema inmunitario y Factores Patógenos. Conceptos e interacciones. Estado del sistema defensivo y del factor patógeno. Cambios de tipo SHI y de tipo XU. Desequilibrios de Yin y Yang. Fisiopatología del Qi y de la Sangre. Fisiopatología de los Líquidos Orgánicos. Fisiopatología: alteraciones internas. Alteraciones patológicas de los Meridianos. Fisiopatología de los Órganos.
- DIAGNÓSTICO
Estudio de las dos etapas del proceso del diagnóstico: la recogida de los datos y el análisis e interpretación, utilizando la observación, la auscultación, el interrogatorio y la palpitación.
- INTRODUCCIÓN
- Principios del Diagnostico en Medicina Tradicional China. Métodos de Diagnosis.
- LA OBSERVACIÓN - WÀNG -
- Introducción. La observación general del paciente. Observación de la apariencia y el comportamiento. Observación de determinadas partes del cuerpo. La piel. Observación del dedo índice en los niños. Observación del territorio de los meridianos. Observación de la lengua. La constitución.
- AUSCULTACIÓN Y OLFACCIÓN - WÉN -
- La auscultación. La olfacción.
- EL INTERROGATORIO - WÈN -
- El protocolo del interrogatorio. Sobre el frío y el calor. Sobre la sudoración. Sobre el dolor - Tòng -. La cabeza y el cuerpo. Tórax y abdomen. Sobre el oído y los ojos. Sobre el sueño. Sobre beber y comer. Sobre las heces y la orina. Área específica del varón. Área específica de la mujer. Área específica del niño.
- LA PALPITACIÓN
- La palpación del pulso. La palpación del cuerpo.
- AURICULOTERAPIA Y OPCIONES TERAPÉUTICAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Estudio de la auriculoterapia a través de su historia, sus distintas escuelas, la anatomía auricular, sus herramientas de diagnostico y técnicas de tratamiento.
- AURICULOTERAPIA
- Teoría de la Auriculoterapia. Anatomía auricular y localización de puntos. Práctica de la Auriculoterapia. Métodos de tratamiento. Repertorio terapéutico.
- OPCIONES TERAPÉUTICAS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- Generalidades de la Medicina Tradicional China. Acupuntura. Moxibustión. Qi Gong. Tuina. Fitoterapia Tradicional China.
- TEORÍA BÁSICA (PARTE I)
-
3ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Estudio de técnicas y etapas de la investigación científica, análisis entre variables, pautas para la organización de datos y elaboración de razonamientos lógicos para comparar poblaciones.
- EL MÉTODO CIENTÍFICO
- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- EL CRITERIO ESTADÍSTICO PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- ESTADÍSTICA DIFERENCIAL
- CORRELACIÓN Y REGRESIÓN
- INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN
- PROYECTO FINAL DE MAESTRÍA
El alumno deberá enviar la plantilla D0 sobre algún tema relacionado con la especialidad elegida y desarrollarla una vez aceptada por Secretaría del PF.
La tesis deberá basarse en el documento "Pautas de Elaboración del Proyecto Final" que recibirá el alumno en la primera entrega de material didáctico
Dirección
Dirección Académica
- Dr. Santiago de la Rosa Iglesias. Presidente de la Comisión de Medicina Naturista del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM).
Coordinación General Académica
- Vânia Alexandre. Coordinadora del Área de Medicina Naturista.
Becas formación FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.
Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.
Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.