Presentación del programa
El programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol permite al profesional una formación continuada para mantenerse al día en los últimos avances en el entrenamiento específico en béisbol.
En los últimos años se ha experimentado una gran evolución de los métodos de entrenamiento en el béisbol, además los avances tecnológicos han permitido que aspectos como la carga de entrenamiento puedan cuantificarse, registrarse y analizarse con el objetivo de alcanzar el mayor rendimiento posible del jugador de béisbol.
En este sentido, es importante que los profesionales implicados cuenten con los conocimientos clave en todos los puntos centrales del entrenamiento aplicado al béisbol, obteniendo un elevado grado de conocimiento aplicable a cada contexto a nivel mundial.
Además, este programa por su carácter aplicado proporciona habilidades necesarias y amplios conocimientos teórico-prácticos sobre los fundamentos del béisbol, teoría del entrenamiento y metodología en béisbol, la detección y desarrollo del talento, la dirección de equipo y partido, los fundamentos técnico-tácticos individuales, los sistemas de juego y la preparación física aplicada al béisbol.
Para cumplir con estos propósitos, la finalidad del programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol es proporcionar los conocimientos, formación y herramientas para que el profesional esté capacitado para planificar, desarrollar y evaluar adecuadamente propuestas de entrenamiento en el béisbol.
A quién va dirigido
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol a:
- Profesionales del deporte que estén interesados en una formación complementaria y específica en el entrenamiento en béisbol.
- Entrenadores de béisbol y profesionales vinculados con la iniciación y el entrenamiento deportivo que desean una especialización práctica en el entrenamiento en béisbol.
- Otros profesionales con interés en actualizar, consolidar o adquirir sus conocimientos en el entrenamiento en béisbol.
Titulación
La superación con éxito del programa permitirá obtener la titulación de Especialista/Experto Universitario en Entrenamiento Aplicado al Béisbol.
Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.
Estructura del programa
La estructura de créditos del programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol se recoge en la siguiente tabla. Hay que reseñar que la duración es meramente orientativa, pues la metodología seguida integra el conocimiento y habilidades a adquirir en cada parte, mediante ejercicios integradores de adquisición de conocimiento e interiorización de prácticas proyectuales:
| Créditosa | |
|---|---|
| Asignaturas | 40 | 
| Total | 40 | 
aUn crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas puede variar.
Duración
El Programa Entrenamiento Aplicado al Béisbol tiene 40 créditos.
La duración del Programa Entrenamiento Aplicado al Béisbol es de 8 meses. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las actividades evaluadas y aprobado el Proyecto Final, si lo hubiera.
Objetivos
Objetivo general
- Proporcionar los conocimientos, formación y herramientas para que el profesional esté capacitado para planificar, desarrollar y evaluar adecuadamente propuestas de entrenamiento en el béisbol.
Objetivos específicos
- Diseñar sesiones y tareas de entrenamiento en el béisbol en función del periodo competitivo, utilizando diferentes metodologías de entrenamiento.
- Aplicar los métodos y herramientas tecnológicas para la identificación y evaluación del talento en los jugadores de béisbol.
- Elaborar estrategias prácticas para la gestión de un equipo de béisbol, así como para el desarrollo de las capacidades comunicativas del entrenador como líder.
- Planificar programas de entrenamiento para la mejora de la técnica individual y para su aplicación a situaciones reales de juego, y seleccionar el sistema de juego más adecuado.
- Diseñar una correcta planificación y periodización para un equipo de béisbol, así como cuantificar de forma minuciosa la carga de entrenamiento.
Salidas profesionales
Algunas de las salidas profesionales del programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol son las siguientes:
- Entrenador de béisbol de todas las edades y niveles competitivos.
- Preparador físico de equipos de béisbol.
- Coordinador de canteras y academias en el béisbol.
- Director deportivo de equipos de béisbol.
- Analista en un equipo de béisbol base o en un club de alto nivel.
Nota: El ejercicio de las profesiones se regula por la legislación de cada país.
Plan de estudios
De este modo, el programa de Entrenamiento Aplicado al Béisbol está compuesto por diferentes asignaturas. En cada una de las asignaturas se proporcionan los conocimientos, formación y herramientas para que el profesional esté capacitado para planificar, desarrollar y evaluar adecuadamente propuestas de entrenamiento en el béisbol en diferentes contextos.
ENTRENAMIENTO APLICADO AL BÉISBOL
Las asignaturas y créditos que componen el módulo se muestran en la siguiente tabla:
| ASIGNATURAS | CRÉDITOS | 
|---|---|
| Fundamentos del Béisbol | 4 | 
| Teoría del entrenamiento y metodología en béisbol | 6 | 
| Detección y desarrollo del talento en béisbol | 6 | 
| Dirección de equipo y partido en el béisbol | 6 | 
| Fundamentos técnico-tácticos individuales del béisbol | 6 | 
| Sistemas de juego en el béisbol | 6 | 
| Preparación física aplicada al béisbol | 6 | 
| TOTAL | 40 | 
Dirección
- Dr. Álvaro Velarde Sotres. Doctor en Proyectos de Salud. Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Especialidad en Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor en la Universidad Europea del Atlántico.
- Dra (c). Irma Domínguez. Doctora en Educación. Máster Internacional en Nutrición y Dietética Aplicada por la Universidad de León. Maestría en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva por la UNINI. Diplomada en Nutrición y Dietética por la Universidad de Navarra. Coordinadora Académica Internacional del Área de Salud y Nutrición de la Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER.
Profesores y autores
- Antonio Aguilar Rovirosa. Licenciado en Educación Física. Maestría Ciencias del Deporte. Entrenador de Béisbol.
- César Coperkin Jiménez Casado. Licenciado en Educación Física. Máster en Pedagogía de la Educación.
- Juan Antonio Suárez Doval. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Nacional de béisbol.
- Lic. Daniel Romo Martín. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador y analista.
- Dr. Leonardo de Jesús Hernández Cruz. Doctor en Educación por la Universidad Internacional Iberoamericana. Máster en Actividad Física. Docente de la Universidade Internacional do Cuanza.
- Dra. Beatriz Sánchez Córdova. Doctora en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" (UCCFD). Maestría en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Licenciada en Cultura Física por la UCCFD.
- Javier Labrada Rosabal. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Cultura Física y Deporte.
Becas formación FUNIBER
La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.
Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.
Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.
