Maestría en Filosofía del presente

Presentación del programa

La Maestría en Filosofía del presente constituye un programa dentro del ámbito de las disciplinas filosóficas, el cual provee a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarios para comprender las complejas estructuras y elementos constitutivos del mundo contemporáneo en el contexto histórico actual. Mediante la actualización de los conocimientos fundamentales adquiridos a nivel de licenciatura, la Maestría ofrece una formación filosófica de alta calidad que se sustenta en enfoques metodológicos e intervenciones respaldadas por la evidencia y la crítica racional.

Esta Maestría es apropiada tanto para aquellos que, contando ya con formación universitaria, deseen adentrarse en un pensamiento filosófico que reflexione sobre la realidad en evolución del presente. Como resultado, los graduados serán dotados en un campo específico con un sistema de pensamiento que les permitirá desarrollar un marco para interpretar el entorno que los rodea y lo conforma.

Información General

En la Maestría en Filosofía del presente, se concebirá la filosofía como una reflexión de segundo orden. Esto implica que la reflexión filosófica no es primaria, sino que debe basarse en conocimientos previos según diversas categorías: social, política, religiosa, técnica, cultural, ideológica, etc. Por lo tanto, la filosofía se entenderá como una actividad influenciada por lo político. El título de Filosofía del presente implicará una exploración de los temas más relevantes que cualquier sistema filosófico efectivamente establecido debe enfrentar, ya sea desde una perspectiva general o sistemática (ontología, epistemología) o desde un enfoque centrado en una idea particular (filosofía del deporte, filosofía de la religión).

El programa capacita al estudiante para la investigación y análisis de los problemas contemporáneos en grupos de investigación y asesoría en diversas instituciones; además, proporciona herramientas filosóficas tanto para la enseñanza media como superior. También brinda herramientas para el análisis geopolítico, técnico y económico, así como para la crítica cultural e ideológica relacionada con el periodismo y otros campos profesionales donde se requiere un enfoque integral de las realidades culturales y naturales del presente histórico, siempre desde una perspectiva filosófica.

Quien complete satisfactoriamente la Maestría en Filosofía del presente estará capacitado para:

  • Identificar de manera rigurosa los problemas contemporáneos desde una perspectiva filosófica, integrándolos en una visión general que considere evidencias racionales.
  • Determinar los criterios filosóficos más apropiados en cada caso, desde los puntos de vista ontológico, epistemológico, ético, moral, político, etc., para el análisis de los diversos problemas planteados en el presente.
  • Diseñar y aplicar líneas y programas de análisis de los fenómenos relacionados con las ideologías y las narrativas que surgen en los ámbitos de la comunicación y la educación, así como en otros tipos de instituciones antropológicas.
  • Integrarse en equipos multidisciplinarios de investigación, análisis y reflexión, aportando una visión crítica y racional filosófica ante los desafíos sociales, ambientales, políticos e ideológicos del mundo actual
  • Realizar una investigación válida, crítica y confiable en el ámbito de la filosofía, interpretar los resultados, redactar un informe filosófico riguroso y exponer y defender los resultados obtenidos.

A quién va dirigido

El programa Filosofía del presente está destinado a graduados en humanidades dentro de un amplio espectro (ciencias culturales, sociales, lingüísticas, históricas, etc.), que quieran completar, profundizar y reforzar su formación filosófica a través de una concepción sistemática de la filosofía, así como desarrollar y fortalecer sus competencias críticas y reflexivas orientadas a mejorar su capacidad de análisis filosófico en el entorno del presente. Así mismo, se dirige a titulados universitarios en ciencias y tecnología, teoría de la ciencia y de la cultura, u otras titulaciones afines que quieran capacitarse en la reflexión filosófica (entendida como reflexión de segundo grado) para aplicar a nivel personal y profesional, de forma rigurosa y crítica, en tanto que alternativa envolvente de otros sistemas de pensamiento.

Titulación

Al finalizar el Programa con éxito, el alumno recibirá el título de Maestría en Filosofía del Presente.

Al finalizar el programa con éxito, el alumno recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.

Estructura del programa

Respecto a la distribución del tiempo en Filosofía del presente se establece que:

Al ser un programa a distancia y no estar sujeto a clases presenciales, no se establece una fecha concreta de inicio, por lo que el alumno puede formalizar la matrícula en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles. El tiempo máximo del que se dispone para realizar el programa es de 24 meses. En este período de tiempo, el alumno debe haber superado con éxito todas las evaluaciones correspondientes.

La estructura de créditos de Filosofía del presente se recoge en la siguiente tabla:

MÓDULOS CRÉDITOSa HORAS
Primera parte 75 750
Segunda parte 15 150
TOTAL 90 900

a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad que titule. Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.
b. Duración en meses

Objetivos

Objetivo General:

  • Proporcionar a los graduados y licenciados en humanidades, pero también, en general, a licenciados y graduados de otras áreas, campos y especialidades del conocimiento, las habilidades, destrezas y actitudes necesarias para entender la complejidad inherente al mundo actual, según los diferentes contextos y estratos que lo constituyen, a través de una reflexión filosófica académica de acuerdo con las coordenadas del materialismo filosófico, atendiendo tanto a los enfoques sistemáticos generales como a los centrados en alguna categoría o idea en particular.

Objetivos Específicos:

  • Conocimiento y comprensión
    • Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, reconociendo su naturaleza sustantiva actualista y centrándose en las ideas y problemas fundamentales del presente con los que se enfrenta.
    • Identificar y reconocer el sentido de los problemas filosóficos del presente y emplear con propiedad y rigor la terminología y las ideas del materialismo filosófico para la identificación de los mismos, así como para su análisis y la discusión.
    • Describir e interpretar los mitos y las nematologías que han cristalizado en la actualidad sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial explicando los contextos políticos, religiosos y técnicos con los que es posible vincularlos.
  • Aplicación y análisis
    • Analizar y comentar documentos y fuentes de distintas procedencia y origen relevantes para la discusión filosófica en la actualidad, poniendo de relieve su naturaleza tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, así como identificar los problemas que plantean y las concepciones filosóficas del presente y tradición en las que se insertan.
    • Obtener información relevante en filosofía a través de diversas fuentes; reelaborar, contrastar y utilizar esa información críticamente en el análisis de problemas científicos, políticos y religiosos dados en la actualidad.
    • Utilizar procedimientos básicos para el trabajo filosófico: búsqueda y selección de información, comparación, análisis (regressus), síntesis (progressus) y valoración crítica, estableciendo distinciones y clasificaciones, así como promoviendo el rigor sistemático en el planteamiento de los problemas.
    • Aplicar el análisis noetológico en la comparación de distintas fuentes ideológicas del presente para poner de relieve su estructura y sus características racionales generales.
  • Síntesis y evaluación
    • Clasificar y valorar el papel desempeñado por diferentes sistemas filosóficos actuales con relación a su propio entorno y establecer sus vínculos con los saberes científicos, políticos y religiosos.
    • Concebir y valorar los problemas políticos, sociales, religiosos, ideológicos, técnicos, tecnológicos, científicos, etc., dados en el presente, en codeterminación con las ideas filosóficas, estimando que una reflexión sobre los mismos puede acometerse desde las distintas escalas filosóficas, sistemáticas y centradas, dadas en una relación de symploké.

Salidas profesionales

Filosofía del presente dotará al estudiante, sea del ámbito humanístico como científico natural o tecnológico, de una serie de recursos teóricos y prácticos de carácter crítico orientados a la práctica profesional en diferentes áreas y campos como la propia filosofía, las ciencias humanas, la educación, las ciencias naturales y la tecnología; y constituye un valioso complemento de reflexión en la actualidad para aquellos profesionales de numerosos saberes multidisciplinares (periodismo, arquitectura, crítica cultural, educación, etc.).

Algunas de las salidas profesionales del Maestría en Filosofía del presente son:

  • Docente académico
  • Investigador en filosofía
  • Escritor
  • Gestor cultural
  • Asesor ético y político

Plan de estudios

El programa de Maestría en Filosofía del presente posee una estructura curricular en 2 partes formativas:

  • 1ª PARTE: ASIGNATURAS

La primera parte brinda todo el conocimiento general a los aspectos asociados con el entorno de la filosofía del presente, cuya carga lectiva es de 750 horas (75 créditos).

1ª PARTE: ASIGNATURAS
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
1 Panorama de la filosofía administrada desde la Segunda Guerra Mundial 3
2 Cuestiones preambulares sobre la filosofía 3
3 Cuestiones de ontología 4
4 Filosofía de la ciencia y de la técnica 4
5 Filosofía política y económica 4
6 Filosofía del de las disciplinas jurídicas 5
7 Orden mundial y relaciones internacionales 4
8 Filosofía de la historia y de las Ciencias históricas 4
9 Antropología filosófica y crítica de la idea de cultura 4
10 Estética, categorías artísticas y filosofía del arte 4
11 Filosofía de la Religión 4
12 Metodología y fuentes de investigación en filosofía del presente 3
13 Nematologías del presente 4
14 Mitos del presente 3
15 Filosofía de la Literatura 4
16 Filosofía de la Medicina 4
17 Filosofía del Deporte 4
18 Filosofía del cine y de la televisión 4
19 Seminario sobre corrientes ideológico-políticas del presente en Iberoamérica 3
20 Seminario sobre hispanidad y paniberismo 3
TOTAL 75
  • 2ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE LA MAESTRÍA O TESIS DE GRADO

La asignatura Metodología de la Investigación Científica y el Proyecto Final del Maestría o Tesis de Grado, cuya carga lectiva es de 150 horas (15 créditos), tienen como objetivo formar al alumno en los fundamentos metodológicos y científicos para efectuar la planificación de la investigación y presentar un documento completo que muestre el desarrollo total del proyecto propuesto, contemplando asimismo la posibilidad de su ejecución concreta.

2ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE LA MAESTRÍA O TESIS DE GRADO
# ASIGNATURAS CRÉDITOS
21 Metodología de la Investigación Científica 5
22 Proyecto Final del la Maestría 10
TOTAL 15

Descripción de las asignaturas

Descripción de las asignaturas

  • 1ª PARTE: ASIGNATURAS

1. PANORAMA DE LA FILOSOFÍA ADMINISTRADA DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La asignatura Panorama de la filosofía administrada desde la Segunda Guerra Mundial se desarrolla a través de ocho capítulos cuya idea básica gira alrededor de la concepción de la filosofía administrada en tanto que institución a partir de la cual se ha ido organizando la filosofía en nuestro presente. Desde este planteamiento se podrá observar la efectiva implantación política de la filosofía según países y áreas geopolíticas. Consecuentemente se entiende la necesidad de atender a las relaciones y conexiones existentes entre las distintas corrientes filosóficas y el contexto histórico-cultural, político y económico (guerra fría) en las que los diferentes sistemas filosóficos aparecen implantados. Panorama de la filosofía administrada desde la Segunda Guerra Mundial aborda cuestiones, como las filosofías anteriores a la Revolución de Octubre, las filosofías del periodo de entreguerras o las filosofías administradas en las potencias capitalistas vencedoras de la SGM.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • Las “filosofías del pasado” presentes cuando la Revolución de Octubre de 1917.
  • La reorganización de las “filosofías administradas” en el periodo de entreguerras mundiales.
  • Las instituciones filosóficas cristalizadas durante la SGM y los inicios de la Guerra Fría.
  • La “filosofía católica” hasta el Concilio Vaticano II y en las décadas ulteriores.
  • Evolución de la “filosofía soviética”, sus vestigios y transformaciones.
  • Las filosofías administradas en las potencias capitalistas vencedoras de la SGM.
  • La filosofía en las naciones de lengua española y portuguesa.
  • La UNESCO y su voluntad de cristalizar cierta filosofía administrada globalista.

2. CUESTIONES PREAMBULARES SOBRE LA FILOSOFÍA La asignatura denominada Cuestiones preambulares sobre filosofía busca introducir al alumnado en el saber filosófico desde una perspectiva metodológica y, a la vez, filosófica. Consecuentemente, esta asignatura no estará destinada a ofrecer una mera colección de doctrinas sobre el saber filosófico, aunque la exposición de ello sea ineludible. Se trata más bien de ejercitar la misma filosofía en la definición de su labor, la cual siempre habrá de entenderse inserta en nuestro presente: el saber filosófico es un saber que sólo desde el presente, desde la actualidad, puede hacerse, aunque involucre saberes pretéritos, entre ellos la propia historia de la filosofía. Por todo ello, la tesis fuerte que recorre toda la asignatura es que la filosofía es un saber de segundo grado crítico y sistemático, diferente a otros saberes como los científicos o los religiosos. Porque es un saber que trata de reflexionar objetivamente sobre dichos saberes. Hemos estructurado esta asignatura en cuatro capítulos.

Las directrices a partir de las cuales se ha construido esta asignatura han sido las siguientes:

  • Distinción entre saberes de primer grado y de segundo grado.
  • Distinción entre filosofía e ideologías.
  • Criterios para una clasificación de las distintas corrientes de la filosofía.
  • Materiales que se suponen propios del saber filosófico.

3. CUESTIONES DE ONTOLOGÍA El desarrollo de la asignatura Cuestiones de Ontología se hará a través de siete capítulos. Esta asignatura pretende introducir a los alumnos a la ontología materialista y a su través en otras coordenadas ontológicas. El modo de plantear la temática de esta asignatura supone que ésta no va a estar destinada a ofrecer una mera colección de doctrinas ontológicas existentes, aunque la referencia a las mismas será imprescindible. La tesis fuerte que recorre toda la asignatura es que la ontología materialista es una ontología pluralista y operacionalista, que tiene en cuenta en todo momento las escalas ontológicas de la realidad, que es siempre material, que no están dadas de por sí, sino imbricadas con las propias escalas operatorias de los sujetos (humanos, pero también animales). Una tesis muy importante con la que se enfrentará el estudiante es aquella según la cual el Mundo jamás puede entenderse desligado de la escala antrópica desde la que es organizado. Una escala antrópica que reconoce la pluralidad, tanto en el ámbito del mundo cósmico, territorio de la ontología especial, como en el ámbito de la materia ontológico especial. Una materia infinita y gnoseológicamente incognoscible (tan sólo podremos predicar de ella que es multiplicidad, codeterminación y symploké), pero repleta de contenidos ontológicos. Finalmente, un «eslabón» entre ambas es el Ego trascendental, Idea que nos remite a las operaciones de totalización, reunión u organización del mundo.

A la hora de configurar esta asignatura, se han tenido en cuenta las siguientes líneas:

  • Distinción entre ontología y metafísica en distintos espacios ambitales.
  • Distinciones básicas entre materialismo, idealismo, espiritualismo, monismo, pluralismo.
  • Idea de Materia y Mundo.
  • Sistemas ontológicos anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
  • Sistemas ontológicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
  • El principio antrópico.

4. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA La asignatura denominada Filosofía de la ciencia y de la técnica está estructurada en ocho capítulos. Con ella se pretende aproximar o introducir a los alumnos en la filosofía de la ciencia materialista. Se trata de ejercitar la misma crítica sistemática y actualista de la filosofía en relación con la gnoseología (o teoría de la ciencia), que siempre habrá que realizar desde nuestro presente. La tesis fuerte que recorre toda la asignatura es que la filosofía materialista del cierre categorial no es sólo una verdadera filosofía de la ciencia, sino la filosofía de la ciencia verdadera. Y ello en virtud de que es capaz de explicar qué es la ciencia y distinguirlas y clasificarlas mediante la noción de cierre categorial. Lo que implica una concepción de la ciencia operatoria, donde diversos cursos operatorios en torno a términos de campos categoriales, son capaces de confluir sintéticamente arrojando verdades objetivas o teoremas (identidades sintéticas sistemáticas). Se cierran así los distintos campos categoriales de cada ciencia, previa neutralización o segregación de las operaciones. Esta defensa, por supuesto, supondrá enfrentarse con otras formas de entender el las ciencias.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cinco líneas de organización y desarrollo:

  • Gnoseología como filosofía centrada de la ciencia.
  • Idea de cierre categorial.
  • Análisis de las ideas de verdad y verdad como identidad sintética.
  • Distinción entre ciencia, técnica y tecnología.
  • Distinción de los diferentes enfoques gnoseológicos de las ciencias.

5. FILOSOFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA La asignatura denominada Filosofía política y económica está estructurada en seis capítulos. Con ella, se pretende proporcionar al alumno el bagaje mínimo indispensable para que pueda comenzar a concebir, de forma tan clara y distinta como sea posible, las líneas básicas implicadas en los problemas políticos más acuciantes del presente, en particular; y las que constituyen la trama de la dimensión socio-estatal del hombre, en general. Estas cuestiones, que pueden aparecer como asuntos alejados de las presiones inmediatas de la vida mundana, en realidad constituyen auténticos problemas existenciales, dado que un momento central de las sociedades de democracia homologada y mercado pletórico del presente, tanto en ejercicio como en presentación, es precisamente el momento político. Apenas si se puede exagerar el alcance e influencia que tiene el poder político en la conformación de nuestra vida cotidiana. Su presencia se hace sentir desde las estructuras de servicios básicos (agua, luz eléctrica, alcantarillado, comunicaciones y transportes), hasta aspectos más sutiles, como la disponibilidad de acervos bibliográficos, la cantidad y diversidad de extranjeros con que convivimos, e incluso, en mayor o menor medida según el caso, el tipo de ideas y corrientes religiosas e ideológicas o artísticas a los que podemos acceder. Y, sin embargo, en pocos asuntos reina una oscuridad y confusión casi total como en la vida política.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cuatro líneas de organización y desarrollo:

  • Instituciones corrientes y movimientos políticos de la actualidad.
  • Teorías políticas del presente: materialismo y formalismo político.
  • Sociedad política, Estado y Economía política.
  • Democracia y partidos políticos.

6. FILOSOFÍA DE LAS DISCIPLINAS JURÍDICAS Para desarrollar las tesis que se defienden en esta asignatura se ha dividido en doce capítulos. La asignatura, Filosofía de las disciplinas jurídicas, que ahora presentamos pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a al derecho, las ciencias del derecho y la filosofía de las disciplinas jurídicas desde una perspectiva metodológicamente filosófica. La tesis fuerte que recorre toda la asignatura es que el derecho es una institución política y social crucial para la eutaxia, que se conforma por medio de unas técnicas β-operatorias, y más en concreto β 2 , tal que su cientificidad siempre será de muy dudoso estatuto, aun cuando se presente como una «ciencia normativa». No hará falta concebir al derecho como una ciencia para poder valorarlo en su justa medida, bastará con que consideremos que el derecho y las disciplinas dogmáticas que involucra, como la jurisprudencia, sean considerados desde la perspectiva de los procesos judiciales; como mecanismo de resolución de conflictos político-sociales y ético-morales.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cinco líneas de organización y desarrollo:

  • Análisis de la expresión «filosofía de las disciplinas jurídicas».
  • Multiplicidad de concepciones de la filosofía.
  • Esbozos históricos acerca de la filosofía de las disciplinas jurídicas.
  • Idea de cierre categorial y la interpretación del derecho como ciencia.
  • Análisis de la filosofía de las disciplinas jurídicas contemporánea.

7. ORDEN MUNDIAL Y RELACIONES INTERNACIONALES La asignatura titulada Orden mundial y relaciones internacionales está organizada en ocho capítulos. Su objetivo pretende introducir al alumno en el análisis de una serie de cuestiones que, a partir de las últimas décadas del siglo XX, y hasta la fecha, han tenido una intensa presencia, mundana y académica, y que podemos conceptualizar como el ámbito de las relaciones interestatales. En los estados preindustriales, o agrarias, el bajo grado de integración socio-económica y cultural, daba margen para que los individuos, los grupos, las regiones, etc., incluso las que se encontraban en el dintorno de una misma sociedad política, pudieran desarrollar sus trayectorias según ritmos propios, generar unas normas, culturas extrasomáticas, intersomáticas, intrasomáticas, etc., peculiares, que bloqueaban, o por lo menos dificultaban grandemente, su intercambiabilidad, en sentido lógico-material, con otros grupos del entorno. En esta época, las guerras contra otros Estados, las relaciones comerciales, o el intercambio cultural o religioso, eran procesos limitados a unas pequeñas capas de población, básicamente urbanas, quedando fuera del circuito la abrumadora mayoría de la población, que habitaba en el campo. En el presente las relaciones interestatales son constitutivas, tienen un largo alcance, espacial y conceptual, una gran importancia relativa, y, gracias últimamente a los medios de comunicación electrónicos, una gran intensidad y alta velocidad. Prácticamente no hay aspecto de la vida cotidiana, en el seno de las sociedades industrializadas, desde mediados del siglo XX, que no está vinculado, de modo próximo o remoto, con el sistema de las economías políticas nacionales en interacción permanente.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • Desarrollo histórico de las relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Desarrollo histórico de la teoría de las relaciones internacionales.
  • Principios para una concepción materialista de las relaciones internacionales.
  • La Idea de Humanidad en el presente histórico.

8. FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS HISTÓRICAS Esta asignatura ha sido estructurada en cinco capítulos. Filosofía de la historia y de las Ciencias históricas busca acercar a los alumnos a la filosofía de la historia desarrollada desde un punto de vista materialista, lo que no quiere decir que nuestra perspectiva sea una perspectiva dogmática ni mucho menos acrítica. Se trata de ejercitar la crítica sistemática y actualista de la filosofía en relación con la filosofía de la historia. Así mismo se orienta a concebir la historia como una disciplina perteneciente a las llamadas ciencias humanas y etológicas, por lo que contará con un doble plano operatorio que hará siempre inestable su cierre categorial, y en el que no se podrá perder de vista el campo β-operatorio y fenoménico de la categoría histórica, constituido por múltiples términos. Términos cuyas clases más generales y básicas son las reliquias y relatos, sobre los que se levanta la historia fenoménica. Pero desde un punto de vista ontológico también es necesario tener en cuenta las múltiples determinaciones de la Idea de historia, pues ontológicamente es imprescindible entender la historia desde los múltiples cursos históricos, cuya heterogeneidad fractura una historia universal entendida como una unidad temporal lineal atributiva.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cinco líneas de organización y desarrollo:

  • Distinción entre historia (res gestae) e Historia (rerum gestarum).
  • Panorama histórico de las diferentes corrientes historiográficas «categoriales».
  • Panorama histórico de las diferentes corrientes filosóficas de la historia.
  • Gnoseología de la Historia.
  • Historia universal e Idea de Imperio.

9. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y CRÍTICA DE LA IDEA DE CULTURA La asignatura denominada Antropología filosófica y crítica de la idea de cultura se desarrolla a través de seis capítulos. Pretende proporcionar al alumno el bagaje mínimo indispensable para que pueda comenzar a concebir, de forma tan clara y distinta como sea posible, las líneas básicas implicadas en la Idea de «Hombre» y en el ámbito de lo humano, en tanto problema filosófico. Se trata de una idea de amplias y profundas raíces mundanas. Se ejerce en el folklore de las más diversas sociedades bárbaras, como por ejemplo, un par de grupos de indígenas que habitan el estado mexicano de Chiapas, los tojolabales, palabra que significa «hombres auténticos o legítimos»; y otros son los tzotziles, «los que hablan la verdadera lengua». Estos ejemplos pudiéramos multiplicarlos con ilustraciones de África u Oceanía. También ha sido ampliamente tematizada en la tradición greco-latina, pero, sobre todo, en la cristiana, como asunto fundamental, en particular por la tradición escolástica medieval y tardomedieval. Posteriormente, bajo el influjo del proceso de «inversión teológica», y sobre todo a partir del desarrollo de las diversas ciencias sociales, a partir del siglo XIX (etnología, sociología, psicología, lingüística, economía política), toda suerte de aspectos parciales, históricos y antropológicos, han sido tematizados, con mayor o menor fortuna y profundidad. Como resultado, el interesado que se acercara a la bibliografía más notable, queriendo adquirir nociones claras y precisas acerca de qué el Hombre -qué es lo que lo distingue de los animales, cuál es su puesto en el conjunto del Universo, etc.-, se enfrentará a un auténtico caos de libros, artículos, revistas, elaboradas con las más variopintas perspectivas, desde presupuestos filosóficos no siempre explícitos. El caos mostrenco del universo material, como decía Baudelaire, alcanza cotas muy agudas en lo relativo al tema del Hombre. Desde Antropología filosófica y crítica de la idea de cultura se aproximará al estudiante a la problematicidad de estos asuntos.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo varias líneas de organización y desarrollo:

  • «Hombre» como idea filosófica.
  • La cultura entendida como mito oscurantista.
  • Antropología filosófica y concepto de espacio antropológico.
  • Instituciones como categorías antropológicas.

10. ESTÉTICA, CATEGORÍAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA DEL ARTE Para desarrollar esta asignatura se proponen siete capítulos. La asignatura denominada Estética, categorías artísticas y filosofía del arte que ahora presentamos pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a la estética y filosofía del arte, desde una perspectiva filosófica. Se trata de ejercitar la misma crítica sistemática y actualista de la filosofía en relación con la estética, las categorías artísticas y la filosofía del arte. La tesis nuclear de la asignatura es que los desarrollos en estética y filosofía del arte han de darse, en todo momento, apegados a las prácticas mismas de los hombres, referidas a lo que denominamos categorías artísticas, constituidas históricamente por la sucesiva concatenación entre las obras artísticas. De tal modo que será en ellas donde veremos aparecer las Ideas estéticas y artísticas. Siendo así que sólo desde la objetividad las producciones culturales que se construyen desde la inmanencia de dichas categorías artísticas podremos entender las obras de arte. Como construcciones objetivas que cuentan con una sustantividad propia, que no es metafísica, ni presupuesta, ni producto de subjetividad alguna, sino como resultado de la invariancia en las transformaciones. Una sustantividad objetiva que podrá ser actualizada y reactualizada por diversas interpretaciones.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cuatro líneas de organización y desarrollo:

  • Relaciones entre el enfoque gnoseológico y la crítica filosófica del arte.
  • Esbozo histórico de las distintas concepciones del arte.
  • Idea de estética; dialéctica entre disciplinas artísticas e ideas estéticas.
  • Arte sustantivo o poético/arte adjetivo.

11. FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN La asignatura denominada Filosofía de la Religión está dividida en seis capítulos. Mediante esta asignatura se pretende introducir a los alumnos a la filosofía de la religión materialista. Las ideas principales que recorren toda la asignatura es que la religión es una institución humana complejísima cuya esencia procesual se despliega históricamente partiendo de un núcleo angular, que en tanto núcleo verdadero hay que situar en los animales numinosos, de manera que a partir de dicho núcleo esta esencia desarrolla su cuerpo según tres fases (religión primaria, secundaria y terciaria). Una institución, y una esencia que, en tanto tales, incluye internamente la posibilidad de su agotamiento, y por tanto a la posibilidad de la misma desaparición de la religiosidad. Aunque la abundancia de fenómenos religiosos de nuestro presente no nos permite plantear por el momento ese agotamiento, antes bien nos ha puesto ante fenómenos nuevos y ante la refluencia de elementos propios de fases previas de la religión.

Hemos definido esta asignatura a partir de cuatro líneas de organización y desarrollo:

  • Mito, superstición, creencias, deísmo, ateísmo, agnosticismo, evemerismo, etc.
  • Gnoseología de la religión.
  • Ontología de la religión.
  • La religión y su relación con otras instituciones.

12. METODOLOGÍA Y FUENTES DE INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA DEL PRESENTE Metodología y fuentes de investigación en filosofía del presente ha sido estructurada en ocho capítulos y busca introducir a los alumnos a en la metodología, la localización de fuentes y la investigación en filosofía del presente en todos los ámbitos filosóficos (ontología, gnoseología, epistemología, ética, filosofía de la historia, filosofía de las ciencias jurídicas, etc.). Se trata de ejercitar la crítica sistemática y actualista de la filosofía desde el mismo momento de enfrentarse a las fuentes de investigación filosófica. Se tratará de conocer y valorar el peso relativo de las diferentes instituciones filosóficas constituidas en el siglo XX en su diferente modalidad institucional: asociaciones, sociedades, congresos, centros de documentación, editoriales, revistas, así como los diversos métodos y técnicas, soportes y la tipología documental relativos a la metodología de la investigación en filosofía, los textos, las ideas y sus conexiones; simultáneamente es necesario conocer los diferentes autores, las escuelas y la educación, su ubicación histórica y los supuestos filosóficos en que se basan.

Las líneas a partir de las cuales se delinea esta asignatura son las siguientes:

  • Fuentes de investigación en filosofía del presente.
  • El Proceso de investigación en filosofía.
  • Inicio de una investigación filosófica.
  • Construcción del Marco Teórico.
  • El proyecto de investigación: Guía para su elaboración.
  • La construcción del marco teórico en la investigación filosófica.
  • Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica en ciencias sociales.
  • La Investigación biográfica en el marco de la investigación.

13. NEMATOLOGÍAS DEL PRESENTE Estamos ante una asignatura que se desarrolla a través de cinco capítulos. La asignatura denominada Nematologías del presente que ahora presentamos pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a las diversas concepciones nematológicas e ideológicas de nuestro presente en marcha. La idea esencial que recorre toda la asignatura es que toda institución cuenta con componentes nematológicos imprescindibles, siendo necesario distinguir nematología de ideología, pues toda ideología es una nematología, pero no toda nematología es una ideología. Asimismo, se entenderá que la filosofía es un saber crítico y sistemático que ha de ocuparse de y enfrentarse con las ideologías, reconociendo de nuevo que toda filosofía es una ideología, pero que no toda ideología es una filosofía.

Las líneas a partir de las cuales se delinea esta asignatura son las cinco siguientes:

  • Distinción entre el mito, la ideología y la nematología.
  • Filosofía e ideología.
  • El espacio antropológico como marco para analizar las distintas nematologías.
  • La idea de creencia y las nematologías.
  • Momentos tecnológico y nematológico de las instituciones.

14. MITOS DEL PRESENTE Esta asignatura consta de cuatro capítulos. En Los mitos del presente realizamos un ejercicio de racionalidad filosófica sistemática, por cuanto, entre otras cosas, se pone en práctica en ella el principio dialéctico de que «pensar es pensar contra alguien». Asimismo, la toma de partido por una filosofía de «segundo grado» nos compromete a la consideración crítica de los saberes de primer grado envueltos en el asunto de los mitos. ¿Contra quién o qué pensamos en esta asignatura? Un sistema de filosofía confronta con otros sistemas de filosofía, pero no solo con ellos. En esta asignatura, la confrontación con otras «filosofías de los mitos» (se supone el uso del genitivo objetivo: filosofía sobre los mitos, no la filosofía de los mitos) ocupará algunos epígrafes del primer capítulo, pero, principalmente, el segundo. Pero una filosofía sistemática confronta también con la filosofía mundana, y a la «filosofía mundana» de los mitos dedicaremos el primer capítulo. En tercer lugar, confronta con las pretensiones filosóficas de los «científicos de los mitos» (antropólogos, lingüistas, sociólogos, etc.) cuando actúan como filósofos espontáneos: filosofía adjetiva o fundamentalismos científicos. Nos interesa la crítica sistemática a esas nematologías por sus implicaciones pragmáticas, esto es, por estar involucradas en los momentos tecnológicos de ciertas instituciones, donde ejercen un enorme poder de seducción sobre los planes y programas vitales de los sujetos corpóreos. En esta ocasión, nuestros contrincantes serán los mitos realmente existentes en nuestro presente en marcha.

Las líneas a partir de las cuales se delinea esta asignatura son las siguientes:

  • Idea de mito.
  • El espacio antropológico como marco para analizar los mitos.
  • Acercamiento histórico a las concepciones sobre los mitos.

15. FILOSOFÍA DE LA LITERATURA Su objetivo general consiste en ofrecer una serie de planteamientos para el análisis filosófico del campo de los fenómenos literarios desde el punto de vista del materialismo filosófico. Para ello, el plan de la asignatura se articula en cinco capítulos dedicados a la explicación de diferentes temas y a la consecución de diversos fines de aprendizaje y de formación. Finalmente, se ofrece una bibliografía con las fuentes principales que informan los diferentes capítulos y epígrafes y que constituyen el material de lectura recomendado para el alumno que desee profundizar en su estudio. Se presentan estos aspectos de forma introductoria, con el fin de dar una idea de conjunto sobre el desarrollo global de la asignatura.

Las cuatro líneas a partir de las cuales se delinea esta asignatura son las siguientes:

  • Perspectiva histórica de las literaturas contemporáneas.
  • Relación entre literatura y arte.
  • Concepto de categorías literarias.
  • Idea de ámbito de la literatura.

16. FILOSOFÍA DE LA MEDICINA La asignatura denominada Filosofía de la medicina que ahora presentamos pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a filosofía de la medicina desde la perspectiva del materialismo filosófico. A lo largo de los cuatro capítulos de que consta esta asignatura, se proporcionará al alumnado herramientas para su propia reflexión filosófica. La tesis principal que recorre la asignatura es que la filosofía de la medicina es una disciplina filosófica cuya unidad se basa en un sistema polémico de la pluralidad de filosofías de la medicina, contando con tramos gnoseológicos, ontológicos y bioéticos. Pudiendo entender la medicina como una práctica tecnológica, o pluralidad de tecnologías, que tiene una esencia ética y bioética fundamental dada en la conservación de la salud y el canon humano.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • La medicina como saber científico categorial como técnica y como tecnología.
  • Las corrientes de filosofía de la medicina.
  • Ideas sobre gnoseología de la medicina.
  • Cultura, Naturaleza y Medicina.
  • Idea de salud mental.
  • La medicina en relación con la bioética.

17. FILOSOFÍA DEL DEPORTE La asignatura denominada Filosofía del deporte pretende aproximar a los alumnos a las disciplinas, doctrinas y problemáticas que el deporte supone en el presente. A lo largo de los cinco capítulos de que consta esta asignatura, se proporcionará al alumnado herramientas para su propia reflexión filosófica en relación con la temática y la problemática del deporte. En esta asignatura se introducirá al alumno tanto en la reflexión sobre las disciplinas que tratan del deporte como en las reflexiones filosóficas que se acercan a las instituciones deportivas. Consecuentemente, se ve que el análisis filosófico del deporte atañe tanto a cuestiones gnoseológicas como ontológicas, éticas, morales, antropológicas, etc. En suma, se trata de entender la Idea de deporte como una idea transcendental que desborda los contextos mundanos, pero también los campos de las categorías y disciplinas científicas.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • Concepto de hecho deportivo.
  • Alcance de una definición filosófica del deporte.
  • Relación del deporte con las ideas de naturaleza, cultura y educación.
  • Análisis del movimiento olímpico y del fundamentalismo olímpico.

18. FILOSOFÍA DEL CINE Y DE LA TELEVISIÓN La asignatura denominada Filosofía del cine y de la televisión que ahora presentamos pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a al cine y a la televisión. Esto implicará, como ocurre en toda verdadera filosofía, que esta asignatura no va a estar destinada a ofrecer una mera colección de doctrinas e ideológicas existentes acerca del cine y la televisión, sino que también se va a constituir críticamente respecto a estos ámbitos. Se trata de ejercitar la misma crítica sistemática y actualista de la filosofía en relación con estas cuestiones. La idea principal a partir de la cual se articula la asignatura es que la televisión tiene un carácter ontológico, pues en la involucración que en ella se establece con los sujetos operatorios y el mundo aparecen implicadas Ideas como realidad, verdad o apariencia. Siendo así que hay que distinguir entre la televisión material, la televisión como un género de comunicación más, y la televisión formal, la televisión propiamente dicha, caracterizada por la clarividencia, que permite establecer una conexión causal entre los escenarios reales y las imágenes de la telepantalla. Conexión causal y continua que no está en el cine, pues en éste las imágenes o apariencias de la pantalla se dan desconectadas causalmente respecto del escenario de grabación. El cine estará caracterizado, por su parte, por la capacidad de ofrecer, mediante su tecnología, secuencias de imágenes ópticas. El cine lo entenderemos como una representación de secuencias de imágenes ópticas (icónicas), constituyendo una categoría artística mixta. Para desarrollar esta asignatura la hemos dividido en siete capítulos.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • Antecedentes histórico cultuales del cine y la televisión.
  • Nociones de apariencias y fenómenos.
  • Cine, Televisión y Cultura.
  • Conceptos de televisión material y televisión formal.
  • Relaciones entre el cine y política.

19. SEMINARIO SOBRE CORRIENTES IDEOLÓGICO-POLÍTICAS DEL PRESENTE EN IBEROAMÉRICA La asignatura denominada Seminario sobre corrientes ideológico-políticas del presente en Iberoamérica que se presenta aquí está organizada en seis capítulos. En ella se pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas corrientes ideológico-políticas iberoamericanas desde la perspectiva del materialismo filosófico. A lo largo de estos seis capítulos, se proporcionará al alumnado herramientas para su propia reflexión filosófica. El principal objetivo que alienta la asignatura es el reconocimiento de las relaciones y conexiones existentes entre las distintas corrientes políticas e ideológicas iberoamericanas y el contexto histórico-cultural, político y económico (revolución de octubre de 1917, periodo de entreguerras, guerra fría, distensión, etc.) en las que tales sistemas políticos, culturales e ideológicos aparecen implantados. Habida cuenta de ello, en este seminario el alumno deberá mostrar sus capacidades de análisis, crítica y síntesis filosófica aplicando las coordenadas del materialismo filosófico como instrumental hermenéutico, incorporando en su análisis tramos gnoseológicos, ontológicos, de antropología filosófica, ética, moral, filosofía política, etc.

Las líneas a partir de las cuales se estructura esta asignatura son las siguientes:

  • Panorama de las corrientes ideológico-políticas iberoamericanas del presente.
  • Análisis de fuentes y documentos directos e indirectos.
  • Criterios filosófico-políticos para interpretar las corrientes ideológico-políticas iberoamericanas actuales.
  • Aplicación de los contenidos filosóficos relativos a las asignaturas cursadas en esta maestría.

20. SEMINARIO SOBRE HISPANIDAD Y PANIBERISMO El Seminario sobre Hispanidad y Paniberismo pretende aproximar a los alumnos a las doctrinas y problemáticas en torno a las Ideas de Hispanidad y Paniberismo desde una perspectiva metodológicamente filosófica. Esto implicará que esta asignatura no va a estar destinada a ofrecer una mera colección de doctrinas e ideológicas existentes acerca del derecho internacional, por ejemplo. Proporcionando al alumnado herramientas para su propia reflexión filosófica, las nociones principales que se desarrollan en esta asignatura suponen que la hispanidad y el paniberismo son dos Ideas con una escala histórica y política importantísima para nuestro presente en marcha. De modo que es perentorio su análisis filosófico profundo, desde muy diversas perspectivas y corrientes, para poder enjuiciar la realidad de nuestro mundo presente. Hemos planteado esta asignatura a lo largo de siete capítulos.

Esta asignatura ha sido planteada siguiendo cuatro líneas de organización y desarrollo:

  • Ideas de Hispanidad y Paniberismo.
  • Antecedentes históricos de las Ideas de Hispanidad y Paniberismo.
  • Contexto geopolítico y multinacional del presente (Estados, Imperios y Comunidades Postimperiales).
  • Criterios filosófico-políticos para analizar la Idea de Hispanoamérica.
  • 2ª PARTE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO FINAL DE LA MAESTRÍA O TESIS DE GRADO

21. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Esta asignatura familiariza al alumno con el contexto científico de investigación y sus exigencias conceptuales y metodológicas. Presenta las distintas etapas de un proceso de investigación, favoreciendo el desarrollo de habilidades y destrezas en el diseño metodológico del proyecto final, así como en la elaboración del informe o memoria de investigación.

Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

  • ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
    • ¿Qué es la epistemología? ¿Qué es un paradigma? Conocimiento y ciencia. Concepción empírico positiva. Concepción hermenéutica o interpretativa. Poiesis y praxis: una clave en la comprensión de los paradigmas.
  • EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
    • Etapas del camino. ¿Cómo iniciar una investigación? El proyecto: punto de partida. Elección del tema. Formulación del problema. Formulación de las preguntas de investigación. Definición de objetivos. Elaboración de hipótesis. Justificación de la investigación. Definición del título.
  • CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO.
    • ¿Qué es un marco teórico? Revisión de la literatura: documentación y búsqueda de información. ¿Qué buscar? Fuentes primarias, secundarias y terciarias. ¿Dónde buscar? Localización virtual y/o física. ¿Qué literatura consultar en profundidad? Criterios para la selección. ¿Cómo leer textos académicos? Estrategias para la lectura y comprensión de textos escritos. Reproducir / comprender un texto: más allá del todo o nada. Consejos útiles para la lectura de textos académicos. ¿Cómo registrar la información? Elaboración del marco teórico: pautas orientadoras.
  • DISEÑO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA.
    • Definición del tipo de diseño de investigación. Clasificación de las variables. Definición operacional de la variable. El muestreo. Técnicas e instrumentos de recogida de datos. La observación participante. Grupo nominal. Técnica delphi. Entrevista en profundidad. Grupos de discusión. Historia de vida. Procedimientos para el análisis de los datos. Análisis cualitativo de los datos. Análisis de contenido. Análisis del discurso.
  • EL INFORME DE INVESTIGACIÓN.
    • Partes de un informe de investigación escrito. Aspectos formales en la redacción de trabajos científicos. La composición de textos escritos: el proceso de escritura. Cuestiones textuales. Propiedades textuales básicas. Normas internacionales de citas bibliográficas. Normas generales para citas en el texto. Referencias bibliográficas al final del texto. Algunos criterios para autoevaluar un informe de investigación.

22. PROYECTO FINAL DEL LA MAESTRÍA El Proyecto Final del la Maestría tiene como objetivo que el alumno realice y presente una investigación de carácter filosófico sobre alguno de los múltiples temas que se habrán suscitado a lo largo de las diferentes asignaturas que constituyen esta Maestría. Pero también se trata de que la conclusión de proyecto final del la maestría aporte novedad al campo de conocimientos del programa. En este sentido, se espera que aplique la metodología del materialismo filosófico, en sus distintas dimensiones, de una forma sistemática e integral. El Proyecto Final debe ser elaborado de acuerdo a los lineamientos y normativas exigidas para una actividad de este tipo (presentación, redacción, bibliografía, crítica de fuentes, etc.), incluyendo una revisión detallada del estado de la cuestión, los conceptos y los fundamentos teóricos relacionados con el tema seleccionado Este proyecto se recogerá en una memoria escrita y, como se ha dicho, tendrá una orientación fundamentalmente filosófica.

Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.

Dirección

Dirección Académica

  • Dr. Gustavo Bueno Sánchez. . Director de la Fundación Gustavo Bueno. Licenciado en Geografía e Historia. Doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.

Profesores y autores

  • Dra. Carmen Baños Pino. Profesora de filosofía. Licenciada en filosofía. Doctora en filosofía por la universidad de Oviedo. Investigadora Asociada de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Dr. Pedro Barbado García. Licenciado en filosofía. Titulado en Criminología por la Universidad de Oviedo. Doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Dr. Joaquín Macías López. Profesor de filosofía (Universidad Laboral de Gijón). Licenciado en filosofía. Doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Msc. Emmanuel Martínez Alcocer. Licenciado en filosofía por la Universidad de Murcia. Máster en filosofía contemporánea.
  • Msc. Iván Álvarez Díaz. Grado en Historia por la Universidad de Oviedo. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad de León. Máster en Historia y análisis sociocultural por la Universidad de Oviedo. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Msc. Paloma Hernández García. Licenciada en Bellas Artes. Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Máster en Postproducción Digital. Investigadora asociada de la Fundación Gustavo Bueno.
  • Dr. Joaquín Macías López. Licenciado en filosofía. Doctor en filosofía por la Universidad de Oviedo. Investigador Asociado de la Fundación Gustavo Bueno.

Becas formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.