Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil

Presentación del programa

La Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil proporciona una formación integral, a través de un programa académico sólido y competitivo, avalado por la experiencia formativa y trayectoria académica de profesionales en las ciencias relacionadas con la Ingeniería Civil, en un contexto internacional.

En este sentido los egresados serán profesionales altamente capacitados para proponer soluciones innovadoras en el ámbito de la ingeniería y la gestión de infraestructuras, además de contar con las herramientas necesarias para ejercer labores de docencia y de generación y aplicación del conocimiento.

Los profesionales al culminar este programa serán competentes para:

  • Realizar acciones de diagnóstico y evaluación de estructuras existentes, proponiendo soluciones prácticas considerando la información tecnológica y científica disponible.
  • Participar en el diseño, evaluación y ejecución de proyectos de ingeniería civil, que sean seguros y acordes a las necesidades actuales.
  • Planificar, desarrollar y ejecutar obras civiles procurando el aprovechamiento responsable de los recursos.
  • Impulsar el desarrollo tecnológico para la reducción de riesgos, participando en asesorías, consultorías y proyectos de investigación aplicada.
  • Colaborar en equipos inter y multidisciplinarios en el sector público y el privado.
  • Realizar labores como docente y/o investigador, para la formación de recursos humanos en el ámbito universitario.

A quién va dirigido

El programa está destinado a profesionales del ámbito de la ingeniería, interesados en profundizar en temas relacionados con el diseño, la evaluación y la construcción de proyectos de ingeniería civil, que deseen una formación avanzada de tipo técnico y tecnológico en estos ámbitos, con un enfoque de sostenibilidad ambiental.

Para acceder al programa el aspirante deberá estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.

Titulación

La superación con éxito del Programa, permitirá obtener la titulación de Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil.

El alumnado recibirá el título expedido por la Universidad donde se haya matriculado.

Estructura del programa

La estructura de créditos del programa de Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil se recoge en la siguiente tabla. Hay que reseñar que la duración es meramente orientativa, pues la metodología seguida integra el conocimiento y habilidades a adquirir en cada parte, mediante ejercicios integradores de adquisición de conocimiento e interiorización de prácticas proyectuales:

MÓDULOS CRÉDITOSa
Módulo 1: Cursos Básicos 27
Módulo 2: Cursos Troncales 24
Módulo 3: Orientaciones 27
Módulo 4: Proyecto Final 12
TOTAL 90

a. La equivalencia en créditos puede variar según la universidad donde se haya inscrito. Un (1) crédito ECTS (European Credit Transfer System) equivale a 10 + 15 horas. Si el alumno cursa el Programa matriculado en una universidad no perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la relación entre créditos - horas, puede variar.

Duración

La Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil tiene 90 créditos.

La duración de la Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil varía entre 12 a 24 meses, en función de la dedicación del estudiante. En este período de tiempo, el alumno tiene que haber superado con éxito todas las actividades evaluadas y aprobado el Proyecto Final.

Objetivos

Objetivo general

  • Formar profesionales altamente capacitados para desarrollar y ejecutar proyectos de ingeniería civil y de investigación.

Objetivos específicos

  • Analizar y sintetizar información relacionada con el ámbito de la Ingeniería Civil favoreciendo el pensamiento lógico y el razonamiento científico en las áreas más relevantes de la profesión.
  • Gestionar adecuadamente sus actividades enfocadas en el desarrollo de la infraestructura.
  • Transmitir sus conocimientos con base pedagógica y didáctica tanto en acciones individuales y/o colectivas.
  • Valorar con base ética y humanista todos los actos que realicen ellos mismos y los equipos a su cargo.
  • Asumir con responsabilidad, eficacia y eficiencia las funciones gestoras que le sean encomendadas.
  • Gestionar sus equipos de trabajo en base a un liderazgo y comunicación efectivos.
  • Elaborar y promover investigaciones orientadas a resolver problemáticas relacionadas a la Ingeniería Civil.

Salidas profesionales

En función de los intereses profesionales de los egresados, al concluir satisfactoriamente sus estudios pueden:

  • Iniciarse como consultor o consultora.
  • Realizar tareas de gestor o gestora de riesgo con capacidad para evaluar estructuras existentes o desarrollar tecnologías innovadoras.
  • Consolidarse en el desarrollo de ingeniería con competencias para planificar, desarrollar y ejecutar obras civiles seguras y funcionales.
  • Establecerse como gestor o gestora de proyectos de infraestructura en el sector público y el privado, realizando actividades de diseño, evaluación y ejecución de proyectos.
  • Sumarse a la academia ejecutando tareas de investigación y docencia universitaria.

Plan de estudios

El plan de estudios se estructura en cuatro módulos, constituidos por asignaturas. A continuación se presentan las asignaturas por cada uno de los módulos.

  • MÓDULO 1: CURSOS BÁSICOS
  • MÓDULO 2: CURSOS TRONCALES
  • MÓDULO 3: ORIENTACIONES
  • MÓDULO 4: PROYECTO FINAL
MÓDULO 4: PROYECTO FINAL
# ASIGNATURAS
1 Proyecto Final 12

Descripción de las asignaturas

MÓDULO 1: CURSOS BÁSICOS

  1. ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

    Esta asignatura brinda los principales conceptos para que el alumno domine la importancia y vigencia de la Ética Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa, y las reconozca como una herramienta eficaz para alcanzar la competitividad. Al finalizar el estudio de los tres capítulos, el estudiante deberá conocer a fondo el concepto de ética y la responsabilidad social, su vigencia y carácter universal, así como los estándares éticos y su relación con la eficacia empresarial. Igualmente dominará la relación existente entre ética empresarial, valores, competitividad, eficiencia y eficacia, y será capaz de establecer las vías y acciones necesarias para que la empresa (y/o el líder de la empresa) posean un comportamiento ético y responsable.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    FUNDAMENTOS DE ÉTICA EMPRESARIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Evolución histórica de la ética. Su carácter universal. Autores más representativos en el contexto del estudio de la ética. Definición de ética. Métodos de estudio. Razones para actuar con inteligencia. Necesidad de tomar en cuenta los intereses ajenos. Actuación ética, perspectiva de la empresa. Estándares éticos y eficacia empresarial. Principios fundamentales de Ética Empresarial. Necesidades de un plan de vida. Ética, legalidad y valores. Valores compartidos. ¿Por qué el creciente interés por la ética empresarial?
    NECESIDAD DE LA ÉTICA EMPRESARIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Concepto de empresa y sociedad. Problemática de las PYMES. La empresa como sistema y parte integrante de la sociedad. La empresa como sistema productivo. Ética y sociedad. El carácter ordenador de la ética en la sociedad. La Ética Empresarial. La ética y la competitividad. La Responsabilidad Social Corporativa, prioridades y finalidad de una empresa ética. La gestión sostenible de la empresa. La responsabilidad para los clientes, los empleados y otros stakeholders. La formación ética como necesidad de obtener un clima de negocios más seguro. Ventajas de lograr un código de ética totalmente establecido. Aspectos negativos de una mala utilización de la ética en las organizaciones.
    EL FACTOR HUMANO COMO CENTRO DE LA ÉTICA EMPRESARIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Las personas como fuente de ingreso y no de costes. Las evaluaciones de Recursos Humanos (RRHH). La evolución del capital humano y el capital intelectual. Cultura empresarial, motivación, sentido de pertenencia, y liderazgo. Variables de la actuación ética de una comunidad empresarial. Conjugación del clima organizacional, la comunicación y la autoridad para determinar valores éticos. Relación de la Ética Empresarial con las tendencias actuales de la gestión. Innovación, ciencia y tecnología. La ética y el comercio electrónico.
  2. ISO 45001

    Se da a conocer el modelo activo y a la planificación de la actividad preventiva como un elemento básico y crítico de cualquier modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales, instrumentalizado en el estándar ISO 45001:2018, así como la información documentada necesaria y los requisitos de auditoría.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EL PAPEL DE LA PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN GLOBAL DE LA EMPRESA
    Antecedentes. El sistema reactivo de actuación. Elementos de éxito del sistema activo de actuación. Integración de la actividad preventiva. ¿Cómo se logra la integración de la prevención de riesgos laborales?
    ¿Qué es un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales? Tipos de modelos de gestión. Responsabilidades de la dirección.
    PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA
    Definición de la planificación preventiva. Planificación por objetivos y normas de procedimiento. Aspectos de la planificación de las actividades preventivas. Procedimiento general de la planificación.
    LA NORMA ISO 45001:2018
    Antecedentes del estándar ISO 45001:2018. Estructura de alto nivel: el Anexo SL. Principales cambios de ISO 45001:2018 respecto a OHSAS 18001:2007. Prioridades en la implantación. Certificación del sistema de gestión de SST según la norma ISO 45001:2018. Transición de la especificación hacia la norma ISO 45001:2018.
    IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001:2018
    Objeto y campo de aplicación. Referencias normativas. Términos y definiciones. Contexto de la organización. Liderazgo y participación de los trabajadores. Planificación. Apoyo. Operación. Evaluación del desempeño. Mejora.
    INFORMACIÓN DOCUMENTADA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST SEGÚN ISO 45001:2018
    Nivel I: manual de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (no obligatorio). Nivel II: procedimientos. Nivel III: instrucciones. Nivel IV: registros. Control de la documentación.
    AUDITORÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
    Conceptos generales sobre auditorías de prevención. Principios de auditoría. Objetivos de las auditorías de prevención. Tipos de auditorías en prevención de riesgos laborales. El proceso de auditoría. Evaluación de la auditoría de prevención de riesgos laborales. Requisitos necesarios para llevar a cabo una auditoría de prevención de riesgos laborales.
  3. GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA: ISO 14001

    Se proporcionan, de una forma muy visual y con gran profusión de gráficos, las directrices para implantar un sistema de gestión ambiental en cualquier tipo de empresa, según la norma internacional ISO 14001 o europea EMAS, incluyendo un caso práctico de aplicación a una empresa de fabricación de piezas metálicas.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
    Medidas de protección medioambiental. Normalización.
    LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA (SGMA)
    Qué es un SGMA. Para qué sirven y por qué se implantan los SGMA. Quién puede implantar un SGMA. Partes involucradas en la implantación de un SGMA. Cómo se implantan los SGMA. Elección del SGMA. Balance mundial de implantación de la norma ISO 14001.
    LA NORMA ISO 14001
    La familia de normas ISO 14000. Estructura del documento ISO 14001. Definiciones. Objetivos y alcance de la norma ISO 14001. Principios básicos de la norma ISO 14001. Ciclo de mejora continua. Implantación de la norma ISO 14001. Revisión por la Dirección. Certificación del SGMA según la norma ISO 14001.
  4. GESTIÓN DE LA CALIDAD: ISO 9001

    Tras una introducción a las connotaciones del término "calidad", se trata de una manera general el proceso de certificación basado en la norma ISO 9001, desde la adopción del compromiso de la implantación por parte de la Dirección hasta la obtención del certificado. Asimismo, se dedica un capítulo a la certificación de calidad en el software.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    GESTIÓN DE LA CALIDAD
    Breve historia de la calidad. Conceptualización de la calidad según diversos autores. Evolución de la noción de calidad. Concepto de calidad. ¿Qué son las normas ISO 9000? Garantía de calidad. Los 8 principios de gestión de la calidad. La calidad en el proyecto. Las 7 herramientas de la calidad. Círculos de calidad. Edwards Deming: un visionario de la calidad total. La mejora continua.
    IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
    Planteamiento del proyecto. El proceso de certificación. ¿Y después de la certificación ISO 9001? Novedades de la nueva versión del año 2005 de la ISO 9000. Guía rápida del cambio respecto a la versión del año 1994.
    CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
    El modelo de madurez de la capacidad de desarrollo de software (SW-CMM). El modelo de madurez de capacidad/integrado (CMM). La norma ISO/IEC 90003:2004. Metodología Spice (ISO 15540).
    RELACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
  5. TOPOGRAFÍA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN APLICADOS

    Se proporcionará a los alumnos el conocimiento necesario de las técnicas topográficas básicas e imprescindibles para obtener la posición de un punto en la superficie terrestre en una base cartográfica, y posteriormente conocer las principales metodologías de captura de información espacial empleando instrumentación clásica: estación total y nivel para que el alumno aprenda a obtener mediciones, formar planos, establecer trazados y llevar al terreno geometrías definidas. se analizan las principales características de los materiales tradicionales y más modernos utilizados en construcción. Cada uno de los materiales se analiza como constituyente, componente de elementos y se evalúan las ventajas y los inconvenientes de su puesta en obra.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y GEODESIA
    Forma de la tierra. Elementos geográficos sobre las superficies de aproximación. Referenciación geográfica. Redes geográficas y geodésicas.
    ENCUADRE REFERENCIAL
    Conceptos generales: Mapas. Planos y cartas. Problemática condicionada. Aspectos geométricos de un plano o mapa. Límite de percepción visual. Topografía en la ingeniería. Proceso fotogramétrico.
    INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
    Medidas angulares. Medida de distancias. Las estaciones topográficas. Medida de alturas. Metodologías topográficas clásicas.
    INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
    Propiedades generales de los materiales. Propiedades químicas y físicas: diferencias. Propiedades mecánicas. Carácter paramétrico de las propiedades. Los ensayos. Materiales de construcción sostenibles y aplicaciones.
  6. ESTADÍSTICA BÁSICA

    Esta asignatura proporciona al estudiante el conocimiento de los conceptos básicos de estadística descriptiva, probabilidad e inferencia estadística, desde una óptica eminentemente práctica.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
    Estadística univariante. Media, moda y mediana. Varianza, desviación típica y otras medidas de dispersión y localización. Estadística multivariante. Correlación entre variables. Covarianza.
    REPRESENTACIONES GRÁFICAS
    Gráficos de barras y sectores. Gráficos de caja. Histogramas.
    PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA
    Cálculo de probabilidades. Teorema de Bayes y de la probabilidad total. Distribuciones estadísticas. Inferencia. Estimación puntual.
    INTERVALOS DE CONFIANZA. CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
    Para la media de una población normal. La proporción en una población de Bernoulli. Para la varianza de una población normal. Para el cociente entre varianzas de dos poblaciones normales. Para la diferencia de medias de poblaciones independientes. Para la diferencia de proporciones.
  7. MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS (FLUIDOS)

    Se aborda lo relativo a los medios continuos sólidos deformables, es decir, aquellos que sufren modificaciones en su geometría bajo la acción de fuerzas exteriores u otras solicitaciones.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ANTECEDENTES MATEMÁTICOS
    Definición y representación de vectores. Matrices y determinantes. Suma de vectores. Vectores unitarios. Producto punto. Producto cruz. Rotación y transformación de coordenadas. Valores y vectores propios.
    TEORÍA DE ESFUERZOS
    Definiciones: Mecánica del medio continuo; tipos de fuerzas. Esfuerzos en un punto. Ecuaciones de equilibrio de esfuerzos. Leyes de transformación de esfuerzo. Esfuerzos y direcciones principales. Esfuerzos cortantes máximos. Invariantes de esfuerzo. Estado bidimensional de esfuerzos. Descomposición de un estado de esfuerzos en una componente hidrostática y de cortante puro. Círculo de Mohr para el estado bidimensional de esfuerzos. Esfuerzos octaédricos.
    TEORÍA DE DEFORMACIONES
    Definición de desplazamiento y deformación. Deformación unitaria longitudinal y angular. Ecuaciones deformación desplazamiento. Ecuaciones de transformación de deformaciones. Deformaciones y direcciones principales. Dilatación volumétrica. Estado de deformación bidimensional. Círculo de Mohr para deformaciones: bidimensional.
    INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SÓLIDOS
    Modelos representativos del comportamiento de materiales. Relaciones Esfuerzo – Deformación. Ley generalizada de Hooke. Constantes de Lamé y Constantes de Ingeniería. Esfuerzos en función de deformaciones. Deformaciones en función de esfuerzos.
    INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS
    Relaciones Esfuerzo – Rapidez de Deformación. Ecuación general de la energía. Ecuaciones de Navier – Stokes.
    INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS
    Datos experimentales del comportamiento de los suelos. Teoría del Polo. Prueba de compresión uniaxial y triaxial. Estados de esfuerzo en pruebas de laboratorio. Esfuerzos en muros de contención. Asentamientos elásticos en el suelo.
  8. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

    Muestra cómo se decide y cómo se persigue la realización del proceso constructivo y, por supuesto, cuáles son las técnicas y máquinas usuales de las que se valen los procesos constructivos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN. ASPECTOS GENERALES
    Proceso constructivo de una obra. Secuencia concreta del proceso constructivo de una unidad de ejecución. Factores externos al proceso constructivo que lo condicionan. Criterios para definir cómo ejecutar una unidad. Decisión de cuál es el proceso constructivo idóneo. Control y monitorización del proceso constructivo. Lecciones aprendidas. Mejora permanente.
    SONDEOS Y MEJORA DE TERRENOS
    Sondeos de terrenos. Mejoras de terreno.
    EXCAVACIONES Y VOLADURAS
    Equipos usuales de movimientos de tierras. Explanaciones. Vaciados. Excavaciones en zanjas. Nociones sobre voladuras. Destroza, precorte. Recorte.
    MAQUINARIA AUXILIAR, COMPONENTES Y EQUIPOS DE ELEVACIÓN
    Maquinaria auxiliar general de obras. Medios usuales de elevación. Grúas torre. Elevadores de fachada. Montacargas.
    COSTES Y PRODUCCIÓN DE EQUIPOS
    Producción y costes de maquinaria. Mantenimiento y fiabilidad de los equipos. Rendimientos de las máquinas más usuales. Cálculo de coste horario de una máquina. Estudio de costes y tarifas de buldócer CAT D9L.
  9. COSTES Y PROGRAMAS

    El alumno será capaz de analizar y evaluar presupuestos para la realización de cualquier tipo de obra, sea pública o privada.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    CONCEPTOS GENERALES SOBRE COSTOS
    Características de los Costos. Definición de costos indirectos. Definición de costos directos.
    NÚMEROS GENERADORES
    Números generadores. Cuantificación. Catálogo de conceptos de Obra.
    INTEGRACIÓN DE COSTOS DIRECTOS
    Materiales. Generalidades. Especificaciones. Investigación de mercado de materiales, mano de obra y equipo. Costo directo básico de materiales. Mano de obra. Costo unitario de trabajo. Salario diario total. Prestaciones de acuerdo a la LFT. Factor del salario real. Costo directo real de mano de obra. Integración de grupos de trabajo.
    INTEGRACIÓN DEL SOBRECOSTO
    Generalidades. Costos indirectos de operación. Costos indirectos de obra. Utilidad. Financiamiento. Cargos adicionales. Obtención del porcentaje de sobrecosto.
    PRECIOS UNITARIOS
    Integración de precios unitarios. Costos directos de: Materiales, Mano de obra, Maquinaria y Equipo Básicos. Costos Indirectos: de operación, de campo, financiamiento. Presupuestos. Integración del presupuesto. Manejo de software de ingeniería de costos. Elaborar un presupuesto de obra civil usando software.
    PROGRAMACIÓN DE OBRA
    Diagramas de Gantt. C.P.M. P.E.R.T. Aplicación de software.
  10. DIRECCIÓN DE PROYECTOS

    Esta asignatura aportará conceptos generales sobre proyectos para poder comprender e interpretar la lógica con la que se obra en un proyecto, también brindará métodos para el diseño y la planificación de un proyecto, instrumentos y técnicas para realizar su gestión o administración, y herramientas útiles para realizar el seguimiento y control del mismo. Además, se aportará información para que el estudiante pueda seleccionar entre los programas informáticos que mejor se ajusten a las necesidades de cada proyecto.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
    ¿Qué es un proyecto? . Proyectos, programas y carteras. El ciclo de vida de los proyectos. Fases del proyecto. Alcance del proyecto. Director de proyectos.
    PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
    Diseño de proyectos. Planificar las actividades: la estructura de desglose del trabajo. Planificar los tiempos en el proyecto. Definición de los entregables del proyecto. Planificar la gestión de los recursos del proyecto. Finanzas del proyecto.
    EJECUCIÓN DEL PROYECTO
    El Plan del proyecto. Gestión del cronograma. Gestión de las comunicaciones. Gestión de adquisiciones y contrataciones. Finalización del proyecto.
    SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO
    Fundamentos del control del proyecto. El seguimiento durante la ejecución del proyecto. Acciones de control en proyectos. Gestión de cambios. Gestión de riesgos. La Calidad en el proyecto. El impacto ambiental del proyecto. Métodos de evaluación de proyectos.
    MANEJO DE SOFTWARE DE PROYECTOS
    Softwares para administración de proyectos. Software de escritorio para administración de proyectos. Softwares basados en web para administración de proyectos. Los soportes informáticos en la comunicación.

MÓDULO 2: CURSOS TRONCALES

  1. DISEÑO DE PAVIMENTOS

    Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil, la capacidad para diseñar, construir, rehabilitar y conservar los pavimentos flexibles y rígidos. Para integrarla, se ha hecho un análisis del campo de la aplicación, identificando los temas que tienen una mayor importancia para el diseño, la construcción, la rehabilitación y el mantenimiento o conservación de los pavimentos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES
    Historia de los pavimentos. Tipos de pavimentos. Características de los tipos de pavimentos. Estructura de los distintos tipos de pavimentos. Diferencias entre los tipos de pavimentos. Otros tipos de pavimentos. Conclusiones del capítulo.
    PAVIMENTOS FLEXIBLES
    Tráfico y cargas del tráfico. Materiales o unidades que conforman los pavimentos flexibles. Mezclas bituminosas. Dimensionamiento de pavimentos flexibles. Catálogo de secciones de firmes bituminosos. Puesta en obra de mezclas bituminosas. Control de Calidad. Conclusiones del Capítulo.
    PAVIMENTOS RÍGIDOS
    Características generales de los pavimentos rígidos. Requisitos del hormigón. Dimensionamiento de firmes de hormigón. Catálogo de secciones de firmes de hormigón. Materiales. Capas inferiores del firme. Construcción de pavimentos de hormigón. Control de Calidad. Precauciones en la puesta en obra de pavimentos de hormigón. Conclusiones del Capítulo.
    CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN
    La conservación. La rehabilitación. Inspección visual de firmes con pavimento bituminoso. Inspección visual de firmes con pavimento de hormigón. Categorías de tráfico pesado. Deflexiones. Reciclado de firmes.
  2. ELEMENTOS FINITOS.

    Esta asignatura proporciona a los alumnos un conjunto de conocimientos tanto básicos como profundos sobre la teoría de elementos finitos en el ámbito del análisis estructural. Los contenidos están diseñados para que el alumno adquiera y comprenda toda la teoría que subyace al modelo de elementos finitos, desde los antecedentes en los planteamientos matriciales propios de la ingeniería estructural, a los aspectos específicos del método de elementos finitos, de manera que lo capacite para que su aplicación práctica mediante un código comercial sea prácticamente inmediata, y solo sea necesario aprender las especificidades de dicho paquete informático.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS
    Antecedentes históricos: los métodos matriciales. Discretización: nodos y elementos. Grados de libertad y coordenadas. Métodos existentes: método de la flexibilidad y método de la rigidez.
    FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
    Concepto de la función aproximante y función de interpolación. Criterios para la obtención de las soluciones nodales. El método de residuos ponderados. Coordenadas naturales. Funciones de interpolación en el elemento. Relación entre coordenadas generales y naturales.
    USO DEL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS EN EL ANÁLISIS DINÁMICO DE SISTEMAS ESTRUCTURALES
    Matriz de masa y amortiguamiento. Ecuación general del equilibrio dinámico. Matriz de masa consistente y concentrada. Condiciones de contorno. El método de superposición modal. Vibraciones libres y forzadas. El método de integración directa de las ecuaciones de la dinámica. Métodos explícitos e implícitos.
  3. GEOTECNIA APLICADA

    Este curso proporcionará a los alumnos el conocimiento necesario de los conceptos básicos en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica, de manera que adquieran las competencias necesarias para poder formular soluciones técnicas apropiadas que atiendan a la demanda social de los recursos geológicos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    SUELOS GEOTÉCNICOS
    Las fases del suelo. Propiedades de las partículas constituyentes del suelo. Clasificaciones geotécnicas de los suelos. Comportamiento básico de los suelos.
    COMPRESIBILIDAD Y CONSOLIDACIÓN DE SUELOS
    Deformaciones en los suelos. Compresibilidad. Consolidación. Cálculos de asentamientos.
    SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
    Estructuras de contención. Taludes. Cimentaciones.
    REMEDIACIÓN DE SUELOS
    Contaminación de suelos. Técnicas de remediación de suelos. Selección de la técnica de remediación de suelos.
  4. HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

    En esta asignatura se dan a conocer los elementos de la Hidrología, hidráulica, normativa internacional y visión general de las obras hidráulicas del mundo.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    HIDROLOGÍA
    ¿Cómo está distribuida el agua en el planeta? Ciclo hidrológico. División de la hidrología general. Ecuación de balance hidrológico.
    GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS HIDROLÓGICAS
    Definición de Geomorfología. Cuenca hidrográfica. Estimación del tiempo de concentración.
    PRECIPITACIÓN
    Clases y tipos de precipitaciones. Medición de la precipitación. Análisis de registros de lluvias. Hietograma medio en la cuenca.
    PÉRDIDAS
    Infiltración. Evaporación y evapotranspiración.
    ESCURRIMIENTO
    Hidrograma y su análisis. Relación lluvia-escurrimiento.
    HIDRÁULICA
    Mecánica de los fluidos. Propiedades físicas de los fluidos. Hidrostática. Principio de Pascal. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies. Principio de Arquímedes.
    HIDRÁULICA DE TUBERÍAS
    Ecuación de continuidad. Tipos de flujos en tuberías. Régimen laminar y turbulento. Experimentos de Reynolds. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de la energía. Diseño de tuberías simples.
    HIDRÁULICA DE CANALES
    Tipos de flujos en canales abiertos. Geometría de un canal. Efecto de la viscosidad y de la gravedad. Distribución de la velocidad en canales. Ecuaciones generales de la hidráulica de canales. Energía específica. Flujo uniforme. Flujo crítico. Flujo gradualmente variado.
  5. DINÁMICA ESTRUCTURAL

    Brindar al alumno el manejo de los conceptos básicos necesarios para formular y resolver problemas asociados a sistemas discretos de uno o varios grados de libertad y a sistemas continuos.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    VIBRACIONES MECÁNICAS EN SISTEMAS DISCRETOS DE UN GRADO DE LIBERTAD
    Conceptos básicos. Revisión de los principios fundamentales de la dinámica. Clasificación de las vibraciones. Disipación viscosa y vibración de objetos inmersos en fluidos. Vibraciones libres en sistemas de un grado de libertad. Obtención de las ecuaciones de movimiento por medio de la 2da ley de Newton (diagramas de cuerpo libre). Obtención de las ecuaciones de movimiento a través de coordenadas generalizadas (ecuaciones de Euler-Lagrange). Análisis de vibraciones libres (no forzadas) en sistemas de un grado de libertad.
    VIBRACIONES MECÁNICAS EN SISTEMAS CONTINUOS
    Análisis de vibraciones en sistemas simples. Oscilaciones torsionales en ejes. Vibraciones transversales en vigas. Aplicación de métodos energéticos. Resolución de algunos casos típicos y ejemplos. Aplicación del MEF en problemas de 1D. Problemas de vibraciones libres y forzadas en estructuras de barras y vigas. Obtención de frecuencias y modos propios de vibración. Reducción y simplificación de problemas. Resolución de casos típicos y ejemplos. Aplicación del MEF en problemas de 2D. Problemas de vibraciones libres y forzadas en estructuras de placas. Obtención de frecuencias y modos propios de vibración. Reducción y simplificación de problemas.
  6. INGENIERÍA ESTRUCTURAL

    Proporcionar información actualizada concisa sobre la planificación, diseño y construcción de una gran variedad de estructuras de ingeniería.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ENSAMBLAJES
    Principios, técnicas, equipos y materiales utilizados en la industria de la construcción. Selección de los materiales y los equipos. Estimación de costos. Propiedades de los materiales. Hormigón, ladrillo, madera, acero, plásticos, fibras sintéticas, adhesivos, selladores y compuestos.
    ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS
    Comportamiento estructural de los sistemas. La estática y el análisis de la fuerza. El estudio de la resistencia y propiedades de los materiales y las formas de los elementos estructurales con respecto a su eficacia en la resistencia a las tensiones. Estrés y tensión. Análisis y diseño de vigas y columnas. Las fuerzas en los edificios (nieve, cargas vivas, viento y terremoto).
    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN
    Diseño de estructuras de hormigón armado. Mecánica de hormigón estructural. Fuerzas de flexión. Cizalladura. Axiales. Comportamiento estructural y diseño de ladrillos, azulejos, y mampostería. Vigas. Sistemas de losas. Columnas. Cimientos. Muros de contención. Hormigón.
    ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRA
    Problemas especiales. Tierra y estructuras de ingeniería de suelo. Muros pantalla. Pilotes perforados continuos. Cajones. Apuntalamiento y apuntalando métodos y otras estructuras de contención de tierra.
    STEEL DESIGN & CONSTRUCTION
    Mecánica, comportamiento estructural y diseño de construcción en acero. Elementos de acero de tensión, vigas, columnas y combinaciones. Métodos elástica y plástica. Diseño de las uniones atornilladas y soldadas. Diseño estructural de puentes de acero y marcos de los edificios.
    WOOD DESIGN & CONSTRUCTION
    Métodos de diseño relacionados con las estructuras de madera. Naturaleza de la madera como material de construcción. Madera contrachapada. Madera laminada encolada. Pilotes de madera y cimentaciones. Edificios polo. Encuadre convencional de edificio de madera.
  7. GESTIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

    La Gestión de Proyectos tiene como finalidad principal la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo de un Sistema de Información. Como consecuencia de este control es posible conocer en todo momento qué problemas se producen y resolverlos o paliarlos de manera inmediata.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ¿QUÉ ES LA GESTIÓN FINANCIERA?
    Objetivos de la gestión financiera. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos. Principales errores en la mala gestión de proyectos. Formas de financiación. Normativa para gestión de proyectos. ISO 21500. Análisis coste-eficiencia en proyectos.
    PLANIFICACIÓN

    ESTIMACIÓN

    DETERMINAR EL PRESUPUESTO
    ECONOMÍA Y FINANZAS DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO/PRIVADA II
  8. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

    Desglosa la elaboración del proyecto de investigación en sus elementos: elección del tema, formulación del problema, preguntas de investigación, objetivos, hipótesis y justificación de la investigación, ofreciendo pautas para la creación del proyecto final.

    Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

    ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

    EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ¿CÓMO INICIAR UNA INVESTIGACIÓN?

    EL PROYECTO: PUNTO DE PARTIDA

    CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

    DISEÑO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA

    EL INFORME DE INVESTIGACIÓN

MÓDULO 3: ORIENTACIONES

  1. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

    1. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE PROYECTOS

      En esta asignatura se conocerá y aplicará conceptos de Financiamiento y Gestión de Infraestructura. Algunos temas que se abordan son:

      CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
      Financiación de proyectos internacionales. Lex mercatoria en el ámbito de la construcción internacional. Figura del engineer.
      CONTRATACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
      ¿Qué debe contener un contrato? Agentes que intervienen en un contrato de construcción. Fases de contratación. Tipos de contrato de construcción. Normativa de contratación.
      SUBCONTRATACIÓN
      La subcontratación en el ámbito de la construcción. Normativa de subcontratación.
      CLÁUSULAS RELEVANTES EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN
      Precios. Condiciones de pago. Variaciones. Demora en las obras y extensiones de tiempo. Resolución de disputas.
      PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN Y LA LABOR DE LA FIDIC
      Estandarización a nivel local. Estandarización a nivel internacional.
    2. ECONOMÍA APLICADA Y FUNDAMENTOS DE FINANZAS

      En esta asignatura se conocerán y aplicarán conceptos de Financiamiento y Gestión de Infraestructura. Algunos temas que se abordan son:

      CONCEPTOS BÁSICOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
      Riqueza, rendimiento, utilidad y valor. El valor del dinero en el tiempo. El riesgo. Los flujos de efectivo. Liquidez y solvencia. Costo de oportunidad. Precio y coste. Volumen de ventas. Cálculo de la elasticidad de la demanda.
      MACROECONOMÍA
      Entorno empresarial y macroeconomía. Competitividad y macroeconomía. La macroeconomía en el planeamiento estratégico de las empresas. Política económica en economía cerrada. El mercado del dinero.
      MICROECONOMÍA
      Decisiones laborales. Decisiones de productividad. Tipos de bienes y servicios ofrecidos. Decisiones de oferta y demanda.
      FINALIDAD DEL DEPARTAMENTO DE FINANZAS
      Funciones principales. Objetivo principal.
      ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
      Factores no financieros en decisiones financieras. Conceptos y objetivos del análisis y la evaluación financiera. Elementos básicos para la toma de decisiones financieras en la organización. Rentabilidad de un mercado. Análisis financiero, tipos, aplicación y criterios de evaluación. Estadísticas de seguimiento.
    3. ECONOMÍA Y FINANZAS DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO/PRIVADA I

      En esta asignatura se dan a conocer y se aplican conceptos de economía y finanzas de proyectos PPP. Algunos temas que se abordan son:

      ¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA?
      Concepto de asociación público-privada. Características de los proyectos de participación público-privada. Tipos de proyectos. Diferencias entre APPs, subcontratación y privatización. Objetivos a conseguir a través de las asociaciones público-privadas. Ventajas e inconvenientes de recurrir a una APP frente a un modelo tradicional de gestión pública. Principios fundamentales de una APP. Gestión del riesgo y riesgos existentes en las APPs. Public Sector Comparator. APP de iniciativa pública versus APP de iniciativa privada.
      CLASIFICACIÓN DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS
      APPs sostenibles y APPs subsidiarias. Participación de las administraciones públicas. Actuaciones del sector privado: project finance. Las garantías de las APP.
      FASES DE LAS APPS
      Planeamiento y programación. Formulación. Estructuración y transacción. Ejecución contractual.
      EJECUCIÓN DE UNA APP
      Diseño o design. Financiamiento o finance. Construcción o build. Operación u operate. Transferencia o transfer. Otros agentes involucrados.
      PUNTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN UN CONTRATO DE APP

      PANORAMA INTERNACIONAL
      Programas nacionales. Experiencias internacionales.
    4. ECONOMÍA Y FINANZAS DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO/PRIVADA II

      En esta asignatura se estudian los distintos tipos de financiación, así como los tipos de proyectos para los que se utiliza. Algunos temas que se abordan son:

      FINANCIACIÓN DE PROYECTOS
      Tipos de financiación. Partes clave de la financiación de proyectos.
      CONCEPTO DE PROJECT FINANCE Y BANCABILIDAD

      FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS CON PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA
      Incorporación de la iniciativa privada en la financiación de proyectos públicos. Abono total de precio - método alemán. El peaje sombra - método británico.
      PRIVATE FINANCE INITIATIVE
      Reforma del sector público en el Reino Unido. Marco conceptual de la private finance initiative. Tipología de proyectos PFI.
      ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTARIA DE UNA APP
      Detección de la necesidad de la infraestructura: estudio informativo y análisis coste-beneficio. Análisis de posibles fuentes de financiación. Evaluación de la necesidad de utilizar financiación privada. Puesta en marcha del proceso administrativo.
      EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
      Las experiencias PPP/PPS de México, Chile, Perú y Colombia.
    5. MARCO LEGAL INTERNACIONAL

      En esta asignatura pretendemos dar una visión perimetral de lo que conforma el marco legal en el ámbito de la ingeniería. Algunos de los temas que se abordan son:

      EL SISTEMA JURÍDICO
      Estructura del sistema jurídico. Fuentes del Derecho. Jerarquía de las normas.
      RESPONSABILIDAD DEL INGENIERO
      Clasificación de la responsabilidad. La responsabilidad profesional. Reclamaciones sobre la responsabilidad civil. Código Deontológico de los ingenieros.
      DERECHO INTERNACIONAL
      El Derecho Internacional Público. El Derecho Internacional Privado.
      MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
      Los tratados internacionales. Lex mercatoria. Ius Ingeniorum.
      LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
      Operatividad de los principios generales. Los principios de UNIDROIT y los principios generales.
      LOS USOS Y LAS PRÁCTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
      La realización de estudios de preinversión. Los sistemas de fijación del precio. Las garantías de buena ejecución. Los contratos modelo. Las funciones del ingeniero. El suministro de sistemas de telecomunicación. Los documentos elaborados por FIDIC.
      INSTITUCIONES INTERNACIONALES
      FIDIC. CNUDMI. ONUDI. UNIDROIT. ICC.
      ENTIDADES INTERNACIONALES DE FINANCIACIÓN
      El Banco Mundial (BM). Otras grandes entidades internacionales de financiación.
      INTERRELACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL Y EL NACIONAL
      Tradiciones Constitucionales. El rango del derecho internacional en el derecho interno.
      LA PRÁCTICA ARBITRAL
      Vía arbitral. Mecanismos ADR (Alternative Dispute Resolution).
    6. GESTIÓN EMPRESARIAL

      La asignatura se centra en el desarrollo teórico de la gestión empresarial, de tal forma que los alumnos sean capaces de tener una visión inicial del significado de la gestión empresarial. Además de conocer las formas de planificación y gestión de una empresa, se analizan los sistemas productivos, la gestión de la calidad y la integración de los sistemas ERP. Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      LA EMPRESA
      La gestión empresarial. Estrategia empresarial.
      EL ENTORNO DE LA EMPRESA
      Factores del entorno empresarial. El entorno económico. El entorno político y social. El entorno sectorial.
      DIRECCIÓN, ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL EMPRESARIAL
      La dirección de empresas. Planificación. Organización. Control. Gestión (RR. HH.).
      FINANZAS DE LA EMPRESA
      Gestión económica-financiera. Ratios de carácter financiero. Ratios de carácter económico. El capital circulante.
      SISTEMAS PRODUCTIVOS
      Gestión de la producción. Tipo de sistemas productivos. Análisis de la productividad. Gestión de los suministros. Previsión del trabajo
      GESTIÓN DE LA CALIDAD
      Calidad total. Tipos de calidad. Costes asociados a la calidad. Normalización y certificación. Etapas de la implantación del sistema de calidad.
      SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS (ERP)
      Características de un sistema integrado de gestión. Estructura de un ERP. Características generales de un ERP.
    7. CONSTRUCCIÓN DE MODELOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE INVERSIONES

      Esta asignatura da a conocer qué es un modelo financiero, su importancia, los sesgos en el uso de los modelos financieros, los riesgos del mismo, sin olvidar que existen otros riesgos que están fuera de la modelación financiera; la verdad del uso de los modelos en las organizaciones incluyendo la manipulación de los mismos, el adecuado rol y por ende la construcción de una nueva arquitectura con sus adecuados procedimientos de control para gestionar el riesgo en las organizaciones. Algunos temas que se abordan son:

      CONCEPTO DE MODELOS FINANCIEROS
      Modelización financiera para el análisis de proyectos y la evaluación de su capacidad de repago. Modelización financiera para la valoración de empresas mediante descuento de flujos de caja. Tipos de modelos financieros. Riesgos que conlleva la modelización de un modelo financiero.
      ELABORACIÓN Y CONTENIDO DE UN PLAN FINANCIERO
      Contenido de un plan financiero. Estrategias y medidas. Modelización del plan financiero. La construcción del modelo.
      UN MODELO DE PLANIFICACIÓN A PARTIR DE RATIOS
      El proceso de deconstrucción y construcción. Deconstrucción de los estados financieros. Estimación de los ratios futuros. Construcción de los estados financieros proforma. Los inductores de valor, proforma.
      ANÁLISIS DE INVERSIONES Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
      Criterios para la valoración de un proyecto. Técnicas de valoración de proyectos.
    8. CASOS DE ESTUDIO - EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PROYECTOS DE FINANCIACIÓN PPP

      Capacitar profesionales aptos para desenvolverse en su ámbito profesional y/o científico de manera adecuada, óptima y eficiente usando las nuevas tecnologías informáticas y de internet y toda otra relacionada. Se da a conocer diversos casos de estudio de financiación de proyectos.

      Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      CASOS DE ESTUDIO DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
      Diversos casos de estudio.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  2. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

    1. MATERIAL RODANTE: CARACTERÍSTICAS, MANTENIMIENTO Y NUEVOS AVANCES

      Esta asignatura tiene como objetivo principal describir las características del material rodante que se emplea en las explotaciones ferroviarias de ámbito metropolitano, es decir, de los vehículos que circulan por las redes de metro y tranvía fundamentalmente. Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN AL MATERIAL RODANTE
      Clasificación del material rodante. Configuraciones de los vehículos motores. Partes del material móvil ferroviario. Frenos. Parámetros que condicionan el diseño. Gálibo.
      BOGIES Y ACOPLAMIENTOS
      Bogies motores, de remolque, de tranvía, sin reductor. Cinemática bogie-vía. Cálculo de ejes de ferrocarriles. Acoplamientos o enganches.
      TRACCIÓN FERROVIARIA
      Tipos de tracción ferroviaria. Técnica de la tracción eléctrica. Motores de tracción.
      CAJAS DEL MATERIAL RODANTE
      Estructura de las cajas. Cabinas de conducción. Equipo neumático. Equipos eléctricos. Baterías. Puertas e interiorismo. Equipos de climatización. Cajas modulares de tranvías y metros ligeros.
      DINÁMICA DEL MATERIAL RODANTE
      Resistencias a la tracción. Curva de resistencia global al movimiento del tren. Curva de potencia motora. Esfuerzo disponible para tracción. La adherencia ferroviaria. Curvas del movimiento del tren.
      MANTENIMIENTO DEL MATERIAL RODANTE
      Tipos de mantenimiento. Instalaciones de mantenimiento y cocheras.
    2. SEÑALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN FERROVIARIARIOS Y SISTEMAS AVANZADOS DE CONTROL DE TRÁFICO

      El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado los fundamentos sobre la señalización ferroviaria, especialmente en el ámbito de los ferrocarriles metropolitanos. Algunos temas que se abordan son:

      CONCEPTOS BÁSICOS DE SEÑALIZACIÓN
      Historia de la señalización. Tipos de señalización. Señalización en cabina. Cantón. Movimientos de trenes. Tipos de bloqueo. Distancia de frenado. Capacidad. Sistema de señalización tranviaria.
      EQUIPAMIENTO DE SEÑALIZACIÓN
      Funcionalidad y tipos de señales. Balizas. Sistemas de detección de los trenes. Sistemas a bordo. Enclavamientos. Puesto de mando.
      SISTEMAS DE PROTECCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES
      Funcionamiento básico. Elementos comunes. Tipos de ATP. Criterios de instalación de sistemas ATP. Sistemas CBTC. SAE, ATO, ATS, ATC.
      AUTOMATIZACIÓN DE FERROCARRILES
      Categorías de automatización. Criterios básicos. Requerimientos técnicos. Integración de sistemas. Integración en puestos de mando. Equipos embarcados en los trenes. Requerimientos del software. Beneficios de la automatización integral. Grado de automatización de CBTC.
      ERTMS
      Componentes principales del sistema. Ventajas del sistema. Niveles de implementación de ETCS. Equipamiento ERTMS. Costes de implementación.
      PROYECTO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SEÑALIZACIÓN
    3. ELECTRIFICACIÓN DE FERROCARRILES

      A lo largo del texto se estudian los conceptos básicos de electrificación ferroviaria, siempre con un enfoque particular hacia el ferrocarril metropolitano. De esta manera, se explican y detallan las tecnologías empleadas para la electrificación de ferrocarriles, entre las que puede destacarse el tercer carril o la catenaria. Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
      Historia de la tracción eléctrica. Tipos de electrificación. Circuito de retorno. Tercer carril.
      LÍNEA AÉREA DE CONTACTO
      El pantógrafo. Características generales de las catenarias. Cantonamientos y seccionamientos. Compensación de la catenaria. Catenaria convencional en túneles. Montaje de la catenaria. Catenaria tranviaria.
      OTROS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
      Catenaria rígida. Otros sistemas de captación.
      SUBESTACIONES DE TRACCIÓN
      Tipos de subestaciones. Criterios sobre las tensiones de alimentación eléctrica. Principios de subestaciones ferroviaria metropolitanas. Cálculo y dimensionamiento de las subestaciones. Telemando de subestaciones. Protecciones e interruptores. Sistemas de almacenamiento de energía. Seguridad y fiabilidad de las subestaciones.
      INSTALACIONES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN
      Distribución de energía en media tensión. Alumbrado. Instalaciones de ventilación. Protección contra incendios. Bombeos de aguas en líneas. Comunicaciones. Control de estaciones.
      MANTENIMIENTO
      Mantenimiento básico de la catenaria. Dresina. Averías más frecuentes.
    4. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

      La asignatura tiene como objetivo principal servir de introducción a los sistemas de telecomunicaciones empleados para la operativa de los sistemas ferroviarios de ámbito metropolitano. Al ser este un tema tan técnico, sirve también de introducción a los sistemas de telecomunicaciones más usualmente empleados tanto en nuestro día a día como en el ámbito profesional. Algunos temas que se abordan son:

      PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES
      Los sistemas de comunicaciones. Las limitaciones en la comunicación eléctrica. El ancho de banda. El espectro de frecuencias. La limitación del ruido. Los medios de comunicación. La conversión analógico digital. Las modalidades de transferencia. Los medios de transmisión. La atenuación. La modulación. Las técnicas de multiplexación.
      SISTEMAS DE FIBRA ÓPTICA
      Los emisores del haz de luz. Tipos de fibra según el modo de propagación. Tipos de cables de F.O. según su estructura. Las pérdidas en los sistemas de fibra óptica.
      REDES DE DATOS
      Elementos principales de las redes de datos. Tipos de redes de datos. Redes privadas virtuales (VPN). Topología de la red. Protocolo de red. Redes Ethernet.
      SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR VOZ
      El proceso de transmisión/recepción. Las antenas. Partes de las ondas. El espectro electromagnético. Métodos de modulación. Sistemas analógicos y digitales. Dúplex.
      SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN INALÁMBRICOS
      Redes de datos inalámbricas. Sistemas de radio. Sistemas troncales de radio. Redes TETRA. Redes celulares. Red GSM.
      SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES FERROVIARIAS
      Redes de transporte de datos. Sistemas necesarios para la explotación en el material móvil. Sistema GSM-R. Futuros desarrollos. Mantenimiento de los sistemas.
    5. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  3. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: TRÁFICO, TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL

    1. TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

      En esta asignatura se estudian los principios fundamentales de tráfico que regulan la circulación y la seguridad vial para reducir los accidentes, desde el comportamiento de los conductores ante las diferentes condiciones de tráfico, hasta las condiciones que deben reunir los vehículos y conductores para evitar accidentes, incluidos los sistemas de señalización vial para mejorar la seguridad. Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      PRINCIPIOS Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
      El tráfico y la seguridad vial. Principios de circulación en el tráfico vial. Principios de la seguridad vial.
      NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN EN LA VÍA PÚBLICA
      Principios generales de la circulación. Normas específicas de circulación.
      MANIOBRAS BÁSICAS DE CIRCULACIÓN
      Adelantamiento y circulación en filas. Cruce. Cambio de dirección, invertir la marcha y marcha atrás. Encrucijadas y obligación de ceder el paso. Parada y estacionamiento.
      SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN VIAL
      Clasificación de la señalización vial. Señales verticales de circulación. Señalización horizontal y marcas viales.
      CONDICIONES TÉCNICAS QUE DEBEN REUNIR LOS VEHÍCULOS
      La variedad de vehículos dedicados al tráfico vial. La matriculación del vehículo. La placa de la matrícula. Inspecciones y cumplimiento técnico para circular.
      SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
      La seguridad activa y pasiva. Elementos de seguridad activa. Elementos de seguridad pasiva.
      LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
      Los incidentes y accidente de tráfico. Causas de los accidentes de tráfico. Costes económicos y sociales de los accidentes de tráfico.
    2. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

      Los objetivos de la asignatura son conocer los elementos de la cultura de movilidad urbana, conocer y manejar planes de transporte para trabajadores PTT, establecer propuestas de movilidad sostenible y conocer los elementos de la gestión para la participación pública. Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      TRANSPORTE Y MOVILIDAD URBANA
      Transporte, densidad y diversidad de población. Transporte y la ordenación urbana. Integración transporte-desarrollo urbano. La movilidad urbana y accesibilidad.
      PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO
      Evolución del transporte y el uso urbano. Uso del espacio urbano por el transporte. El transporte y la dinámica urbana.
      LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO
      Los modos de transporte urbano de pasajeros. Transporte público de alta capacidad. Transporte no motorizado. Transporte colectivo privado motorizado. Transporte privado motorizado.
      ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
      La accesibilidad de la movilidad urbana. Los atascos y la congestión. La sostenibilidad de la movilidad urbana. Seguridad y protección de la movilidad urbana. Movilidad urbana equitativa y asequible. Movilidad urbana y medio ambiente.
      TRANSPORTE URBANO DE MERCANCÍAS
      La logística urbana. Elementos o partes de los servicios logísticos urbanos. Características de la distribución urbana. El reto de la mensajería y paquetería.
      FINANCIACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO
      Las inversiones en la red de transportes. La financiación de las infraestructuras de transportes. La financiación de los servicios de transportes.
      GOBERNANZA DE LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
      Situación actual y tendencias. Ejes de actuación. Retos y respuestas políticas.
    3. DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

      Esta asignatura pretende dar a conocer y aplicar la normativa y la legislación respecto a la situación del tráfico y seguridad vial. Conocer y aplicar los sistemas de gestión de las empresas de pasajeros. Algunos temas que se abordan son:

      LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE: VIAJEROS Y MERCANCÍAS
      La competencia y complementariedad entre modos. La competitividad y eficiencia del transporte. Los costes y tarifas del transporte.
      LOS SERVICIOS DE LAS EMPRESAS: OFERTA Y DEMANDA
      La demanda y la oferta de transporte. Relaciones entre la oferta y demanda. Equilibrio de la curva de oferta-demanda y elasticidad.
      ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS
      Competencia y regulación del transporte de viajeros. El dimensionamiento de la empresa. La red de transporte. Las obligaciones de servicio público. Los costes de transporte de viajeros por carretera.
      ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
      La regulación del transporte de mercancías por carretera. Influencia de operadores logísticos y la cadena de suministro. Los servicios de la empresa de transporte por carretera. Los costes de transporte de mercancías por carretera. La productividad de las empresas del transporte. La importancia del contrato de transporte y el seguro.
      REGULACIÓN INTERNACIONAL APLICABLE AL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA
      El contrato de transporte internacional. Convenio CMR. El seguro de transporte. Reglas de comercio internacional: Incoterms. Régimen TIR. Transporte de mercancías peligrosas: ADR.
      SERVICIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL: VIAJEROS Y MERCANCÍAS
      Transporte internacional de viajeros. Transporte internacional de mercancías.
      CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES DE TRANSPORTE
      Sistemas de gestión de la calidad. Buenas prácticas en el transporte y satisfacción del cliente.
    4. SOFTWARE APLICADO AL TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL

      En esta asignatura se muestra el desarrollo de software específico para la modelización de transporte, en base a una metodología básica, que permite obtener una herramienta muy útil de planificación y gestión de los servicios de transporte, para un aprovechamiento máximo de la capacidad de la red de transporte conforme a los objetivos y estrategias marcadas en las prioridades o políticas de transporte. Algunos de los temas que se abordan son:

      LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTE
      Características e instrumentos de la política de transporte. Las tendencias en la política de transporte. Las políticas de transporte en la UE.
      LA PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
      Características y tendencias de la planificación del transporte. Gestión de la demanda y el precio del transporte
      MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
      Métodos relacionados con el transporte. Teoría de grafos aplicado al análisis de redes de transporte. Medidas e indicadores de la teoría de grafos.
      LA MODELIZACIÓN DEL TRANSPORTE
      La accesibilidad. El proceso de selección de ruta. Asignación del tráfico.
      SOFTWARE APLICADO AL TRANSPORTE
      Representación y modelos de datos de la red. Análisis de datos y modelos de representación GIS-T. Aplicaciones GIS-T.
      GESTIÓN DEL TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
      La gestión segura del tráfico. Los sistemas avanzados de gestión de tráfico (ATMS).
    5. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO E INVESTIGACIÓN DE LOS MISMOS

      En esta asignatura se estudia el contexto en el que se producen los accidentes de tráfico, incluidos los factores que los desencadenan, como son el factor humano, el vehículo y la carretera, junto con los grupos sociales de riesgo que sufren la mayor parte de los accidentes; también son objeto de estudio, las principales consecuencias para el cuerpo humano y las diferentes tipologías de lesiones que causan los accidentes de tráfico. Algunos de los temas que se abordan son:

      LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO, PROBLEMA SOCIAL Y ECONÓMICO
      El impacto económico y social de los accidentes. Los accidentes y sus causas. Medidas de prevención de los accidentes de tráfico.
      CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD DE TRÁFICO
      Categorización de la accidentalidad de tráfico. Factores que influyen en los accidentes de tráfico. Grupos de riesgo.
      PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
      La velocidad de circulación. El consumo de alcohol y las drogas. Las enfermedades y la administración de fármacos. El sueño, la somnolencia, la fatiga y el estrés del conductor. El estado de la vía de circulación. El estado del vehículo.
      PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES
      Tipología de lesiones en función de la clase de accidente. Tipología de lesiones en función de la clase de vehículo. Tipología de lesiones en función de la zona afectada.
      LA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
      Elementos o sistemas de seguridad activa. Elementos o sistemas de seguridad pasiva.
      LA INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES
      La necesidad de la investigación de accidentes. Los equipos de investigación. Fases en el proceso de investigación. Métodos de investigación.
    6. SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTES

      En esta asignatura se estudia cómo aplicar soluciones y tecnologías de la sociedad de la información y las telecomunicaciones al transporte, para mejorar su seguridad, la gestión del tráfico, la movilidad, incrementar su eficiencia y reducir su impacto ambiental. Algunos de los temas que se abordan son:

      CONCEPTO Y APLICACIONES ITS
      Tecnología e ITS. La digitalización del transporte. La implantación de ITS.
      ARQUITECTURA DE COMUNICACIÓN DEL ITS
      La necesidad de la arquitectura ITS. La ingeniería de sistemas para ITS. Los estándares ITS.
      ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ITS
      Vías interactivas. Seguridad vial. Transporte público. Automatización de vehículos. Servicios intermodales.
      PRINCIPALES SERVICIOS ITS
      Servicios de gestión de tráfico. Servicios para la gestión de la demanda. Servicios de pago electrónico. Servicios de identificación de incidencias viales. Servicios para la gestión de emergencias.
      EXTENSIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL ITS
      Estrategias de implementación. Cumplimiento de las normas y ayuda a la gestión del tráfico. Normalización.
      ITS COOPERATIVOS
      Sistemas cooperativos (C-ITS). Movilidad cooperativa, conectada y automatizada (CCAM). El Programa europeo C-Roads.
      DESARROLLOS ITS DE REFERENCIA
      Pruebas piloto C-ITS en Europa. Proyectos supranacionales C-ITS en Europa.
    7. IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 39001. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS EMPRESAS Y ORGANISMOS

      La norma UNE-ISO 39001 es una herramienta muy útil para realizar la implantación del sistema de gestión de la seguridad vial en cualquier tipo de organización y conseguir su certificación siguiendo el procedimiento de verificación y acreditación normalizado internacionalmente. Algunos de los temas que se abordan en esta asignatura son:

      EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
      Organismos de normalización. Organismos de certificación. Organismos de acreditación. Organismo notificado.
      ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 39001 (SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL)
      Objetivos de la Norma ISO 39001. Estructura de la Norma ISO 39001. Aspectos clave de la Norma ISO 39001. Marco nacional para los sistemas de gestión de la seguridad vial.
      EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA NORMA
      La planificación de la seguridad vial en la organización. Indicadores de resultado medible en seguridad vial. El proceso interno de implantación en la organización. El proceso interno de implantación en la organización.
      LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
      Metodología de la implantación. El proceso de planificación de la implantación. Implantación y soporte. Liderazgo y compromiso de la organización. Comunicación e información documentada.
      EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
      Evaluación de resultados. Supervisión por la dirección. No conformidades y mejora continua.
      LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA
      El proceso de certificación. Solicitud de auditoría y certificación. Comprobación documental de conformidad y emisión de certificación.
    8. REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL

      La asignatura ayuda a conocer las metodologías y técnicas utilizadas para las auditorías viales, y los procedimientos para la realización de las mismas. Algunos temas que se abordan son:

      LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS AUDITORÍAS
      Cualidades de una auditoría. Métodos de auditorías. Tipos de auditorías. Principios de la auditoría.
      EL PROGRAMA DE AUDITORÍA
      Establecimiento de los objetivos del programa de auditoría. Evaluación de los riesgos y oportunidades del programa de auditoría. Elaboración del programa de auditoría. Implementación del programa de auditoría. Seguimiento del programa de auditoría. Revisión y mejora del programa de auditoría.
      DIRECTRICES PARA REALIZAR LA AUDITORÍA
      Inicio de la auditoría. Preparación de las actividades de auditoría. Realización de las actividades de auditoría. Preparación y distribución del informe de auditoría. Conclusión y actividades de seguimiento de auditoría.
      COMPETENCIA DE LOS AUDITORES
      Establecimiento de la competencia del auditor. Determinación de los criterios para evaluar al auditor. Selección del método adecuado para evaluar al auditor. Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor.
      AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL A LA INFRAESTRUCTURA
      Objetivos de las auditorías de seguridad vial a infraestructuras. Forma de realizar la auditoría de seguridad vial a infraestructuras. Motivos que justifican las auditorías de seguridad vial en las infraestructuras viales.
      ORIENTACIONES A LOS AUDITORES Y TERMINOLOGÍA
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  4. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: BOT, METROS, TRANVÍAS Y FERROCARRILES URBANOS

    1. METROS, TRANVÍAS Y FERROCARRILES URBANOS: PLANIFICACIÓN, PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN

      El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado los fundamentos sobre los ferrocarriles metropolitanos. El texto abarca los conceptos y características técnicas del transporte ferroviario metropolitano, y ofrece de una idea general de los sistemas metropolitanos, que sirva como introducción antes de abordar en profundidad temas más específicos como el diseño y construcción de estos sistemas. Algunos de los temas que se abordan son:

      EL TRANSPORTE METROPOLITANO
      Historia de los ferrocarriles metropolitanos. Justificación y contexto actual del transporte urbano. Características del transporte ferroviario urbano. Tipos principales de transporte ferroviario urbano.
      SISTEMAS TRANVIARIOS
      Características técnicas de los tranvías. Clasificación de los tranvías. Características constructivas y operacionales del sistema.
      METROS
      Características técnicas de los metros. Clasificación de sistemas de metro. Características constructivas y operacionales del sistema. Tendencias de futuro.
      OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE METROPOLITANO
      Sistemas de tránsito guiado automático. Monorraíl. Funiculares. Sistemas tranviarios de neumáticos. Ferrocarril de cercanías.
      PLANIFICACIÓN Y PROYECTO
      Condicionantes a la hora de implantar un servicio de transporte público. Trazado de nuevas líneas y otros aspectos. Capacidades. Elección del sistema. Proyecto. Algunas normativas de referencia.
    2. METROS, TRANVÍAS Y FERROCARRILES URBANOS: DISEÑO Y MONTAJE DE VÍA Y EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL

      El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos necesarios sobre el diseño, construcción civil y montaje de vía de los ferrocarriles urbanos. A lo largo del temario se tratan conceptos de diseño y construcción de una línea ferroviaria de tipo metropolitano, haciendo hincapié de forma especial en los trazados de metro subterráneo. Algunos de los temas que se abordan son:

      GEOMETRÍA Y TRAZADO DE LA VÍA
      Geometría de la vía. Parámetros básicos del trazado. Trazado ferroviario. Parámetros de diseño.
      ELEMENTOS DE LA SUPERESTRUCTURA. VÍA
      Plataforma ferroviaria. Banqueta. El carril. Sujeciones. Placas de asiento. Elementos antideslizantes. Balasto. Traviesas. Aparatos de vía. Vía en placa. Vía en sistemas tranviarios.
      COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA VÍA
      Esfuerzos a considerar. Parámetros elásticos de la vía.
      MONTAJE DE VÍA Y MANTENIMIENTO
      Dimensionamiento de capas. Montaje de vía en balasto. Montaje de vía en placa. Mantenimiento.
      OBRAS SUBTERRÁNEAS
      Los problemas del proyecto y construcción del túnel ferroviario. Estudio del macizo rocoso. Clasificaciones geomecánicas. Secciones tipo. Métodos constructivos de túneles. Excavación con métodos mecánicos. Tuneladoras. Falso túnel. Sostenimientos en túneles.
    3. MATERIAL RODANTE: CARACTERÍSTICAS, MANTENIMIENTO Y NUEVOS AVANCES

      Esta asignatura tiene como objetivo principal describir las características del material rodante que se emplea en las explotaciones ferroviarias de ámbito metropolitano, es decir, de los vehículos que circulan por las redes de metro y tranvía fundamentalmente. Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN AL MATERIAL RODANTE
      Clasificación del material rodante. Configuraciones de los vehículos motores. Partes del material móvil ferroviario. Frenos. Parámetros que condicionan el diseño. Gálibo.
      BOGIES Y ACOPLAMIENTOS
      Bogies motores, de remolque, de tranvía, sin reductor. Cinemática bogie-vía. Cálculo de ejes de ferrocarriles. Acoplamientos o enganches.
      TRACCIÓN FERROVIARIA
      Tipos de tracción ferroviaria. Técnica de la tracción eléctrica. Motores de tracción.
      CAJAS DEL MATERIAL RODANTE
      Estructura de las cajas. Cabinas de conducción. Equipo neumático. Equipos eléctricos. Baterías. Puertas e interiorismo. Equipos de climatización. Cajas modulares de tranvías y metros ligeros.
      DINÁMICA DEL MATERIAL RODANTE
      Resistencias a la tracción. Curva de resistencia global al movimiento del tren. Curva de potencia motora. Esfuerzo disponible para tracción. La adherencia ferroviaria. Curvas del movimiento del tren.
      MANTENIMIENTO DEL MATERIAL RODANTE
      Tipos de mantenimiento. Instalaciones de mantenimiento y cocheras.
    4. SEÑALIZACIÓN Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN FERROVIARIARIOS Y SISTEMAS AVANZADOS DE CONTROL DE TRÁFICO

      El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumnado los fundamentos sobre la señalización ferroviaria, especialmente en el ámbito de los ferrocarriles metropolitanos. Algunos temas que se abordan son:

      CONCEPTOS BÁSICOS DE SEÑALIZACIÓN
      Historia de la señalización. Tipos de señalización. Señalización en cabina. Cantón. Movimientos de trenes. Tipos de bloqueo. Distancia de frenado. Capacidad. Sistema de señalización tranviaria.
      EQUIPAMIENTO DE SEÑALIZACIÓN
      Funcionalidad y tipos de señales. Balizas. Sistemas de detección de los trenes. Sistemas a bordo. Enclavamientos. Puesto de mando.
      SISTEMAS DE PROTECCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES
      Funcionamiento básico. Elementos comunes. Tipos de ATP. Criterios de instalación de sistemas ATP. Sistemas CBTC. SAE, ATO, ATS, ATC.
      AUTOMATIZACIÓN DE FERROCARRILES
      Categorías de automatización. Criterios básicos. Requerimientos técnicos. Integración de sistemas. Integración en puestos de mando. Equipos embarcados en los trenes. Requerimientos del software. Beneficios de la automatización integral. Grado de automatización de CBTC.
      ERTMS
      Componentes principales del sistema. Ventajas del sistema. Niveles de implementación de ETCS. Equipamiento ERTMS. Costes de implementación.
      PROYECTO, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SEÑALIZACIÓN
    5. ELECTRIFICACIÓN DE FERROCARRILES

      A lo largo del texto se estudian los conceptos básicos de electrificación ferroviaria, siempre con un enfoque particular hacia el ferrocarril metropolitano. De esta manera, se explican y detallan las tecnologías empleadas para la electrificación de ferrocarriles, entre las que puede destacarse el tercer carril o la catenaria. Algunos temas que se abordan en la asignatura son:

      INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
      Historia de la tracción eléctrica. Tipos de electrificación. Circuito de retorno. Tercer carril.
      LÍNEA AÉREA DE CONTACTO
      El pantógrafo. Características generales de las catenarias. Cantonamientos y seccionamientos. Compensación de la catenaria. Catenaria convencional en túneles. Montaje de la catenaria. Catenaria tranviaria.
      OTROS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
      Catenaria rígida. Otros sistemas de captación.
      SUBESTACIONES DE TRACCIÓN
      Tipos de subestaciones. Criterios sobre las tensiones de alimentación eléctrica. Principios de subestaciones ferroviaria metropolitanas. Cálculo y dimensionamiento de las subestaciones. Telemando de subestaciones. Protecciones e interruptores. Sistemas de almacenamiento de energía. Seguridad y fiabilidad de las subestaciones.
      INSTALACIONES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN
      Distribución de energía en media tensión. Alumbrado. Instalaciones de ventilación. Protección contra incendios. Bombeos de aguas en líneas. Comunicaciones. Control de estaciones.
      MANTENIMIENTO
      Mantenimiento básico de la catenaria. Dresina. Averías más frecuentes.
    6. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

      La asignatura tiene como objetivo principal servir de introducción a los sistemas de telecomunicaciones empleados para la operativa de los sistemas ferroviarios de ámbito metropolitano. Al ser este un tema tan técnico, sirve también de introducción a los sistemas de telecomunicaciones más usualmente empleados tanto en nuestro día a día como en el ámbito profesional. Algunos temas que se abordan son:

      PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES
      Los sistemas de comunicaciones. Las limitaciones en la comunicación eléctrica. El ancho de banda. El espectro de frecuencias. La limitación del ruido. Los medios de comunicación. La conversión analógico digital. Las modalidades de transferencia. Los medios de transmisión. La atenuación. La modulación. Las técnicas de multiplexación.
      SISTEMAS DE FIBRA ÓPTICA
      Los emisores del haz de luz. Tipos de fibra según el modo de propagación. Tipos de cables de F.O. según su estructura. Las pérdidas en los sistemas de fibra óptica.
      REDES DE DATOS
      Elementos principales de las redes de datos. Tipos de redes de datos. Redes privadas virtuales (VPN). Topología de la red. Protocolo de red. Redes Ethernet.
      SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR VOZ
      El proceso de transmisión/recepción. Las antenas. Partes de las ondas. El espectro electromagnético. Métodos de modulación. Sistemas analógicos y digitales. Dúplex.
      SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN INALÁMBRICOS
      Redes de datos inalámbricas. Sistemas de radio. Sistemas troncales de radio. Redes TETRA. Redes celulares. Red GSM.
      SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES FERROVIARIAS
      Redes de transporte de datos. Sistemas necesarios para la explotación en el material móvil. Sistema GSM-R. Futuros desarrollos. Mantenimiento de los sistemas.
    7. INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS Y OBRAS DE METROS, TRANVÍAS Y FERROCARRILES URBANOS

      Esta asignatura tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios sobre la integración ambiental de los sistemas ferroviarios urbanos. A lo largo del texto el alumno irá adquiriendo progresivamente las nociones y conceptos necesarios para ser capaz de realizar una correcta integración ambiental de los proyectos y obras de los sistemas ferroviarios urbanos, tratando todas las áreas del proceso, desde su diseño, evaluación y cuantificación, hasta la determinación de las medidas necesarias para mitigar los impactos. Algunos de los temas que se abordan son:

      EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN AMBIENTAL
      El medio ambiente. El desarrollo sostenible. La gestión ambiental. Los impactos ambientales.
      LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
      La legislación ambiental. La evaluación ambiental. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). La evaluación y Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en México.
      EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
      Contenido de un EsIA. Objeto y descripción del proyecto. El examen de alternativas y justificación de la solución adoptada. El inventario ambiental y la descripción de los procesos ambientales claves. La identificación y valoración de impactos. Propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias. El programa de vigilancia ambiental. Documento de síntesis del EsIA.
      LAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
      Clasificación de las metodologías de evaluación. Principales métodos de evaluación.
      INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS FERROVIARIOS
      Características básicas de los sistemas ferroviarios. Impactos ambientales generados por el transporte ferroviario. Impactos sobre el medio físico. Impactos sobre el medio biótico (flora y fauna). Impactos sobre el medio socioeconómico. Impactos sobre el medio perceptual. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
    8. EXPLOTACIÓN DE METROS, TRANVÍAS Y FERROCARRILES URBANOS

      El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos los fundamentos necesarios acerca de la explotación de los sistemas ferroviarios metropolitanos de forma general. A lo largo del texto, se tratan algunos aspectos de las empresas metropolitanas (siempre desde un punto de vista más ingenieril), tales como la gestión, el balance de cuentas y los costes que por lo general deben asumir las empresas a la hora de explotar una red de ferrocarril metropolitano. Algunos temas que se abordan son:.

      MODELOS DE GESTIÓN ECONÓMICA
      Gestión económica. Modelos de gestión. Política tarifaria. Costes a considerar. Costes de inversión. Costes de operación y mantenimiento ferroviario. Costes de operación y mantenimiento vial. Costes de accidentes. Ejemplos de costes unitarios. Balance.
      GESTIÓN DEL SERVICIO
      Asignación de servicios. Control de las operaciones. Regularidad y tolerancia. Indicadores de regularidad. Cálculo de indicadores para infraestructuras y servicios. Control de calidad y regularidad. Causas de irregularidad. Cómo incrementar la regularidad.
      INSTALACIONES FIJAS
      Instalaciones fijas en estaciones. Instalaciones fijas de línea. Sistemas de videovigilancia.
      SISTEMAS DE TARIFICACIÓN Y TICKETING
      Modelos de tarificación. Títulos. Control de acceso. Expendición de billetes. Tarjetas inteligentes (sin contacto) o smart cards. Sistemas NFC.
      MANTENIMIENTO DE LA RED
      Tipos de mantenimiento. Mantenimiento de material móvil. Mantenimiento de infraestructuras e instalaciones. Instalaciones para mantenimiento. El material móvil auxiliar.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  5. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: AEROPUERTOS (DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO)

    1. PLANIFICACIÓN DE AEROPUERTOS Y SITUACIÓN DEL TRANSPORTE ÁREO

      En esta asignatura se estudia el proceso de planificación de aeropuertos, presentando los criterios fundamentales que se deben tener en cuenta, al encuadrar dicha planificación en un marco regulatorio impuesto por diversos organismos internacionales, como la Organización de Aviación Civil Internacional, la Federal Aviation Administration, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, entre otros. Algunos temas que se abordan son:

      ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS AEROPUERTOS
      Evolución de las aeronaves y de los aeropuertos. Inicios de la aviación civil. Infraestructura aeronáutica.
      EL SISTEMA AEROPORTUARIO
      El aeropuerto y el territorio. Tipologías de aeropuertos. Sistema de infraestructuras aeroportuarias. La organización de la aviación civil internacional. Otros organismos internacionales.
      PLANEAMIENTO DE AEROPUERTOS
      Marco normativo. Metodología de planificación aeroportuaria.
      PLAN DIRECTOR DE UN AEROPUERTO
      Etapas del Plan Director. Desarrollo del Plan Director. Documentos del Plan Director. Configuración del aeropuerto. Necesidades aeroportuarias. Análisis de la capacidad y la demanda.
      PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO AÉREO
      Estructura del espacio aéreo. Control del espacio aéreo. Ayudas a la navegación. Tipos de operaciones de las aeronaves.
      CAPACIDAD Y DEMORAS DE UN AEROPUERTO
      Capacidad y demanda. Volumen de servicio. Demoras.
      LOCALIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DEL AEROPUERTO
      Factores de influencia en la localización del aeropuerto. Condiciones meteorológicas. Accesos al aeropuerto.
      FACTORES MEDIOAMBIENTALES DE LOS AEROPUERTOS
      Área de influencia. Infraestructuras aeronáuticas. Afecciones del aeropuerto. Normas y recomendaciones de la OACI y de la UE. Afecciones durante la explotación. Afecciones al medio y posibles actuaciones preventivas o correctoras. Valoración de las afecciones aeronáuticas.
      SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE AÉREO
      Perspectivas para la gestión del tráfico aéreo. Retos globales futuros para el transporte aéreo.
    2. INFRAESTRUCTURA DE OBRA CIVIL EN AEROPUERTOS

      Los objetivos principales de esta asignatura se engloban en el marco de la configuración geométrica de aeropuertos y el diseño de firmes aeroportuarios. De forma general, se pretende presentar el conjunto de elementos fundamentales que configuran el aeródromo desde el punto de vista de la obra civil, como son sus pistas, calles de rodaje, y las plataformas, principalmente, y, por otro lado, estudiar las características y requisitos que deben cumplir los firmes y pavimentos aeroportuarios. Algunos de los temas que se abordan son:

      CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS AEROPUERTOS
      Configuración del lado aire. Clasificación OACI de los aeródromos. Pistas de vuelo. Condiciones de pista. Configuración de las pistas. Capacidad de las pistas.
      DISEÑO DE PISTAS
      Longitud de las pistas. Características físicas de las pistas.
      CALLES DE RODAJE
      Criterios de diseño de las calles de rodaje. Tipologías de calles de rodaje. Anchura de las calles. Cambios de dirección y sobreanchos. Separación entre calles de rodaje. Calles de salida rápida. Calles de rodaje en puentes.
      HANGARES
      Tipologías de hangares.
      PLATAFORMAS
      Características comunes. Dimensionamiento de la plataforma. Dimensionamiento de los puestos de estacionamiento. Plataformas de deshielo.
      FIRMES DE AEROPUERTOS
      Tipos de firmes de aeropuertos. Diferencias entre firmes de aeropuertos y de carreteras. Ranurado transversal del pavimento. Diseño de firmes.
      FIRMES Y PAVIMENTOS FLEXIBLES EN AEROPUERTOS
      Pavimentos asfálticos. Mezclas asfálticas reforzadas. Firmes sándwich o invertidos. Mezclas bituminosas SMA. Mezclas bituminosas porosas. Mezclas alquitranadas. Pavimentos de asfalto reciclado. Cálculo de pavimentos aeroportuarios flexibles.
      FIRMES Y PAVIMENTOS RÍGIDOS EN AEROPUERTOS
      Pavimentos de hormigón armado. Pavimentos de hormigón pretensado. Pavimentos de hormigón reforzado con fibras. Pavimentos de hormigón compactado. Pavimentos de adoquines. Juntas en pavimentos de hormigón. Diseño de firmes aeroportuarios de hormigón.
      PAVIMENTOS DE FRENADO DE AERONAVES (EMAS)

      DISEÑO DE FIRMES DE AEROPUERTOS
      Consideraciones para el tráfico aéreo. Pass-to-coverage ratio o relación entre pasadas y cobertura. Propiedades del material. Espesores mínimos de pavimento. Diseño de pavimentos flexibles mediante FAARFIELD. Diseño de firmes rígidos mediante el método FAARFIELD.
      DRENAJE DE AEROPUERTOS
      Características del drenaje de aeropuertos. Drenaje superficial de aeropuertos. Drenaje subterráneo de aeropuertos. Drenaje de circunvalación.
    3. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES AEROPORTUARIAS I

      Esta asignatura aborda la compleja tarea de definir y diseñar las terminales de los aeropuertos, a partir del estudio de las múltiples variables involucradas en el funcionamiento de estas infraestructuras. Algunos de los temas que se tratan son:

      INTRODUCCIÓN
      Estructura del sistema aeroportuario. Zonas de un área terminal. Características de los edificios terminales. Diseño conceptual de la terminal.
      PREVISIONES DE TRÁFICO
      Objetivos de las previsiones de tráfico. Información para la realización de previsiones de tráfico. Niveles de previsión de tráfico. Métodos para la prognosis. Demanda horaria de diseño.
      PARÁMETROS DE DISEÑO DE LA TERMINAL
      Usuarios de la terminal. Nivel de servicio de la terminal. Capacidad de la terminal.
      FLUJOS DE PASAJEROS
      Estudios del lado aire de la terminal. Puestos de estacionamiento. Posiciones de contacto. Posiciones remotas.
      CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LA TERMINAL
      Selección de la geometría óptima. Tipos de configuraciones geométricas de la terminal.
      DIMENSIONAMIENTO DE LA TERMINAL DE PASAJEROS
      Aceras. Vestíbulos. Controles de pasaporte. Áreas relacionadas con las salidas. Áreas relacionadas con las llegadas.
      SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE TRATAMIENTO DE EQUIPAJES (SATE)
      Tipos de equipaje. Criterios de diseño. Diseño funcional de los SATE. Partes del sistema SATE. Inspección de equipajes. Tecnologías actuales de los SATE.
      SERVICIOS DE ASISTENCIA EN TIERRA O HALDLING AEROPORTUARIO
      Estacionamientos de aeronaves. Principales servicios de asistencia de las aeronaves en tierra.
    4. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TERMINALES AEROPORTUARIAS II. SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

      La asignatura tiene por finalidad introducir al alumno en los ámbitos relativos al diseño de terminales aeroportuarias y sus instalaciones, continuando con lo desarrollado en la asignatura anterior. Además, se exponen en este texto las disposiciones generales en cuanto a las necesidades de señalización, iluminación y balizamiento de los campos de vuelo. Algunos de los temas que se abordan son:

      SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS (APM)
      Operación de los sistemas APM. Modos de operación. Tipos de vehículos. Guiado y suspensión. Estaciones de pasajeros.
      TORRE DE CONTROL
      Condicionantes. Información que gestiona la torre. Elementos de la torre de control. Criterios de diseño de las instalaciones de la torre de control. Estudios específicos.
      TERMINALES DE CARGA
      Zona de carga. Proceso de la carga. Compartimentos de carga. Diseño de la zona de carga. Actores y actividades relacionadas con la carga aérea. Terminales de carga. Instalaciones de correo. Centro integrado de carga aérea.
      HANGARES
      Características de los hangares. Emplazamiento de los hangares. Diseño de hangares. Hangares de mantenimiento. Factores estructurales de los hangares. Puertas de hangar. Equipamientos del hangar.
      SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN DE CAMPOS DE VUELO

      AYUDAS VISUALES E ILUMINACIÓN DE OBSTÁCULOS
      Objetos que hay que señalizar e iluminar. Señalización de obstáculos. Iluminación de obstáculos.
      SISTEMA DE BALIZAMIENTO AERONÁUTICO
    5. EMPLEO DE SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS

      El uso hoy en día de software para el diseño y la construcción de aeropuertos ha supuesto una gran innovación de cara al avance tecnológico, lo cual ha permitido una mejora considerable en los aeropuertos. Algunos de los temas abordados en esta asignatura son:

      SITUACIÓN ACTUAL
      Características de los aviones que influyen en el diseño de aeropuertos. Liberalización del transporte aéreo. Competición entre aeropuertos.
      LOCALIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO. METEOROLOGÍA
      Orientación de la pista. Operaciones con viento cruzado. Vientos dominantes. Rosa de vientos. Visibilidad y techo de nubes.
      CONFIGURACIÓN DE AEROPUERTOS TERRESTRES EN SU ÁREA DE MANIOBRAS
      Clasificación de los aeródromos. Dimensiones de pista. Dimensiones de las calles de rodaje.
      SOFTWARES UTILIZADOS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
      Software INM 7.0. IMS4 Model Suite. Bentley microstation. Aecosim building designer. Autocad civil 3D. Revit.
    6. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE AEROPUERTOS I

      Esta asignatura tiene por finalidad proporcionar al alumno la información y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo la planificación de las labores de mantenimiento, conservación y evaluación de las infraestructuras, instalaciones y equipos aeroportuarios. Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AEROPUERTOS
      Objetivos del mantenimiento de aeropuertos. Normativa relativa a la conservación y mantenimiento de aeropuertos. Tipos de mantenimiento: preventivo y correctivo. Estandarización del mantenimiento. Certificación de aeropuertos.
      MANTENIMIENTO DE AERÓDROMOS
      Pavimentos. Eliminación de contaminantes. Ayudas visuales.
      CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS
      Clasificación de patologías de firmes y pavimentos.
      EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PAVIMENTOS
      Evaluación del estado del pavimento mediante el método PCI. Índice de condición estructural, SCI. Evaluación de la capacidad portante. Evaluación del estado superficial.
      RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO
      Reparación de firmes. Mantenimiento invernal: remoción de nieve y de hielo. Limpieza de contaminantes. Barrido.
    7. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE AEROPUERTOS II

      Esta asignatura trata de definir los criterios de los distintos tipos de mantenimientos y conservaciones necesarios para la correcta planificación de las actividades dentro de estas áreas. Estos criterios servirán para establecer Planes de Mantenimiento específicos para cada aeropuerto. Algunos de los temas que se abordan son:

      MANTENIMIENTO DE LOS AERÓDROMOS
      Programación o plan de mantenimiento. Gestión de los trabajos de mantenimiento. Disposición de los equipos de trabajo de mantenimiento. Software utilizado para las labores de mantenimiento.
      OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
      Mantenimiento de la red de alcantarillado y drenaje. Red de drenaje. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado. Mantenimiento de sistemas hidráulicos. Mantenimiento de las zonas no pavimentadas y zonas verdes. Mantenimiento de vehículos y equipos. Conservación y mantenimiento de las ayudas visuales y de señales. Mantenimiento de los cerramientos perimetrales. Mantenimiento de los edificios. Organización de las tareas de mantenimiento con la prestación de los servicios aéreos. Recursos humanos y materiales.
      NORMATIVA DE MANTENIMIENTO
      Reglamento (UE) 2018/1139. Reglamento (UE) 1321/2014.
    8. EXPLOTACIÓN Y FINANCIACIÓN DE AEROPUERTOS

      Esta asignatura aborda, desde un marco teórico, cómo explotar y financiar un aeropuerto. Se trata de que el alumno entienda cómo funciona un aeropuerto, cómo se gestiona, qué tipos de aeropuertos puede haber, las diferentes actividades y usuarios, cómo está compuesto, ingresos y gastos, y otros puntos importantes. Algunos de los temas que se abordan son:

      LA EMPRESA AEROPORTUARIA
      Tipos de aeropuertos. Actividades y usuarios aeroportuarios.
      COSTOS
      Costes fijos/variables. Origen de los costos aeroportuarios.
      INGRESOS
      Origen de los ingresos aeroportuarios. Concesiones. Factores que determinan los ingresos por parte de las concesiones.
      PRINCIPALES ACTORES
      Propietarios de los activos. Gestor. Regulador. Organigramas.
      EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

      COMPETENCIAS EN EL SECTOR AEROPORTUARIO
      Dinámicas competitivas entre aeropuertos.
      GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LOS AEROPUERTOS
      Aspectos básicos de la gestión financiera. Gestión del rendimiento económico.
      NODOS LOGÍSTICOS AEROPORTUARIOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
      Actores presentes en los transportes de carga aérea. Tipos de aerolíneas. Metodología para el análisis de nodos logísticos de mercancías aeroportuarios.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  6. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: CARRETERAS (DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO)

    1. PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE CARRETERA

      Esta asignatura trata, desde un marco teórico y práctico, el ámbito de la planificación y del diseño de carreteras. Se pretende que el alumno obtenga una visión global del proceso de planificación de una carretera y su posterior etapa de diseño, incidiendo en los diversos elementos que componen el trazado, así como en la importancia de una correcta planificación y diseño que garantice una infraestructura de calidad y segura para su uso. Algunos de los temas que se abordan son:

      PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS
      ¿Qué es la planificación de carreteras? Clasificación de las carreteras. Zonas de la carretera. Tipos de proyectos de carreteras. Estudios de carreteras. Estudios de tráfico, capacidad y niveles de servicios.
      NORMATIVA

      DISEÑO DE CARRETERAS
      Estudio de trazado. Trazado en planta. Trazado en alzado. Sección transversal de una carretera. Coordinación del trazado en planta y alzado.
      NUDOS VIARIOS
      Criterios de diseño de nudos viarios. Elementos del trazado de nudos. Tipos de nudos viarios.
      ESTRUCTURAS
      Obras de paso. Criterios para el proyecto de obras de paso.
      DRENAJE
      Drenaje superficial. Drenaje subterráneo.
    2. PAVIMENTOS FLEXIBLES, RÍGIDOS Y RECICLADO DE FIRMES

      Los objetivos fundamentales de esta asignatura son abordar, desde un marco teórico y práctico, el ámbito de los firmes y pavimentos de carretera, englobando la definición estricta de los mismos, la caracterización de sus materiales, el análisis de las diversas metodologías de diseño de firmes, etc. De forma general, los conocimientos que se pretende que el alumno adquiera tras la lectura de este texto, pueden englobarse en los siguientes puntos:

      FIRMES
      Características básicas de los firmes. Capas del firme. El proyecto de firmes.
      TIPOLOGÍAS DE FIRMES
      Firmes con pavimento de hormigón. Firmes con pavimento flexible.
      ÁRIDOS
      Clasificación de los áridos en función de su naturaleza. Clasificación de los áridos en función de su procedencia. Caracterización de los áridos en función de sus propiedades. El polvo mineral o fíller.
      LIGANTES BITUMINOSOS
      Propiedades de los ligantes. Clasificación, empleo y control.
      MEZCLAS BITUMINOSAS
      Generalidades de las mezclas bituminosas. Mezclas bituminosas en caliente. Mezclas bituminosas en frío. Mezclas drenantes y discontinuas. Microaglomerados en frío. Mezclas sin esqueleto mineral. Mezclas de alto módulo.
      CAPAS GRANULARES SIN TRATAR
      Zahorras. Preparación y puesta en obra.
      SUELOS Y CAPAS GRANULARES TRATADAS
      Estabilizados con cal y cemento. Estabilizados in situ. Materiales tratados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento). Hormigón magro vibrado.
      TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
      Riegos sin gravilla. Riegos con gravilla.
      DIMENSIONAMIENTO DE FIRMES
      Métodos analíticos. Métodos empíricos. Secciones de firme.
      RECICLADO DE FIRMES
      Reciclado in situ con cemento de capas de firme. Reciclado in situ en frío con emulsión de capas bituminosas. Reciclado en central en caliente de capas bituminosas.
    3. TÚNELES

      El objetivo principal de esta asignatura es explicar los conceptos fundamentales relativos al comportamiento geo-estático de las obras subterráneas y dotar al alumno de los conocimientos necesarios y actualizados en el campo de la ingeniería de túneles y específicamente en el diseño geotécnico y estructural de los túneles construidos convencionalmente y de los construidos de manera mecanizada. Los temas que se abordan en el texto son:

      TIPOLOGÍA DE TÚNELES
      Clasificación general. Por tipo de terreno. Por usos y cargas. Por métodos constructivos. Por sección transversal. Por condiciones extremas. Por situación relativa.
      CONOCIMIENTO DEL TERRENO
      Condicionantes geológicos. Caracterización del terreno. Parámetros geomecánicos de diseño.
      ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DEL TERRENO
      Resistencia de la matriz rocosa. Deformabilidad de la matriz rocosa. Discontinuidades. Resistencia y deformabilidad del macizo rocoso.
      CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS
      Índice RMR de Bieniawski. Índice Q de Barton. Índice RMI de Palmstrom. Otras clasificaciones. Correlaciones entre los índices RMR y Q.
      MÉTODOS CONSTRUCTIVOS
      Clasificación general. Túneles en suelos.
    4. SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE CARRETERAS

      En esta asignatura se trata el aprendizaje de programas de software aplicado al diseño y planificación de proyectos de carreteras. Se estudia desde cómo se realiza la planificación de una carretera hasta la clasificación de los principales tipos de software y el uso que se debe realizar. Algunos de los temas que se abordan son:

      DIRECCIÓN DE PROYECTOS
      Gestión del alcance del proyecto. Tipos de gestión del alcance del proyecto.
      GESTIÓN DE LA CALIDAD Y RIESGOS EN PROYECTOS
      Plan de calidad. Gestión de riesgos.
      PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
      Calidad de software. Proceso de software.
      SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN APLICADOS AL DISEÑO DE CARRETERAS
      Teledetección aérea. Teledetección terrestre. Sistemas de sensórica puntual. Sensibilidad a factores externos.
      TIPOS DE SOFTWARE
      Software comercial. Software libre. Software no libre. Software utilizado para el diseño de carreteras. Programas comerciales para analizar la maniobrabilidad en carreteras. Desarrollo del modelo de maniobrabilidad.
      PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO
      Fases de planificación del proyecto. Actividades de la fase 1 (Prefactibilidad). Actividades de la fase 1 (Factibilidad). Actividades de la fase 2 (Factibilidad). Actividades de la fase 3 (diseños definitivos).
    5. INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

      Esta asignatura aborda diversos ámbitos relacionados con la gestión y mantenimiento de las carreteras, así como con la importancia de estas labores de cara a alcanzar unas condiciones de seguridad óptimas. Se estudia la señalización de las carreteras como una labor que, adecuadamente efectuada, puede favorecer la seguridad de la circulación por ellas. Algunos de los temas que se tratan son:

      GENERALIDADES DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
      Principios de la conservación. Sistemas de gestión de la conservación. Sistemas de gestión de firmes (GSF).
      SEGURIDAD VIAL
      Accidentalidad vial. Seguridad vial en el Marco Internacional. Análisis de la seguridad vial. Propuestas de mejora de la seguridad vial. Actuaciones preventivas.
      SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSA
      Señalización vertical. Criterios de implantación de la señalización. Marcas viales. Balizamiento. Sistemas de contención de vehículos. Señalización informativa. Iluminación.
    6. OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

      Esta asignatura aborda la importancia de las diversas actividades de conservación que deben implementarse, no solo en las propias carreteras que conforman la infraestructura viaria de un país, sino en el entorno de estas, con influencia en su seguridad y funcionalidad. Algunos de los temas que se tratan son:

      GENERALIDADES DE LAS OPERACIONES DE CONSERVACIÓN
      Actividades de conservación. Actividades de mantenimiento o conservación ordinaria. Actividades de rehabilitación o conservación extraordinaria.
      CONSERVACIÓN DE OBRAS EN EL ENTORNO DE LAS CARRETERAS
      Obras de tierra. Obras de fábrica. Mantenimiento del drenaje.
      CONSERVACIÓN DE FIRMES
      Patologías de firmes flexibles. Actuaciones ordinarias en firmes. Patologías de firmes rígidos. Reparaciones firmes rígidos. Rehabilitaciones estructurales del firme.
      CONSERVACIÓN DE OBRAS SINGULARES. TÚNELES

      CONSERVACIÓN DE SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO
      Reposición de la señalización vertical. Pintado y repintado de la señalización horizontal. Elementos de defensa. Reposición del balizamiento. Reposición de barandillas.
      CONSERVACIÓN DEL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL
      Control y mantenimiento de la vegetación. Vialidad y limpieza del entorno.
    7. AYUDA A LA VIALIDAD INVERNAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

      Esta asignatura trata sobre la importancia de las actividades en materia de prevención de riesgos laborales y, más en concreto, lo relacionado con la vialidad invernal. Se estudian los planes de prevención de riesgos laborales, desde las fases que ayudan a detectar los posibles riesgos laborales hasta el planteamiento de actividades de señalización para evitar riesgos específicos derivados del mantenimiento y uso de estas infraestructuras. También se describe cómo se debe hacer el análisis preventivo de las máquinas y herramientas utilizadas en la conservación de carreteras. Y también se realiza la identificación, estimación y valoración de las carreteras. Los temas tratados se resumen a continuación:

      PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
      Fases en la evaluación de riesgos laborales. Equipos de protección colectiva. Equipos de protección individual. Trabajos en altura. Señalización.
      RIESGOS LABORALES EN LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
      Planes de prevención. Riesgos comunes en la actividad. Riesgos específicos derivados de la actividad.
      VIALIDAD INVERNAL
      Niveles de peligro. Planes de actuación contra la vialidad invernal. Acciones preventivas. Elementos de contención. Actuaciones curativas. Montaje y desmontaje de cuñas y saleos en camiones. Extensión de fundentes en la carretera. Retirada de nieve con maquinaria de empuje y extensión de fundentes. Mantenimiento de equipos. Limpieza de equipos. Conducción con nieve. Análisis térmicos de carreteras.
      ANÁLISIS PREVENTIVO DE EQUIPOS DE TRABAJO, MAQUINARIA Y ELEMENTOS AUXILIARES
      Máquinas y herramientas en la conservación de carreteras
      IDENTIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
      Actividad preventiva. Requisitos. Instalaciones. Afecciones derivadas del uso de sales como fundentes. Afecciones al medio ambiente. Estudios y ensayos.
      GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
      Marco legal. Modelos de gestión.
      FORMACIÓN, MEDIDAS DE EMERGENCIA Y PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
      Accidentes de trabajo. Medidas de emergencia.
    8. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS CONTRATOS

      La asignatura tiene como finalidad mostrar cómo se gestionan los contratos de conservación y mantenimiento de carreteras. El objetivo del texto es conocer la importancia de realizar una correcta planificación y seguimiento de las obras de conservación y mantenimiento para que las infraestructuras estén en un estado adecuado. Se estudian los distintos sistemas de gestión empleados para gestionar firmes y obras de paso. Algunos de los temas que se abordan son:

      TIPOS DE CONTRATOS DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CARRETERAS
      Public - Private Partnership, PPP. Design - Build - Operate - Maintenance, DBOM. Entrega de proyectos internos, EPI. Performance Based Contracting, PBC. Método tradicional. Hybrid. Design - Build - Operate - Maintain - Warrant, DBOMW. Contratos de garantía. Alquiler de carriles. Concesión. Acuerdo marco. Service Level Agreement, SLA. Design - Build - Finance - Operate, DBFO. Early Contractor Involvement, ECI. Private Finance Initiative, PFI. Super – Turnkey. Design - Build - Operate - Transfer, DBOT. Franquicia (concesiones de plazo flexible). Alliance.
      LOS CONTRATOS DE SERVICIOS. EL CONTRATO DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
      Determinación del precio y duración. Ejecución, modificación de los contratos de servicios y responsabilidad del contratista. Resolución de los contratos de servicios. Efectos de la resolución.
      PROGRAMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONSERVACIÓN Y DE LA EXPLOTACIÓN
      Planificación de las actividades.
      GESTIÓN DE FIRMES Y PUENTES
      La inspección y conservación de firmes de la red de carreteras del estado. Evolución histórica. Las fichas de actuación del COEX. Los sistemas de gestión de firmes SGF. Elementos de un sistema de gestión de firmes. Las obras de paso y su gestión.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  7. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: OBRAS HIDRÁULICAS (DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO)

    1. HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA, NORMATIVA INTERNACIONAL Y VISIÓN GENERAL DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL MUNDO

      El objetivo fundamental de esta asignatura es abordar, desde un marco teórico y práctico, el conocimiento de la hidrología, las obras hidráulicas, su normativa internacional y generar una visión general de las obras hidráulicas del mundo. Algunos de los temas que se abordan son:

      HIDROLOGÍA
      Historia de la hidrología. El ciclo hidrológico. Distribución del agua precipitada. Balance hidrológico. Usos del agua. Unidades de medida. Aproximación a los recursos de una cuenca. Precipitación.
      HIDRÁULICA
      Propiedades de los fluidos. Ecuaciones fundamentales de la hidráulica. Hidrostática.
      NORMATIVA INTERNACIONAL
      Normativa española. Normativa americana. Normativa de América Latina y el Caribe.
      VISIÓN GENERAL DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS DEL MUNDO
      Canales y esclusas. Diques. Presas y embalses. Desaladoras.
    2. PRESAS Y CANALES

      Esta asignatura tiene como objetivo principal familiarizar al alumno con el funcionamiento, diseño y construcción de presas y canales, con el fin de consolidar criterios válidos para llevarlos de la teoría a la práctica. Algunos de los temas que se abordan son:

      ESTUDIOS PARA PROYECTOS DE PRESAS
      Estudios previos. Ventajas y desventajas de la construcción de presas.
      TIPOLOGÍA DE PRESAS
      Presas de material suelto. Presas de gravedad (PG). Presas de arco (VA). Ventajas y desventajas según la tipología de las presas.
      ACCIONES ACTUANTES
      Peso propio. Empuje del agua. Empuje del hielo. Empuje de sedimentos. Efectos del oleaje. Subpresiones. Sismos. Cambios volumétricos.
      MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS
      Hormigón convencional en presas. Materiales para presas de tierra.
      ALIVIADEROS Y ÓRGANOS DE DESAGÜE
      Partes de un aliviadero. Clasificación de aliviaderos. Localización de aliviaderos. Fenómenos que afectan el funcionamiento de los aliviaderos. Aliviaderos en presas de materiales sueltos. Cálculo de aliviadero cimacio.
      AUSCULTACIÓN DE PRESAS Y EMBALSES
      auscultación de presas y su cimentación. Sistemas de auscultación.
      CANALES
      Ecuación general del movimiento de fluido en canales en régimen permanente. Fórmulas prácticas para determinar las pérdidas de carga. Velocidades admisibles. distribución de velocidades en una sección. Estudio de la forma de la sección transversal.
    3. CONDUCCIONES Y REDES DE DISTRIBUCIÓN

      Esta asignatura suministra información sobre los aspectos referentes a la ingeniería aplicada al abastecimiento de agua potable de diversos tipos de comunidades o sectores. Algunos de los temas que se tratan son:

      CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO DE UNA RED DE ABASTECIMIENTO
      Criterios básicos para el diseño de una red de abastecimiento de agua potable. Periodo de diseño y crecimiento poblacional. Condiciones de cálculo. Flujo en presión. Tablas de pérdidas localizadas. Normativa.
      ELEMENTOS DE UNA RED DE ABASTECIMIENTO
      Tuberías. Elementos de control en una red de distribución. Elementos de medida en una red de distribución. Depósitos.
      CONDUCCIONES
      Propiedades mecánicas de algunos materiales. Acciones para considerarse. Red de conducción por gravedad. Red de conducción por bombeo.
      RED DE DISTRIBUCIÓN
      Tipos de redes de distribución. Método hardy-cross. Modelos comerciales de cálculo de tuberías.
      SISTEMA DE BOMBEO
      Características para su selección. Caudal de bombeo. Carga dinámica total o altura de bombeo. N.P.S.H. (carga neta de succión positiva). Curvas características de las bombas y curvas del sistema. Bombas en paralelo. Bombas en serie.
      INSTALACIONES DE TUBERÍAS
      Manipulación y transporte de los tubos. Recepción en obra. Descarga. Almacenamiento de los tubos en obra. Acopio de juntas de tuberías en obra. Trabajos previos.
      MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CONDUCCIONES
      Inspección y control. Limpieza. Rehabilitación con apertura de zanja. Rehabilitación sin apertura de zanja.
    4. SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO Y CÁLCULO DE OBRAS HIDRÁULICAS

      El objetivo de la asignatura es conocer las herramientas informáticas aplicadas al diseño y cálculo de obras hidráulicas. Algunos temas que se abordan son:

      BASES DEL DISEÑO
      Criterios del diseño. Normativa de sistemas de saneamiento y abastecimiento.
      INSTALACIONES HIDRÁULICAS
      Cálculo de instalaciones hidráulicas. Máquina hidráulica. Tipologías de obras hidráulicas.
      EPANET
      ¿Qué es EPANET? Guía de EPANET. Configuración del espacio de trabajo. El esquema de la red. Análisis de red.
    5. EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD DE PRESAS Y EMBALSES

      En esta asignatura se tratan los conceptos y fundamentos de la explotación y seguridad de presas y embalses. Algunos de los temas que se incluyen son:

      CAPTACIÓN MEDIANTE PRESAS DE EMBALSE
      Presas de fábrica. Presas de materiales sueltos. Aliviaderos de superficie. Desagües de fondo y obras de toma en presas de embalse. Proceso constructivo de los diferentes tipos de presas.
      NORMATIVA DE EXPLOTACIÓN
      Objetivos de la guía técnica. Ámbito de aplicación. Concepto de las normas de explotación. Funciones básicas de las normas de explotación. Organización general. Actuaciones específicas en avenidas. Auscultación e inspecciones periódicas. Mantenimiento y conservación.
      LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN RIESGO
      Los pasos de un análisis de riesgo. La identificación y caracterización de modos de fallo. El modelo de riesgo.
      APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO
      Tipos de centrales hidroeléctricas. Partes de una central hidroeléctrica. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica? Elementos destacables.
    6. MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS, MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN DE ZONAS REGABLES

      En esta asignatura se abordan, desde un marco teórico y práctico, la modernización de regadíos, mantenimiento y explotación de zonas regables. Se pretende que el alumno obtenga una visión global del proceso de modernización, la necesidad de este proceso en el regadío, los beneficios e impacto que tiene en el ecosistema, así como los aspectos políticos que influyen en el regadío, costes, logros y problemas que supone el incluir la modernización y cómo solventarlo. Algunos de los temas que se abordan son:

      NECESIDAD DE SISTEMAS DE REGADÍO
      Situación de la agricultura. Sistemas de regadío.
      MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
      Efectos de la modernización de regadío. Terminología: demanda, uso y consumo de agua.
      MODERNIZACIÓN DEL AGUA EN FUNCIÓN DEL REGADÍO
      Objetivos en la modernización de regadíos. Caracterización y tipificación. Superficie regada según el índice de dotación de agua.
      TARIFAS DE RIEGO Y CONSUMO DE AGUA
      Tipo de tarifa de riego. Contabilidad de agua y ahorro. Evitar el consumo de agua a escala de cuenca. Minimizar el consumo de energía.
      LOGROS, CONTAMINACIÓN Y PROBLEMAS EN LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
      Logros en la modernización de regadíos. Contaminación de las aguas asociadas al regadío. Problemas asociados al regadío.
      REVISIÓN DE LAS CONCESIONES Y RECUPERACIÓN DE COSTES
      Distribución en la demanda de agua. Precios del agua de riego: consideraciones previas. Aspectos conceptuales del precio del agua de riego. Recuperación de costes.
      ASPECTOS EN LA POLÍTICA DE REGADÍO
      Impacto en la irrigación de la productividad del agua. Política agraria común: política con dos pilares.
      ASPECTOS TÉCNICOS DE LA MODERNIZACIÓN
      Ahorro de agua con la modernización. Marco analítico del estudio para el efecto rebote. Mejoras en la gestión del agua. Fases en el proceso de modernización. Beneficios de la modernización. Costes de modernización.
      RELACIÓN AGUA Y ENERGÍA
      Relación entre la energía y el cultivo. Relación entre la energía y método de riego.
      EFECTOS DE LA MODERNIZACIÓN
      Evolución en la superficie de riego. Indicadores para la estimación de la modernización.
      RIEGO DE PRECISIÓN
      Problemática de los tipos de riego. Utilidad del riego de precisión. Riego deficitario controlado.
      RIEGO POR SUPERFICIE Y POR ASPERSIÓN
      Riego por superficie. Cálculo del n total aplicado a un cultivo – mineral y orgánico.
      ANÁLISIS DE LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
      Modernización de regadíos y distribución de sistemas de riego en la actualidad. Escenarios actuales en el regadío. Retos a corto y medio plazo.
      PLANIFICACIÓN EN LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
      Propuestas para la planificación. Propuestas para la mejora de la gobernanza. Propuestas para la ejecución de proyectos. Propuestas para evaluación, control y seguimiento.
      PERSPECTIVA DEL AGRICULTOR SOBRE LA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
      Método para evaluar la modernización. Conclusiones del ensayo.
    7. EXPLOTACIÓN DE REDES URBANAS DE ABASTECIMIENTO

      Esta asignatura pretende dotar al estudiante de una visión global de un sistema de abastecimiento, así como de los conocimientos necesarios para la explotación de este. Algunos de los temas que se abordan son:

      ASPECTOS GENERALES DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO Y DE AGUA
      Consideraciones generales de las redes de abastecimiento. Antecedentes: evolución histórica de los abastecimientos urbanos. Evaluación de las necesidades de agua. Cálculo de la demanda de agua en una población. Clasificación de los usos del agua. Características fisicoquímicas del agua. Índice de Langelier.
      CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y COMPONENTES DE LAS REDES DE ABASTECIMIENTO
      Características de las redes de abastecimiento. Tipos de redes de abastecimiento. Tipología y componentes de las redes de abastecimiento.
      FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA DULCE
      Precipitaciones. Altas temperaturas. El suelo. Demanda de agua. La actividad humana. Captación de aguas superficiales.
      POTABILIDAD DE AGUAS Y DEPÓSITOS
      Fases del proceso de potabilización. Tipología de depósitos.
      PIEZAS FUNDAMENTALES EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Y PRESIONES HIDRÁULICAS RELATIVAS A LA RED

      DISPOSITIVOS PARA SELECCIONAR UNA VÁLVULA Y TIPOLOGÍA, CRITERIOS Y COMPONENTES DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
      Criterios para la selección de una válvula. Tipología y criterios de diseño de una red de distribución de agua.
      CONTROL, MANTENIMIENTO Y HERRAMIENTAS DE REDES DE ABASTECIMIENTO, CALIDAD DEL AGUA Y MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DE FUGAS
      Control y mantenimiento de redes de abastecimiento. Normativa en España. Sistemas de detección. Explotación de depósitos. Control de calidad del agua de suministro. Controles e instrumentación. Tipos de cortes. Ecuación de disminución del cloro en tuberías. Medidores.
      SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA EXPLOTACIÓN DE REDES (SIG)
      Sistema de información geográfica. Funciones de un sistema de información geográfica. Aplicaciones de los sistemas de información geográfica. Sistemas de información geográfica orientados a la gestión de aguas. Aplicación de los sistemas de información geográfica a la gestión de las infraestructuras existentes. Funciones específicas de un abastecimiento urbano. Integración con otros sistemas. Seguridad y salud en los servicios de explotación y mantenimiento de la red de abastecimiento. Explotación y gestión de redes.
    8. FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

      En esta asignatura se trata lo relacionado con la financiación de estructuras hidráulicas. Se explican cuáles son las diferentes fases de un modelo de gestión del agua, los agentes y figuras que intervienen en ella, y a qué tipo de infraestructuras van dirigidas estas financiaciones. Entre los temas que se abordan están:

      MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL AGUA
      Fases y agentes involucrados en el ciclo integral del agua. Figuras que intervienen en la financiación de infraestructuras hidráulicas. El mercado regulado del agua.
      EL AGUA Y LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
      Instrumentos económicos y financieros. Importancia de los instrumentos económicos y financieros en infraestructuras hidráulicas. La importancia de las instituciones. Instrumentos financieros. Políticas sobre la gestión, uso y financiación de los recursos hídricos: facilitación de los flujos financieros.
      FINANZAS EN LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
      Instrumentos financieros. Financiación para el sector del agua. Costos de financiación. Términos financieros básicos. Estrategias de financiación. Tipos de instrumentos financieros. Ejemplos de financiación.
      APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
      Cargos por usos y servicios de agua. Subvenciones del estado nacional, préstamos subvencionados y garantías. Intermediarios financieros y bancos de desarrollo. Subvenciones externas (asistencia oficial para el desarrollo). Entidades y asociaciones filantrópicas y sin fines de lucro. Préstamos comerciales, bonos y capital privado. Garantías y distribución de riesgos.
      FINANCIACIÓN DEL AGUA Y SANEAMIENTO CON BONOS, BOT Y REFORMAS
      Argumentos para asociarse con el sector privado. Instrumentos financieros, bonos de forma legal y bot. Mercados municipales de bonos en general. Ejemplo de desarrollo del mercado de bonos en india. Mecanismos para financiar el agua y el saneamiento: el desarrollo del mercado local de capitales.
      MECANISMOS DE FINANCIACIÓN LOCAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASH
      Actores y mecanismos de financiación para servicios locales de agua saneamiento e higiene mejorados. Proveedores independientes. Mecanismos a nivel municipal (y empresas de servicios). Operación de empresas de agua, saneamiento e higiene: en busca de la gestión eficiente. Cómo ampliar la cobertura en los barrios bajos y las ciudades pequeñas. Cómo crear un mejor ambiente de operación para la provisión descentralizada de servicios vías las SSIP. Servicios a un costo asequible. Elementos clave: un ambiente para el aumento de los flujos financieros locales. Limitaciones principales. Oportunidades.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  8. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: GAS Y PETRÓLEO (PROSPECCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y GESTIÓN)

    1. INDUSTRIA DEL GAS Y PETRÓLEO: FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS

      Esta asignatura analiza las industrias del petróleo y del gas natural, entrando en detalle de los procesos que se realizan para la obtención del producto final válido para el consumo de los usuarios, al igual que las partes implicadas para llevar cabo esas operaciones. Algunos de los temas que se tratan son:

      INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y GAS
      Historia de la industria petrolera. Perspectivas de la industria petrolera. Historia de la industria gasista. Panorama futuro y perspectivas de la industria gasista.
      EL GAS NATURAL
      Características del gas natural. Análisis del mercado del gas natural. Geopolítica del gas natural.
      EL PETRÓLEO
      Composición química del petróleo. Clasificación de los hidrocarburos. Características del petróleo. Análisis del mercado petrolero. Geopolítica del petróleo.
      LEGISLACIÓN Y NORMATIVA SOBRE EL PETRÓLEO Y GAS NATURAL
      Marco normativo del petróleo. Marco normativo del gas natural.
    2. GEOLOGÍA DE LOS HIDROCARBUROS. EXPLORACIÓN

      En esta asignatura se hace un estudio de los diferentes métodos y técnicas que existen en la actualidad para la exploración de petróleo y el gas natural. Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para comprender desde el origen y formación de los hidrocarburos, hasta la exploración previa a la explotación de los mismos. Además, se estudian los factores necesarios del subsuelo para que se puedan originar los yacimientos y los procesos de migración de los hidrocarburos que dan lugar a las acumulaciones de petróleo y gas, adecuadas para la explotación. Algunos de los temas que se abordan son:

      FUNDAMENTOS DE LA GEOLOGÍA DE LOS HIDROCARBUROS
      Conceptos básicos de los hidrocarburos. Clasificación de los hidrocarburos. Composición y características de los hidrocarburos. Formación del petróleo y el gas natural. Formación de kerógeno. Evolución de la materia orgánica.
      CARACTERIZACIÓN Y GEOLOGÍA DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
      Origen de los yacimientos de hidrocarburos. Roca madre. Roca almacén. Roca sello o de cobertura. Trampas.
      MIGRACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
      Migración primaria. Migración secundaria.
      YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS. EXPLORACIÓN
      Métodos de exploración. Sondeos de exploración.
    3. SISTEMAS DE EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS

      En esta asignatura se aborda, desde un marco teórico y práctico, el ámbito de los sistemas de exploración y los sistemas de extracción de hidrocarburos, englobando definiciones, características, propiedades y funcionamiento de los principales agentes que participan en estos procesos. Algunos de los temas que se incluyen son:

      PROSPECCIÓN GEOFÍSICA DE LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

      INGENIERÍA DE PERFORACIÓN
      Clasificación de los pozos de hidrocarburos según la ingeniería de perforación. Clasificación de los pozos de hidrocarburos según su geometría. Clasificación de Lahee.
      OPERACIONES EN POZOS
      Perforación de pozo. Completación de los pozos. Cañoneo en pozos entubados. Estimulación en pozo. Mantenimiento de pozo. Reacondicionamiento de pozos.
      SISTEMAS BÁSICOS DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN
      Sistema de izado y levantamiento de cargas. Sistema de potencia. Sistema de circulación de fluidos de perforación. Sistema de rotación. Sistema BOP. Sistema de monitoreo.
      FLUIDOS DE PERFORACIÓN Y MANTENIMIENTO
      Componentes, propiedades y funciones de los fluidos de perforación. Tipos de fluidos de perforación.
      CEMENTACIÓN DE POZOS
      Cemento portland. Lechadas de cemento. Cementación primaria. Cementación secundaria.
    4. INSTALACIONES DE TRATAMIENTO, ALMACENAMIENTO, REFINO Y TRANSPORTE DE PETRÓLEO

      Con esta asignatura se pretende profundizar en todo lo que abarca una planta de refinería, con sus diferentes procesos. Asimismo, se introduce la normativa relativa a la caracterización de los productos destilados del petróleo, normalizados por la entidad American Society for Testing and Materials (normas ASTM). Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN AL REFINO DE HIDROCARBUROS, PRODUCTOS DEL PETRÓLEO
      El petróleo crudo. Introducción al refino. Normativa de ensayo y normalización. Productos derivados del petróleo.
      ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL PETRÓLEO
      Entrada del petróleo y sus derivados. Descarga del petróleo y sus derivados. Almacenamiento de petróleo y sus derivados.
      LOS PROCESOS DEL REFINO DEL PETRÓLEO
      Pretratamiento del petróleo crudo. Procesos de separación. Procesos de transformación. Proceso de conversión térmico. Proceso de conversión catalítica. Proceso de acabado.
    5. INSTALACIONES DE TRANSFORMACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE GAS

      Esta asignatura analiza las etapas del procesado del gas natural, desde su llegada de los pozos de extracción hasta su transporte por las distintas formas que existen, con destino a los consumidores finales. Entre los temas que se abordan están:

      GAS NATURAL, GNL Y GNC
      Usos del gas natural. Usos del gas natural licuado (GNL). Usos del gas natural comprimido (GNC).
      TRATAMIENTO DEL GAS
      Separación de fases. Rectificación del gas/depuración. Compresión de gas amargo. Endulzamiento del gas natural. Recuperación de azufre. Deshidratación. Licuefacción de GNL. Regasificación del GNL.
      ALMACENAMIENTO DEL GAS
      Yacimientos agotados de hidrocarburos. Acuíferos. Domos o cavernas de sal. Almacenamiento de gas natural licuado (GNL).
      TRANSPORTE DE GAS
      Gasoductos. Buques metaneros. Camiones cisterna.
    6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE HIDROCARBUROS. TRADING

      Los objetivos principales de esta asignatura son abordar, desde un marco teórico y práctico, la evaluación económica de los proyectos de hidrocarburos y el concepto de trading. Se pretende que el alumno obtenga una visión global de las distintas etapas que tiene la evaluación económica y cómo influyen en los proyectos de hidrocarburos. Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE HIDROCARBUROS
      Definiciones financieras. Características de los proyectos de inversión en la industria petrolera. Ciclo de vida de un proyecto. Flujos de caja.
      INDICADORES DE RENTABILIDAD EN PROYECTOS DE HIDROCARBUROS
      Líneas de actuación en un proyecto de hidrocarburos. Control administrativo. Método de evaluación de variables endógenas. Aplicación de técnicas matemáticas para evaluar los riesgos en inversiones. Coste de oportunidad. Valor presente y valor futuro.
      REGALÍAS Y OTROS COSTOS
      Impuesto sobre la renta. Impuesto al valor agregado. Otros impuestos. Capital de trabajo. Valor de rescate. Costo de abandono. Valor agregado.
      EVALUACIÓN DEL RIESGO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN
      Análisis de sensibilidad. Simulación de Montecarlo. Evaluación del proyecto por VPN. Complementos al análisis de sensibilidad. Evaluación del proyecto con opciones reales. Metodología de la evaluación del riesgo. Conclusiones de la evaluación del riesgo.
      EVALUACIÓN ECONÓMICA DURANTE LAS ETAPAS DE UN PROYECTO
      Fases de desarrollo del proyecto. Evaluación post mortem. Estimación del OPEX. Análisis de posibles escenarios.
      APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA DE FLUJO DE CAJA DESCONTADO
      Metodología. Evaluación económica por pozo. Análisis de ganancias y pérdidas por pozo. Desafíos para almacenar hidrocarburos.
      TIPOS DE MERCADOS EN LOS HIDROCARBUROS
      ¿Qué es el trading? Mercado del crudo. Tipos de mercados. Participantes de los mercados de petróleo.
      MODELOS/SOFTWARE UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO
      PEAT. TopFrank. Risk. BestFit. RiskView.
    7. TECNOLOGÍAS OFFSHORE Y FRACKING

      El objetivo de la asignatura es conocer los elementos de las tecnologías offshore y fracking. Algunos temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA OFFSHORE
      Necesidad de la tecnología offshore. Energía eólica offshore. Ventajas e inconvenientes de la energía eólica offshore. Aerogeneradores offshore. Principio de funcionamiento. Componentes de un aerogenerador. Ventajas de las estructuras.
      CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE AEROGENERADORES OFFSHORE
      Distribución de aerogeneradores. Selección de la distribución de los aerogeneradores. Montaje de los elementos.
      FRACKING
      Procesos de la explotación de gas de lutita. Impactos del fracking. El fracking en las grandes potencias.
    8. ASPECTOS AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS

      Esta asignatura tiene como objetivo general proporcionar una formación avanzada al alumno, a través de un enfoque global de los aspectos ambientales de un proyecto de hidrocarburos. Algunos de los temas que se abordan son:

      FUNDAMENTO TEÓRICO DE LOS HIDROCARBUROS
      Origen, composición y clasificación de los hidrocarburos. Ejemplo de ficha de seguridad de los problemas de los alcanos. Formación de los yacimientos petrolíferos. Cadena de valor de los hidrocarburos. Fuentes de hidrocarburos.
      IMPACTOS AMBIENTALES Y MÉTODOS ANALÍTICOS QUE PERMITEN ESTUDIAR LA CONTAMINACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
      Impactos ambientales derivados del uso de hidrocarburos. Métodos analíticos que permiten estudiar la contaminación del agua, aire y suelo.
      ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS HIDROCARBUROS
      Aspecto ambiental. Impacto ambiental. Evaluación de impacto ambiental.
      MÉTODOS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS HIDROCARBUROS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Y LA LICENCIA AMBIENTAL QUE DEBE CUMPLIR LOS PROYECTOS DE HIDROCARBUROS
      Metodología para evaluar los impactos ambientales. Licencia ambiental.
      TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS HIDROCARBUROS Y LOS REQUISITOS LEGALES
      Perforación láser. Tipos de láser. Captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS). Requisitos legales y otros requisitos.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

  9. MÓDULO 3. ORIENTACIÓN: PUERTOS, COSTAS Y OBRAS MARÍTIMAS ESP. (DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN)

    1. INGENIERÍA MARÍTIMA

      Esta asignatura tiene como principal objetivo estudiar los conceptos claves para entender las distintas partes que conforman a la ingeniería marítima. Su estudio abarca la formación y teoría de ondas hasta la utilización de software específico para el análisis de esta. Algunos de los temas que se abordan son:

      ONDAS, OLEAJE Y NIVEL DEL MAR
      Clima marítimo. Mecánica de ondas. El oleaje. Ondas largas: nivel del mar.
      TOMA DE DATOS
      Tipos de datos. Herramientas y bases de datos de viento. Herramientas y bases de datos de oleaje. Herramientas y bases de datos del nivel del mar.
      HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EXISTENTES APLICADAS A LA INGENIERÍA MARÍTIMA, PUERTOS Y COSTAS
      Módulos de ameva. Módulo de archivo. Módulo de preprocesado de datos. Módulos independientes. Regresión: modelo homocedástico o heterocedásico. Minería de datos: clasificación. Módulos metodológicos.
      LEGISLACIÓN DE PUERTOS Y COSTAS Y CAMBIO CLIMÁTICO
      Regulación internacional de costas y puertos. Normativa aplicable en un estudio de impacto ambiental.
      ASPECTOS NECESARIOS PARA LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA MARÍTIMA
    2. INGENIERÍA, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE COSTAS

      Esta asignatura es una introducción general a la Ingeniería de Costas, en la que se abordan, desde un conjunto de conceptos generales básicos sobre los procesos hidrodinámicos y morfodinámicos de las playas, hasta conceptos de mayor complejidad relativos a las variaciones morfológicas que sufren las playas, tanto en su perfil como en su planta. Algunos de los temas que se abordan son:

      CONCEPTOS GENERALES
      Morfología de las playas. Hidrodinámica de las playas. Escala de los procesos morfodinámicos.
      EVOLUCIÓN MORFODINÁMICA DE PLAYAS
      Estados morfodinámicos de evolución de playas micromareales. Estado modal de una playa. Morfodinámica de playas con marea.
      PERFIL DE EQUILIBRIO DE UNA PLAYA
      Modelo general del perfil de equilibrio. Aplicaciones del perfil de equilibrio. Profundidad de corte del perfil de equilibrio. Modelos de evolución del perfil de equilibrio.
      FORMA EN PLANTA DE LAS PLAYAS
      Modelos predictivos de línea de costa. Modelos de equilibrio para la línea de costa.
      LA EROSIÓN COSTERA
      Causas de la erosión costera. Protección frente a la erosión costera.
    3. PUERTOS E INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS I: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

      Esta asignatura explica una amplia cantidad de temas para entender la parte teórica y práctica a emplear en el estudio de los procesos costeros desarrollados a nivel mundial, ya que un especialista en costas debe ser capaz de aplicar técnicas y métodos a la solución de la mayoría de problemas de ingeniería costera. Algunos de los temas que se abordan son:

      TEORÍA DE ONDAS
      Descripción de las ondas. Wind and waves (viento y olas). Sea and swell (mar de viento y mar de fondo). Teoría y análisis de onda. Teoría de ondas de pequeña amplitud. Transformación y ruptura de olas.
      ANÁLISIS DE ONDA A CORTO Y LARGO PLAZO

      MODELOS DE EVOLUCIÓN MORFODINÁMICA
      Sistemas circulatorios en playas. Zonas hidrodinámicas de playas bidimensionales. La hidrodinámica en playas bidimensionales. Características hidrodinámicas. La hidrodinámica en playas tridimensionales.
      HIDRODINÁMICA EN ZONA DE ROMPIENTES
      Rotura de ola y tipos de rotura. Transporte de energía y de momento. Tensor por radiación. Balance transversal: set-down y set-up. Corrientes costeras. Corrientes cercanas a la costa. Corrientes longitudinales.
      OBSERVACIONES
      Tipos de bases de datos. ventajas e inconvenientes. Viento. Oleaje. Reanálisis del oleaje global (hindcast). Reanálisis del oleaje regional.
      MAREAS Y NIVEL DEL MAR
      Marea astronómica. Teoría de las mareas de equilibrio. Clasificación en función del período dominante. Marea meteorológica.
      CLIMA MARÍTIMO
      Régimen medio. Régimen extremal.
      DISEÑO PROBABILÍSTICO DE OBRAS MARÍTIMAS
      ROM 0.0: Procedimiento general y bases de cálculo. La aproximación determinista al cálculo de estructuras cálculos al nivel I. Diseño probabilístico de estructuras marítimas. Análisis de sistemas. Diseño determinista vs diseño probabilista. Niveles de diseño probabilista. Variabilidad temporal de las variables. Período de retorno.
      PROCESOS BÁSICOS EN LA ZONA COSTERA
      Sistemas morfodinámicos costeros. Playas. Escalas de morfología cercana a la costa. Estados de playa. Hidrodinámica de la zona surf.
    4. PUERTOS E INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS II: DISEÑO DE OBRAS DE DEFENSA Y OBRAS INTERIORES

      En esta asignatura se estudian, mediante un enfoque global del temario, conceptos y fundamentos que atañen a los puertos e infraestructuras portuarias con especial interés en el diseño de obras de defensa y de las obras interiores, destacando la relación de las mencionadas obras con la ingeniería en general y en particular con la ingeniería marítima y la ingeniería portuaria. Algunos de los temas que se abordan son:

      INGENIERÍA
      Ingeniería marítima. Ingeniería portuaria. Comercio marítimo. Los usuarios del puerto.
      OBRAS DE ABRIGO
      Diques en talud. Diques verticales.
      OPERACIONES ESPECIALES
      Rellenos generales. Mejora de terrenos. Relleno de trasdós. Rellenos de celdas de cajones. Rellenos localizados. Banqueta para cimentación de las estructuras. Enrase de banqueta para cimentación de las estructuras.
    5. PUERTOS E INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS: MANTENIMIENTO Y EXPLOTACIÓN

      Esta asignatura consiste en una introducción general al mantenimiento y explotación de los puertos e infraestructuras portuarias, y en ella se abordan, desde el conjunto de una estructura portuaria y la principal distinción entre los distintos tipos, hasta cómo se debe realizar la gestión y el control de un puerto para que funcione adecuadamente. Algunos de los temas que se incluyen son:

      CONCEPTO DE PUERTO
      Autoridad portuaria. Estructura física de los puertos. Clasificación de los puertos. Condiciones en los puertos. Conceptos relacionados con los puertos. Factores de competitividad logística. Situación geográfica. Seguridad portuaria. La gestión medioambiental. Infraestructuras adecuadas. Desarrollo de infoestructuras.
      FACTORES ECONÓMICOS DE UN PUERTO
      Coste y productividad. Los puertos en el sistema económico. Dificultades de los sistemas portuarios. Indicadores de interés en la evaluación del sistema portuario. Planificación del puerto. Obras de abrigo. Obras de dragado.
      INSTALACIONES DE ATRAQUE
      Muelles. Clasificación por destino. Clasificación en función de la contención del relleno. Muelles de contención. Materiales y elementos constructivos.
      OPERACIONES PORTUARIAS
      Agentes de las operaciones portuarias. Operaciones de practicaje. Operaciones de remolque portuario. Operaciones de amarre y desamarre. Operaciones de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo de mercancías. Operaciones relacionadas con la manipulación de mercancías. Operaciones portuarias relacionadas con la manipulación de mercancías.
      TERMINALES PORTUARIAS
      Tipos de terminales portuarias.
      GESTIÓN Y CONTROL DE UN PUERTO
      Indicadores para la gestión y control de un puerto. Gestión en los puertos. Planificación estratégica de la autoridad portuaria.
      MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS PORTUARIAS
      Protecciones anticorrosivas. Mantenimiento de sistema de defensas. Mantenimiento en la vida útil.
    6. OBRAS MARÍTIMAS ESPECIALES: INGENIERÍA OFFSHORE Y GRANDES CANALES DE NAVEGACIÓN TRANSOCEÁNICA

      Esta asignatura incluye el estudio de las principales características que se relacionan con las obras marítimas offshore de gas y petróleo, teniendo en cuenta los impactos ambientales potenciales, al igual que la normativa que se aplica en ciertos países. Algunos de los temas que se abordan son:

      INTRODUCCIÓN ESTRUCTURAS OFFSHORE
      Plataformas offshore. Características de los terminales de logística offshore. Unidades flotantes de producción, almacenaje y descarga.
      TECNOLOGÍAS MARÍTIMAS DE GAS Y PETRÓLEO OFFSHORE
      Perforación en la exploración de aguas profundas. Perforación durante el desarrollo de los yacimientos. Plataformas para la perforación en aguas profundas. Anclaje de las plataformas flotantes. Plataforma de extracción petrolífera. Operaciones de wireline en aguas profundas. Apoyo en aguas profundas. Producción temprana. Expansión de actividades offshore. Impacto ambiental. Marco legal.
      TECNOLOGÍAS RENOVABLES EN INGENIERÍA MARÍTIMA OFFSHORE
      Plataformas eólicas offshore. Energía undimotriz. Energía mareomotriz.
      CANALES DE NAVEGACIÓN TRANSOCEÁNICA
      Grandes canales internacionales.
    7. TECNOLOGÍA BIM APLICADA AL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUERTOS, COSTAS Y OBRAS MARÍTIMAS ESPECIALES

      Los objetivos fundamentales de esta asignatura son abordar, desde un marco teórico y práctico, el ámbito de la tecnología BIM y su aplicación al diseño, construcción y mantenimiento de puertos, costas y obras marítimas. Se pretende que el alumno obtenga una visión global de la tecnología BIM, incidiendo en los diversos elementos que componen metodología, conceptos generales, situación actual del BIM, sistemas colaborativos y pilares de la metodología BIM. También se desea abarcar la gestión de la información en plan de trabajo BIM y plan de ejecución BIM (BEP). Algunos de los temas que se incluyen son:

      METODOLOGÍA BIM
      Objetivos BIM. Las siete dimensiones BIM. Niveles de madurez BIM. Normativas. Equipos de trabajo. Roles de un proyecto BIM.
      CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS BIM Y USOS
      Ciclos de vida de un activo portuario. Fases del contrato. Usos BIM de un activo.
      REQUERIMIENTOS DE LOS MODELOS
      Definición de un modelo BIM. Tipos de modelos BIM. División de los modelos BIM. Elementos de los modelos BIM.
      NIVELES DE DESARROLLO DE LOS MODELOS
      Niveles de desarrollo de los modelos geométricos. Niveles de información. Niveles de información vinculada.
      ENTORNO COMÚN DE TRABAJO
      Entorno común de datos. Flujo de evolución de la información entre áreas de trabajo de un CDE. CDE para puertos del estado y autoridades portuarias. Gestión de archivos.
      SOFTWARE Y ENTREGABLES
      Tipos de software. Mapa de software. Entregables de un proyecto constructivo. Entregables de obra. Entregables adicionales.
      CONTROL DE CALIDAD Y REVISIÓN DE DISEÑOS
      Revisiones y modelos.
      EJEMPLOS DE PROYECTOS BIM
      BIM en el canal de Panamá. Acondicionamiento y ampliación del muelle sur del puerto de Valencia. Helgolandkai: proyecto piloto BIM en construcción portuaria. Implementación de la metodología BIM en puerto de Tenerife.
    8. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL DE PROYECTOS

      En esta asignatura se conocerá y aplicará conceptos de Financiamiento y Gestión de Infraestructura. Algunos temas que se abordan son:

      CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
      Financiación de proyectos internacionales. Lex mercatoria en el ámbito de la construcción internacional. Figura del engineer.
      CONTRATACIÓN DE CONSTRUCCIÓN
      ¿Qué debe contener un contrato? Agentes que intervienen en un contrato de construcción. Fases de contratación. Tipos de contrato de construcción. Normativa de contratación.
      SUBCONTRATACIÓN
      La subcontratación en el ámbito de la construcción. Normativa de subcontratación.
      CLÁUSULAS RELEVANTES EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN
      Precios. Condiciones de pago. Variaciones. Demora en las obras y extensiones de tiempo. Resolución de disputas.
      PROCESO DE ESTANDARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN Y LA LABOR DE LA FIDIC
      Estandarización a nivel local. Estandarización a nivel internacional.
    9. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

      En este trabajo de investigación el estudiante aplicará los conocimientos propios y adquiridos, para diseñar estrategias y métodos para la resolución de problemas de investigación originales, que sean relevantes en cualquier tema de estudio.

      El estudiante deberá realizar una investigación sobre un tema específico, tomando en contexto casos reales que requieran soluciones de carácter científico.

      El desarrollo de esta parte de la fase de investigación se llevará a cabo entre el estudiante y el tutor especializado en el tema elegido. El proceso se realizará en un entorno de aula virtual 24/7 y un proceso de investigación del contexto que pudiera ser presencial si se requiriera. El trabajo de investigación se enriquece con el apoyo de las fuentes de información que la universidad pone a disposición del estudiante; el campus virtual provee acceso a una biblioteca informática, manuales escritos, charlas temáticas y foros virtuales.

MÓDULO 4: PROYECTO FINAL

  1. PROYECTO FINAL.

    El Proyecto Final de Maestría consiste en la elaboración por parte del alumno de un trabajo de investigación en el ámbito de la maestría, que demuestra la integración de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del plan de estudios.


Nota: El contenido del programa académico puede estar sometido a ligeras modificaciones, en función de las actualizaciones o de las mejoras efectuadas.

Dirección

Dirección Académica

  • Dr. Luis Dzul López. Doctor en Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Calidad y Prevención, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Maestría en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios Avanzados de Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, México. Experto en proyectos de Cooperación Internacional. Profesor universitario online desde 2007. También realiza actividades docentes en las áreas de Proyectos e Ingeniería de la Universidad Internacional Iberoamericana (México).
  • Dr. Julio César Martínez Espinosa. Doctor en Ingeniería Mecánica. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Ingeniería Mecánico Electricista. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Máster en Ingeniería Mecánica. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente coordinador de consultoría propia en el ámbito de proyectos de ingeniería, calidad, ecotécnias, medio ambiente y gestión. Con experiencia de inspector y especialista en procesos petroquímicos y materiales en proyectos relacionados con la operación de PEMEX Exploración y Producción (PEP). Así mismo de coordinador en el diseño, implantación y auditoría del Sistemas de Aseguramiento de Calidad. Profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche Camp. & Universidad Mundo Maya Campus Campeche. Creador de proyectos y publicaciones vinculados a la Energía y Tecnología. Ha colaborado en conferencias y presentaciones sobre Ingeniería, Energía, Desarrollo Sustentable, entre otras.

Profesores y autores

  • Dr. Juan Manuel Castanedo Galán. Doctor en Ciencias del Mar por el Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la Universidad de Cantabria (1993). Licenciado de la Marina Civil Sección Náutica por la Universidad de Cantabria (1989). Ha fungido en diferentes actividades administrativas y jefaturas (transportes, comunicaciones) de índole pública y privada. Socio-fundador y responsable de proyectos de la Empresa CONCEPTUAL KLT y Empresa Chárter Náutico del Cantábrico. Actual asociado en el Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Experiencia docente en el área de Infraestructura de los Transportes. Profesor del Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
  • Dr. Jorge Crespo Álvarez. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Cantabria. Ingeniero Civil por la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cuba. Experto en modelado y simulación computacional. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la docencia, investigación, consultoría e ingeniería tanto en el sector público como privado en áreas de las matemáticas, estadísticas, ingeniería de materiales y energías renovables. Cuenta con experiencia en la coordinación de equipos y la gestión y ejecución de proyectos de investigación, amplia experiencia en la impartición de docencia, tanto de forma presencial como en entornos virtuales de aprendizaje. Ha creado o colaborado en la creación de materiales didácticos para diferentes asignaturas y ha participado en numerosos seminarios, talleres y congresos. Así mismo figura como autor o coautor de diversas publicaciones de carácter científico.
  • Dr. Eduardo García Villena. Doctor en Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Seguridad, Calidad y Comunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad de León. Tiene más de veinte años de experiencia en la enseñanza a distancia y ha trabajado desde hace más de 10 años como Director del Departamento de Medio ambiente y sostenibilidad de UNINI-MX. Ha dirigido numerosos proyectos de fin de Maestría y tiene diversas publicaciones sobre gestión ambiental en la empresa. Asimismo, ha participado en diferentes proyectos para Perú y Guatemala.
  • Dr. Roberto Alvarez. Doctor por la Universidad Politécnica De Cataluña, en Ingeniería de Proyectos: Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Comunicación. Especialista/Máster por el Politécnico de Milán y la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Gestión Estratégica de Diseño, Gerenciamiento de Proyecto y de Diseño. Arquitecto por la UBA. Presidente de la Asociación de Gestión de Proyecto, de Argentina, miembro de la International Project Management Association, (IPMA). Evaluador principal del Organismo Certificador IPMA Argentina. Asesor Extraordinario, Cátedra libre de Economía social y Mutuales, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Miembro integrante del Comité Académico Evaluador, Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales, FADU, UBA. Finalista Premio Benefactor IPMA LATNET del Programa: Premios Regionales a la Excelencia de Proyectos. Director Académico del Área de Proyectos de FUNIBER. Experiencia en la Dirección de tesis de Doctorado en Proyectos, dictado de conferencias, desarrollo de cursos de posgrado, participación en congresos y desarrollo de artículos académicos. Experiencia profesional de 20 años en proyectos de arquitectura en América y Europa.
  • Dra. Susana E. de León Aldaco. Doctora en Ciencias en Ingeniería Electrónica por el Centro Nacional de investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica por el CENIDET. Desde el año 2017 hasta la actualidad es profesora de programas de postgrado de UNINI-MX. Tiene una experiencia docente de cinco años en diferentes universidades e instituciones de México (Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, Universidad Internacional (UNINTER) e Instituto Tecnológico de Tlalpan). Ha publicado diferentes informes sobre temas ambientales y su relación con la electrónica, así como ha dirigido y revisado numerosos informes técnicos y trabajos de posgrado, incluyendo tesis doctorales.
  • Dr. José del Carmen Zavala Loria. Doctor en Ciencias en Ingeniería Química/ Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato, México. Maestría en la enseñanza de las matemáticas con salida terminal en Educación Matemática por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios, Asociación Civil, Chiapas, México. Especialidad en la Enseñanza de las matemáticas con salidas terminales en Educación matemática y computación educativa/ Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Licenciado en Procesos Químicos, Especialidad Procesos Petroquímicos por la Universidad Autónoma del Carmen/ Facultad de Química, Campeche, México. Miembro actual del Sistema Nacional de Investigadores.
  • Dr. Ramón Palí Casanova. Doctor en Ingeniería y Tecnología de los materiales con énfasis en polímeros por el Centro de Investigación en Química Aplicada de México. Maestría en Física Aplicada en el ámbito de los materiales. Desde el año 2017 hasta la actualidad es profesor de programas de postgrado de UNINI-MX Tiene más de diez años de experiencia investigadora y de docencia en diferentes institutos y universidades de México, como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), entre otras. Ha realizado numerosos proyectos de investigación para el sector energético y del petróleo, así como diferentes publicaciones científicas y presentaciones en congresos.
  • Dr. Víctor Jiménez Argüelles. Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Autónoma Metropolitana de México (México). Maestría en Ingeniería en Construcción por la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Durante 3 años ha sido Jefe responsable de la seguridad e higiene del Proyecto Túnel Emisor Oriente. Asesor técnico de la cámara de diputados durante la construcción del edificio para la ASF. Cuenta con participación en diferentes congresos internacionales.
  • Dr. Carlos Eduardo Uc Ríos. Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad Autónoma de Campeche. Maestro en Ciencias con especialidad en telecomunicaciones por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) campus México. Cuenta con el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en telecomunicaciones por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) campus México. Fue Profesor-Investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Carmen. Actualmente es Profesor-Investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche y Profesor-Investigador en la Universidad Internacional Iberoamericana, en su sede de Campeche, México. Cuenta con una certificación como Técnico en Dirección de Proyectos Nivel D por el Organismo Certificador International Project Management Association (IPMA), Argentina. Experiencia en la planeación de redes celulares de 4° y 5° generación, análisis de cobertura, análisis de capacidad, principalmente en la parte inalámbrica (RF). Destacada participación en Talleres, Seminarios, Congresos. Autor y coautor de diversas publicaciones científicas.
  • Dr. (c) Juan Carlos Gutiérrez Díaz-Velarde. Doctorando en Proyectos, por la por la Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico. Egresado del Programa de Alta Dirección de Empresa, IESE, Universidad de Navarra. Máster en Dirección de Empresas (MBA), por la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Más de 37 años  de experiencia profesional en puestos gerenciales de empresas de reconocido prestigio internacional en el sector de la construcción y del ferrocarril. Experto iniciador y coordinador de grandes obras de ingeniería, con una amplia trayectoria en la industria ferroviaria. Experiencia contrastada en la generación de nuevas oportunidades de negocio, con un impacto muy positivo en los resultados económicos. Profesor de Project Management en la Universidad Europea del Atlántico, España.
  • Dr. (c) Iván Calvo Rubio. Doctorando en Proyectos, por la por la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico y egresado de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, por la misma universidad. Executive MBA por la ESEUNE Business School. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales (Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y Ergonomía y psicosociología aplicada). Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Más de 15 años de experiencia realizando labores de Project Manager de grandes proyectos constructivos (académicos, oficinas, hoteles, retail) desde la gestión de equipos, compras, etc.; así como la redacción de informes periciales en el ámbito de la construcción y las concesiones. Ha desarrollado su vida laboral entre España y Angola.
  • Msc. Mikel Cerrada Larrauri. Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. Ingeniero Civil por la Universidad de Cantabria. Se ha desarrollado como Investigador en el área de Ferrocarriles dentro un Grupo de Investigación en Sistemas de Transporte (GIST) para la Universidad de Cantabria. Experiencia como Ingeniero en la empresa MCVALNERA (dedicada a la Consultoría de Estrategia, Planificación, Gestión de Proyectos y Operaciones en el sector Portuario, el Transporte y la Logística).
  • Ing. Diego García Archilla. Ingeniero de Caminos (1984). Más de 34 de experiencia en empresas Constructoras tanto de clientes públicos como privados bajo las funciones de Dirección y ejecución de Obras, Dirección y coordinación de Proyectos y Obras, Asesoramiento en Contratos de Obras y Concesiones, Representante de la Empresa Constructora (SACYR, UTEs de SACYR; etc.). Gestión comercial, Seguimiento de certificaciones y control de cobros. Impartió formación en materia de conocimiento de Contratos de Obras y Concesiones. Formación contínua de personal técnico cualificado Jefes de producción, jefes de obra, jefes de grupo de obras.
  • Ing. Roberto Miguel Martínez. Ingeniero Mecánico por la Universidad de Cantabria (2005). Más de 9 años de experiencia en Ingeniería de Diseño y Análisis. Dos años como parte de la Dirección del Departamento de Energía Nuclear en el Centro Tecnológico de Componentes (CTC-España). Ha realizado diferentes publicaciones de índole científico sobre Mecánica, Material compuesto peatonal, Metodología en el diseño de componentes nucleares, Evaluación de buques nucleares, Personalización del barril ENUN 24P para el transporte de alto consumo quemado de combustible en China.
  • Ing. Ana María Calzada Meléndez. Ingeniera Técnica en Obras Públicas por la Universidad de Cantabria. Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos por la Universidad de Cantabria. Cuenta con una Certificación energética de edificios existentes. Ha realizado diferentes cursos de formación complementaria relativos a gestión de obras, modelos digitales del terreno en la ingeniería, prevención de riesgos laborales en la construcción y Autocad. Actualmente se desarrolla como ingeniera de cálculo y diseño de contenedores de combustible nuclear gastado en el Centro Tecnológico de Componentes. Se ha desenvuelto como ingeniera en gas, certificaciones energéticas, cálculo y diseño en diferentes empresas.
  • Ing. Luis Fernando Moreno Pombo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, con especialización curricular en cálculo de estructuras. Ha cursado diferentes programas sobre gestión, control y planificación de obras, Métodos de Construcción de Estructuras de Hormigón y Combustible nuclear. Cuenta con experiencia en cálculo de estructuras y cimentaciones de puentes, diseño y cálculo de componentes prefabricados para obra civil y edificación. Actualmente se desempeña en industria nuclear, coordinando equipos multidisciplinares de ingeniería, desde cálculos mecánicos o térmicos, hasta cálculos nucleares.

Becas formación FUNIBER

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) destina periódicamente una partida económica con carácter extraordinario para Becas en Formación FUNIBER.

Para solicitarla, se ha de completar el formulario de solicitud de información que aparece en la web de FUNIBER o comunicarse directamente con la sede de la fundación en su país que le informará si es necesario aportar alguna información adicional.

Una vez se reciba la documentación, el Comité Evaluador examinará la idoneidad de su candidatura para la concesión de una ayuda económica, en forma de Beca en Formación FUNIBER.